“El ARPU no va a ir tanto por el lado del contenido sino por ofrecerle una mejor ruta a los clientes”

Hace algunas semanas, Fiber Broadband Association (ex FTTH Council) presentó los resultados de su último informe sobre el desarrollo de fibra óptica en América Latina, realizado por la consultora Idate. El reporte mostró un incremento de la actividad en la región, con un crecimiento del 24 por ciento en los proyectos que incluyen la fibra óptica. Los países de mayor actividad son Brasil y México, mientras que Uruguay se consolida como líder con el 84 por ciento de sus hogares pasados con fibra óptica. Todavía resta mucho para crecer en Chile y Argentina, dos de los mercados más grandes y con menor penetración de fibra sobre el total de hogares.

En este contexto, TeleSemana.com habló con Eduardo Jedruch, presidente del Capítulo Latinoamericano del Fiber Broadband Association.

¿Cuál es el avance de la fibra óptica en la región?

Comparado con los reportes del año pasado, se ve un incremento en la cantidad de hogares conectados con fibra óptica (FTTH). Este año en particular vemos un crecimiento muy fuerte, de hecho, de un 43 por ciento de hogares conectados respecto del año pasado. El año pasado estábamos en un entorno de unos cinco millones de hogares conectados a nivel Latinoamérica y ahora serán 7,8 millones.

El otro indicador fuerte es un crecimiento en hogares pasados. Tenemos el último año un crecimiento del 21 por ciento y estamos cerca de los 29,4 millones. La verdad es que vemos un incremento muy importante y eso movió el indicador de la tasa de conexión. El año pasado estábamos en torno del 19,5 por ciento en promedio en la región, aunque hay operaciones como la de Telmex en México que llega al 50 por ciento la tasa de conexión, osea que cada dos puertos que hay en la red uno está conectado. Esto obedece a una estrategia comercial porque es un operador que está yendo fuerte con fibra dónde ahora tienen cobre. Algo parecido sucede con Antel en Uruguay. Telefónica Vivo, por ejemplo, también estuvo trabajando mucho este año, pero aún con una tasa de conexión baja, creo que es de un 17 o 18 por ciento, muy por debajo del promedio de la región que es del 27,7 por ciento. Hay operadores que ponen más foco en la captación de clientes que en seguir haciendo crecer la red.

Ahora, la pregunta que nos hacemos es: ¿Qué movió a nivel regional el número de hogares conectados? Principalmente México. Telmex el año pasado desplegó muy pocos hogares nuevos, pero conectó mucho. Se han enfocado justamente en ocupar la red disponible. Como deberán compartirla, están siendo muy agresivos para ocupar esa red.

Y si uno ve el share de las tecnologías de ultra banda ancha en el reporte que publicamos, el despliegue de FTTB sobre FTTH es muy pequeño.

Sí, el reporte indica un 92 por ciento de FTTH para conexiones de banda ancha…

Sí, y un ocho por ciento para FTTB.

Así que, te decía, hay una tendencia en economías fuertes como la de México o Brasil. En Brasil, el 50 por ciento del mercado de FTTH lo tiene Telefónica y la otra fuerza de mercado son las cooperativas o los ISP regionales. Es un mercado que le pasa un poco lo que le pasa también a Argentina, donde las cooperativas y operadores locales están preparándose para competir.

Lo otro que está pasando en Argentina con la fusión Telecom-Cablevisión, y la reacción de Telefónica, lo que está haciendo Claro y otros proyectos que están dando vueltas. Hoy pasa la discusión por el FTTH. Si bien mucho de los despliegues o de la reconversión que está haciendo ahora Telecom a partir de que adquiere Cablevisión está en línea con lo que venía haciendo con HFC. Ya están los ensayos para pasar a Docsis 3.1. Eso a ellos les hace mucho más simple la conversión del cliente porque dentro de la casa no hay que tocar nada, pero detrás puede haber fibra. Hay que reconocer que Cablevisión hizo un muy buen trabajo con su red HFC.

Pero después, el resto de los operadores, y también Telecom, para redes greenfield o dónde tienen una red DSL obsoleta están haciendo FTTH.

En Brasil, Net que es el principal cableoperador, que es parte de Claro y tiene millones de suscriptores en Docsis, están viendo también qué hacer. En algunos casos usa coaxil y en otros, FTTH, dependiendo del producto. Como vemos, hay situaciones donde la competencia no está tan fuerte entonces con un pequeño upgrade de tecnología se puede retener clientes.

El negocio está pasando, además de los aplicaciones y el valor agregado, por la performance de la red, cuanto ancho de banda podes entregar, cuanta latencia, cuanta simetría…

En Argentina parece que los operadores comenzaran a invertir en fibra óptica cuando se les abre la posibilidad de dar televisión, ¿qué tanto impacta entonces la TV paga o el empaquetamiento de servicios en la decisión de montar redes de fibra?

