“El móvil y la tarjeta SIM están posicionados de forma única para servicios de autenticación”

Sebastián Cabello, director de GSMA Latinoamérica, dialogó con TeleSemana.com desde Montevideo, Uruguay, donde el organismo celebró la semana pasada su Plenario 41. “Estuvo Alex Sinclair, CTO de GSMA, contando el plan Vision 2020 de la GSMA, cómo estamos trabajando en Personal Data, que es cómo hacer que los operadores sean guardianes más seguros de la información de los usuarios, también estamos trabajando en machine to machine (M2M) para definir la interoperabilidad de los estándares, temas de mobile commerce, Internet de las cosas, billetera móvil, e interoperabilidad en los proyectos de mobile money. Después, todos los desafíos de las redes, Network 2020, que es cómo las redes migran a IP, con una mesa redonda de CTOs. Se vieron también temas de espectro, temas de identidad, el reporte que recientemente lanzamos sobre AWS, y nuestra campaña We Care, para promover experiencias móviles más seguras a los usuarios”, adelanta.

Pese a la moda del big data, en el último Mobile World Congress se vieron algunas tendencias que ubican a la confianza del usuario como un activo importante de los operadores. ¿Esto tiene que ver con la iniciativa de Personal Data?

Lo que nosotros estamos viendo es que, en realidad, más que explotar big data —que todavía está un poco verde— lo más importante es asegurar y dar más nivel de seguridad a los datos de los usuarios y de privacidad. Hoy hay distintos niveles de seguridad en los temas digitales. Algo que uno sabe, como una contraseña, con algo que uno tiene, como un token o la SIM puede serlo, la seguridad es mucho mejor que con sólo una contraseña; eso se ve con los bancos hoy.

Por eso creemos que el móvil y la tarjeta SIM están posicionados de una manera única para servicios de autenticación y que permitan usar los datos de los usuarios para distintos niveles de trámites. Y eso es clave, va a ser importante también para el big data, para generar datos de una manera confiable y con estándares para toda la industria. Es un trabajo todavía incipiente.

¿Qué temas que preocupan a los operadores se trataron en el plenario?

Hay distintos temas. La regulación de calidad de servicio es uno de los puntos. La calidad obviamente tiene sus particularidades o problemas, pero estamos viendo algunas regulaciones que no atacan las causas del problema sino las consecuencias; a veces es más un golpe de efecto para los usuarios pero que no terminan de solucionar el problema. El acceso al espectro, el despliegue de antenas, son cosas que claramente mejoran la calidad, o reducir otras barreras y obstáculos para el despliegue de infraestructura. Es una de las claves que hoy preocupa, y fueron temas del seminario.

También vemos cosas positivas, hay progresos en la región. Por ejemplo, la reducción de impuestos para M2M en Brasil. Esto es algo que va a ayudar el ecosistema; muy pocas veces que en América Latina se bajen impuestos, esto es muy positivo. Buenos anuncios de espectro, lo de Argentina a pesar de que no se licite aún, lo de Argentina fue muy novedoso, muy interesante y bien recibido, con mucha expectativa. También la Ley de Antenas de Perú, que reduce las arbitrariedades de los municipios que traban el despliegue de infraestructura y promueve la inversión. Y actividades de los operadores en la reducción de la basura electrónica.

Respecto al reporte reciente que realizó GSMA sobre la banda de 1700-2100 MHz en la región, ¿cómo ven la situación actual?

Las bandas principales para LTE en América Latina hoy son 2,5 GHz, AWS y 700 MHz. Y LTE se está desplegando en 2,5 GHz y en AWS. El reporte lo que hace es repasar la importancia de cada banda, y lo que ocurre es que AWS es una banda central para los operadores hoy. Hay 33 despliegues comerciales en esta frecuencia. El único aspecto es que Brasil no tiene AWS, porque usan el modelo europeo para esta banda.

Lo importante del reporte es que rescata que se trata de una banda regional, de América. Cómo estamos en términos de economía de escala, equipamiento, redes lanzadas y qué falta para terminar de utilizar esta banda.

Queda también manifiesta la cadena de valor del espectro, porque las empresas adquieren espectro pagando al Estado; luego tienen que comprar infraestructura a proveedores y hacer el despliegue de redes; también pequeñas y medianas empresas participan en ese despliegue; luego comprar terminales, lanzarlos al mercado invertir en publicidad, etcétera. Es una cadena de valor y un círculo virtuoso para la economía.

En Chile, AWS se licitó con el objetivo de tener dos entrantes, que desplegaron 3G. ¿Cómo ven este caso?

Eso fue hace un tiempo. Chile fue de los primeros en licitar la banda, después de Estados Unidos y Canadá. El primero en lanzar en Estados Unidos fue T-Mobile y lanzó HSDPA. Los que hicieron esos operadores fue lanzar la tecnología que tenían disponible en ese momento.

Ya cuando lanzaron los canadienses fueron derecho a LTE. Y hoy es bastante natural que se vaya a esta tecnología. No creo que haya nadie pensando en desplegar 3G. El último que lo hizo en esa misma banda fue Nextel en México.

Hay que tener en cuenta que es difícil la vida de un entrante con el nivel de madurez de los mercados. Está bien pensar que puede haber algún entrante, pero está claro, y se puede ver en los países donde ha habido en Latinoamérica, que no han cambiado aún la balanza ni la ecuación, principalmente porque el mercado está pasando más por momentos de consolidación. En Europa, es eso lo que se discute. Y la entrada de un operador desde cero es complicada. El hecho de que estos operadores quieran cambiar su modelo de negocio y transformarse en operadores virtuales, da un poco la razón a esto que nosotros llevamos hace tiempo diciendo.

Lo que se viene discutiendo, de crear un mercado secundario de espectro, ¿es una salida aceptable?

Es positiva, puede traer un uso más eficiente del espectro.

¿Cómo recibieron el anuncio de la subasta 4G en Argentina?

También es muy positivo el anuncio. El espectro es un recurso de todos y siempre hay que pensar en maximizar su uso.

Lucas Ledesma es un periodista que cubre el sector de telecomunicaciones y tecnologías de la información desde 2004. Ha trabajado y colaborado en diversos medios digitales e impresos relacionados con estos sectores. En abril de 2007, se unió a Tele-Medios como editor de TeleSemana.com. Su formación académica incluye la licenciatura en Comunicación Social de la Universidad Nacional de Quilmes (Buenos Aires, Argentina) y un posgrado en Gestión Estratégica de las Comunicaciones en la Universidad de Belgrano (Ciudad de Buenos Aires, Argentina).

Recuperar contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.