Latinoamérica se subió a tiempo a la digitalización y espera una transición rápida a 5G

BCN2018 LATAM Summit — La consolidación de 4G será un hecho en los próximos años en Latinoamérica. Este 2018 terminará con 271,5 millones de conexiones LTE y para 2020 será la tecnología dominante, con un 54 por ciento sobre el total. En este contexto, varios operadores de distintos países, como Uruguay, preparan pruebas de 5G en los primeros pasos de la región hacia lo que viene.

“No se trata solamente de beneficios en comunicación o entretenimiento, es la oportunidad de cambiar la calidad de vida de las personas. Todo sector productivo de cualquier economía va a tener posibililidad de conectarse, para crear un ecosistema más eficiente y nuevas oportunidades”, dijo en su visión a futuro el director regional de 5G Americas, José Otero, durante BCN2018 LATAM Summit.

5G es el término que más se oye en boca de todos los actores pero su llegada vendrá de la mano de una masificación de 4G en la región. La cobertura de LTE será de 90 por ciento de la población latinoamericana a 2021 y hasta el cierre de la década se espera que los operadores inviertan en este sentido unos 70.000 millones de dólares.

El uso de datos móviles en Latinoamérica aumentó 64 por ciento en 2016. Entre ese año y 2021 se espera un crecimiento anual compuesto de 42 por ciento hasta llegar a un promedio de 5GB por usuario al mes, apuntó Alejandro Adamowicz, director de Tecnología en GSMA para Latinoamérica. Luego, indicó que en 2016 las tecnologías y los servicios móviles generaron el cinco por ciento del PBI regional y que, para 2020 el aporte pasará a ser del 5,6 por ciento o lo equivalente a 320.000 millones de dólares.

Actualmente Latinoamérica tiene 350 millones de usuarios de Internet móvil y supera a Estados Unidos. Pasará a 420 millones en 2020, cifra que podría competir con las de la Unión Europea. Además, México, Argentina y Brasil aparecen en el top ten mundial de países que más utilizan redes sociales. En contrapunto: la penetración es muy despareja entre los países de la región y quienes no acceden resaltan problemas de asequibilidad, falta de herramientas digitales y seguridad.

En este contexto, la región presenta puntos a favor en la transición a 5G. A la “ventaja” de no ser vanguardia y poder aprender de lo sucedido en sitios más avanzados se suma que “a diferencia de otras transiciones, se usarán muchos de los elementos de red que ya tiene LTE, por lo que el cambio debería ser más rápido y menos costoso”, dijo Otero. Consideró que la tecnología llegará a esta parte del mundo dos años después de su primer lanzamiento a escala global.

A pesar de que hay mayor interés y conocimiento por parte de los gobiernos de los países de la región en la importancia de avanzar en esta materia, se trata de un cambio de paradigma que traerá consigo muchos desafíos: el humano quedará relegado a ser una unidad de negocio más y habrá nuevos usos. Se espera que el tráfico móvil pase de 11 EB mensuales a 48 EB mensuales entre el año pasado y 2021.

“Hay consenso en la industria en que éste será el año del despegue de Internet de las Cosas (IoT) con tecnologías 3GPP”, apuntó Adamowicz y calculó que habrá 53 millones de conexiones IoT móvil sobre espectro licenciado para 2020. Otero recordó que 2018 será un año marcado por elecciones presidenciales en varios países de la región, lo que podría generar cierta parálisis en la toma de decisiones importantes.

Pero para que todo lo dicho ocurra, Latinoamérica debe superar ciertos obstáculos. Entre los requisitos para la economía digital aparecen varios, como capacitación, financiación, software, logística y contenidos, pero hay dos ítems que son los más nombrados y en los que hicieron énfasis ambos oradores: espectro e impuestos.

La recomendación de UIT para 2020 es de 1.960 MHz de espectro para la región, que hasta el momento presenta un promedio de casi 360 MHz. “Está creciendo la disponibilidad, pero sigue siendo caro. Estamos entre tres y cuatro veces por debajo de lo recomendado”, dijo el representante de GSMA. Brasil, con 609 MHz aparece primero en la lista de quienes más adjudicaron, seguido de Costa Rica (550 MHz) y Chile (490 MHz), recordó Otero.

El tema de impuestos es una queja recurrente de operadores. GSMA advirtió que 11 de 20 países imponen gravámenes específicos al sector sobre los consumidores y el 70 por ciento aplica impuestos  a los dispositivos, además del IVA, lo que hace que el servicio móvil sea inasequible. “La carga impositiva es alta. Está comprobado que reducir estos valores genera más inclusión, crecimiento de la economía, más educación y mayor productividad de las empresas. Para las economías nacionales este tema debería estar en el tope de la agenda”, concluyó Adamowicz.

COBERTURA ESPECIAL

BCN2018 LATAM SUMMIT

20 sesiones estratégicas

Nicolás Larocca es Técnico Superior en Periodismo (TEA) y Locutor Integral (ISER). Durante su carrera profesional se desempeñó en diferentes medios radiales, digitales y en gráfica como productor de contenidos, redactor y analista. Tiene conocimientos en comunicación interna, deportes, bancos y seguros, y desde 2013 se especializa en el mercado de las telecomunicaciones a escala regional.

Recuperar contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.