A ver, la realidad es que la televisión como tal ya no es un negocio que lidera. Sí era un driver importante para poder agregar y hacer empaquetamiento. ¿Por qué? Porque el ARPU se disparaba un 60 o 40 por ciento por encima, pero la realidad es que eso está cambiando. Con los hábitos de consumo, que tienen que ver con lo generacional, esto se va modificando. En el negocio de contenido, la rentabilidad viene por el lado de las productoras, ellas son las que ganan el dinero poniéndote a vos el contenido para que lo distribuyas en tu red. Pero el problema es que el 90 por ciento de ese ARPU incremental que tenés en tu abono por incorporar contenido a la red se lo viene llevando las dueñas de señales.

Yo creo que el ARPU no va a ir tanto por el lado del contenido sino por ofrecerle una mejor ruta a los clientes.

¿Crees que la aprobación de la ley corta de DTH en Argentina pueda peligrar el despliegue de fibra?

Yo no veo a los operadores hoy condicionados en el corto plazo. En el largo plazo, hay que ver si el DTH está liberado y eso permite hacer empaquetamiento o convenios con operadores de satélites.

¿Y la 5G?

La 5G no es solamente una transición como fue de 3G a 4G. Habrá que ver si la última milla va a ir con fibra o puede usar esta nueva forma de red móvil inalámbrica con alta capacidad. Eso lo estamos viendo como un caso de uso que va a picar en poblaciones de baja densidad, de densidad media.

En nuestras ciudades, dónde hay más densidad de población y mucha concentración de propiedad horizontal vemos las redes inalámbricas más lejanas, pero si en barrios bajos y de alto poder adquisitivo o bien en barrios de bajo poder adquisitivo y de densidad media. Al final, está la fibra.

Volviendo a Argentina, no veo a los operadores con un cambio. Las proyecciones es que haya un crecimiento entorno al millón, millón y medio de casas pasadas por año.

Recién comentabas que en América Latina hay muchos edificios. Justamente, en Chile hace poco reglamentaron la norma para evitar la exclusividad en edificios y condominios, ¿Qué impacto puede tener en el despliegue de fibra?

Nosotros estamos viendo que el Estado está marcando camino. Veo que los operadores hoy no tienen una normativa clara sobre cómo cablear los edificios y, hasta ahora, lo que estaban haciendo tenía muchas restricciones físicas porque los ductos estaban colapsados por cables, incluso de servicios que no sirven más. Esto condiciona bastante al cliente en la accesibilidad.

Por ejemplo, en España, es interesante el caso del rol del Estado para promover el despliegue de fibra y particularmente en comunidades multi-habitacionales. Lo que se pone por delante es el individuo, el derecho del ciudadano para que tenga acceso. Entonces, lo que se hizo es facilitar los derechos de uso, permiso de construcción, regular bastante bien el tema de la propiedad horizontal para que no haya edificios que no tengan un cableado de fibra disponible, independientemente si es para uno o varios operadores. Yo creo que el rol del Estado es necesario para la transformación tecnológica. Teniendo una legislación fuerte y clara, facilita mucho el despliegue.

En México, por ejemplo, hay buenas intenciones, pero hay algunas cuestiones que hacen que, por ejemplo, afecten los intereses de los operadores y se paren inversiones hasta que no haya claridad. Nosotros trabajamos en con el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) en proyectos como la Red Troncal o Altán, estamos involucrados muchos con esas iniciativas también con la Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Anatel) en Brasil y queremos tener más participación con el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) de Argentina. Para nosotros esto es muy importante y necesario para que los proyectos tengan éxito.

¿Qué evaluación haces de la regulación en América Latina?

Más allá de si es fibra o no, hay muy buenas intenciones. Hay un caso muy particular que es el de Uruguay que está entre los primeros países en penetración de fibra pero en el resto de los países hay una necesidad de trabajar. Hay cosas buenas, el IFT en México, está haciendo cosas interesantes, aunque este proceso de maduración de la regulación conlleva fases de indefiniciones que ralentizan un poco la toma de decisiones. Eso como industria nos afecta. Pero lo que vemos es que no hay muchas dudas hacia dónde va, dónde va la convergencia y cuáles son los impulsores. Lo que termina de darle un cierre a todo esto es un contexto regulatorio sólido. Si vos le das un contexto sólido al operador, el operador no tiene dudas hacia dónde tiene que ir.

Leticia Pautasio es periodista y Licenciada en Comunicación Social por la Universidad Nacional de Quilmes (Buenos Aires, Argentina). Durante su carrera profesional se desempeñó en gráfica, radio y medios de comunicación en línea. Desde 2009 se especializa en tecnología, telecomunicaciones y negocios; cubriendo la realidad del sector en América latina. En 2013 obtuvo el diplomado "El Periodista Latinoamericano como agente y líder en el desarrollo social" del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (México). Contacto: [email protected]

Recuperar contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.