“En la medida que no se generen consensos va a ser difícil lograr resultados”

A fines de julio, Óscar León Suarez, director de la Agencia Nacional de Espectro (ANE) de Colombia fue designado como nuevo secretario General de la Comisión Interamericana de Telecomunicaciones (Citel), organización de los Estados Americanos encargada de liderar y facilitar el desarrollo de las TIC en las Américas.

León Suárez tendrá en su gestión dos grandes desafíos. El primero, tiene que ver con generar consenso entre los países miembros en temas calientes como regulación, calidad de servicio y hasta mecanismos para prevenir el robo de celulares. El segundo será la definición de las bandas de espectro con miras a la próxima Conferencia Mundial de Radio, que se realizará en noviembre.

A poco de haber sido designado al mando de la Citel, el funcionario habló desde Colombia con TeleSemana.com.

¿Cuáles serán los principales ejes de trabajo como secretario General de la Citel?

Tenemos dos prioridades en la Citel. La primera es todo lo que tiene que ver con el espectro, la definición de bandas de frecuencias y el uso que se hace de dichas bandas. En esa tarea ya están participando los países a nivel de todas las Américas, tratando de llegar a consensos, con miras a la próxima Conferencia Mundial de Radio (CMR-15) que se realizará en la ciudad de Ginebra en Noviembre.

La otra, a cargo del Comité Permanente, tiene que ver con temas de gobernanza de Internet, regulación de servicios y robo de celulares. Estos son temas relevantes y se están dando discusiones internacionales respecto al uso de las redes y calidad.

En materia de espectro, ¿qué bandas de espectro están considerando para banda ancha móvil?

Hay multiplicidad de bandas que seguimos discutiendo, y no solamente para 4G sino también estamos pensando en cuáles serán las bandas que se van a utilizar en el futuro para la 5G. En ese sentido, hubo un primer foro hace unos meses en la ciudad de Medellín que abordó este tema del espectro para sistemas IMT, con miras a la 5G.

¿Qué rol cree que tendrá América Latina en el desarrollo de la 5G?

En esto hay que tener en cuenta que tiene que ver mucho con las economías de escala. En América los usuarios están concentrados solo en algunos países, y no vemos decisiones unificadas para la totalidad de las Américas. ¿Qué pasa en Europa? Bueno, allí las discusiones cobijan a todos los miembros de la Unión Europea. Esto permite que los fabricantes y los operadores tengan tranquilidad en cuanto a las decisiones que se están tomando.

En América, en la medida que no se logren consensos y acuerdos que involucren a muchos más países va a ser difícil lograr los resultados. Y parte de eso lo vemos en las discusiones sobre uso de algunas porciones de espectro que se plantean por bloques de países. Entonces, cuando hay posiciones encontradas se anulan ambas, porque la idea es tener una sola propuesta de continente.

Hablando de unificar las decisiones, CEPAL proponía hace algunas semanas la creación de un mercado único digital

Es muy bueno que se haya acordado una agenda digital como guía para los países. Y ese acuerdo de México es un muy importante. Ahora, si esto es suficiente para poder lograr un mercado único no lo sé. Yo creo que es complicado. Hay intereses encontrados entre varios de los países.

Los operadores reclaman licitación de espectro, ¿cree que hay suficientemente espectro o es necesario avanzar en nuevas licitaciones?

No solamente los operadores. Si mira la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) y los consultores, siempre han dicho que el espectro no es suficiente para la demanda de voz y datos.

Pero esto también tiene que ver con las restricciones que hay en muchos países para la instalación de infraestructura y antenas. Ante esta situación, la alternativa es contar con más espectro. Hay que pensar en cómo balancearlo.

Nosotros en la ANE hicimos un estudio para revisar el tráfico de voz y datos, con el objetivo de conocer cuáles son las necesidades reales del país. Efectivamente, encontramos que es necesario mayor cantidad de espectro. Pero esto no es solamente realizar una subasta, eso se puede hacer recién cuando uno tiene el espectro disponible. Antes de eso hay un proceso de identificación y limpieza de bandas. Por ejemplo, la banda de 1.300 MHz —que todavía no se está subastando de manera masiva— en Colombia ya se identificó con miras a que esté disponible para su uso. En ese sentido también hay otras bandas que ayudarían a subsanar esa creciente demanda de tráfico de datos.

¿Cómo prevé Citel ayudar a unificar los criterios para fomentar el despliegue de infraestructura?

Yo creo que puede servir de guía y apoyo. Hay buenas prácticas y mucha información.

Lo que hemos detectado es que uno de los temas que más preocupan es si hay efectos en la salud, entonces con lo primero que se puede ayudar desde la Citel es a tener información disponible para que los países, alcaldes y gobernadores puedan acceder a estos datos y dar respuesta a las dudas.

Hay otro mecanismo que es ayudar con mediciones y también tener los resultados de las mediciones disponibles para que alcaldes y gobernadores tengan la información. Hay muchas maneras.

A nivel regulatorio muchos países han avanzado en eliminar costos de roaming, ¿cómo ve este escenario?

Estos son temas que se ven en Europa. Creo que es un tema complejo y complicado. Y recordemos que en la Citel no se encuentran solamente los países administradores de política y espectro sino también están los fabricantes y operadores. Obviamente operadores tratarán de proteger sus intereses.

Desde el punto de vista de la regulación del usuario, esto permitirá reducir los costos, pero sobretodo en la frontera, que existe el problema que se activan las antenas de un país vecino. En la medida que haya consensos, se podrá avanzar en las discusiones, pero no creo que se pueda esperar a que se defina a corto plazo.

¿Qué opinión tiene sobre el uso de la banda de 450 MHz en Brasil?

Cuando uno habla con la Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Anatel) y el Ministerio de Comunicaciones, nos dicen que no ha tenido un desarrollo. Inclusive lo que han planteado es que algunos de los operadores que ganaron la subasta y los obligaron a aceptar espectro en 450 MHz, han pedido que se pueda devolver este espectro. Eso es una preocupación porque de alguna manera esperábamos que con la implementación en Brasil se pudiera reducir el costo del ecosistema de esa banda y hacer más accesible la compra de equipos. Esto no ha ocurrido.

Saliendo un poco del negocio móvil, Brasil había propuesto hace algunos años la creación de un anillo de fibra óptica latinoamericano, ¿cómo ve este proyecto?

Brasil se ha interconectado con algunos países y Colombia también se ha conectado hacia el sur. En Centroamérica también vemos algunos avances. Pero hay países intermedios que no han permitido esa conectividad.

Esto resulta parecido a lo que ocurre en temas como el roaming, donde hay problemas de interés entre las partes. En la medida que algunos de los países no participen, evidentemente los proyectos se ven detenidos.

Leticia Pautasio es periodista y Licenciada en Comunicación Social por la Universidad Nacional de Quilmes (Buenos Aires, Argentina). Durante su carrera profesional se desempeñó en gráfica, radio y medios de comunicación en línea. Desde 2009 se especializa en tecnología, telecomunicaciones y negocios; cubriendo la realidad del sector en América latina. En 2013 obtuvo el diplomado "El Periodista Latinoamericano como agente y líder en el desarrollo social" del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (México). Contacto: [email protected]

Recuperar contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.