La banda de 450 MHz, ¿un diamante en bruto o una simple piedra?

La historia de LTE en la banda de 450 MHz es otra de esas historias en la industria de telecomunicaciones que pueden compararse con el cuento del lobo. En 2014, nos entusiasmábamos con la información que llegaba desde Finlandia, en donde un operador había decidido migrar su red CDMA a LTE 450 MHz para dar servicios de banda ancha. Además, las noticias que llegaban desde Brasil hacían pensar que este tipo de red podría empezar a dar sus primeros pasos también en la región.

Las características de 450 MHz la hacen una banda más que atractiva para cobertura de servicios móviles. Sus características de propagación permiten cubrir grandes extensiones territoriales, haciéndola especialmente útil para zonas rurales y de baja densidad poblacional —otra historia es en las grandes ciudades, en donde la banda puede verse afectada por la interferencia con otros servicios, principalmente de radiodifusión—.

Es precisamente por esta característica que Brasil la otorgó en 2012 junto con la banda de 2,5 GHz. El objetivo era que los operadores monten sobre 450 MHz una red que permita dar cobertura de banda ancha inalámbrica a todo el territorio nacional. En 2014 empezaban los operadores a intentar cumplir estas obligaciones de cobertura pero apenas un año más tarde ya comenzaban las primeras alertas de que los proyectos eran económicamente inviables.

¿Qué sucedió? Como posiblemente ya se sepa en la industria, la banda de 450 MHz no ha tenido suficiente despliegue alrededor del mundo y, por lo tanto, no se ha conformado ecosistema de equipamientos y terminales a su alrededor. En México, incluso se ha descartado la idea de un despliegue móvil y se ha destinado la banda para servicios privados.

Mientras que en Argentina se atan a la idea de ofrecer la banda de 450 MHz para servicios de conectividad, en Brasil el regulador empieza a analizar alternativas para una banda que no ha logrado el desarrollo previsto, seis años después de su licitación.

Ya en 2015 el operador brasileño Oi afirmaba que era mejor aprovechar la tecnología satelital para las obligaciones de cobertura, una tecnología que no es tanto más cara que LTE en 450 MHz y que, no menor, ya tiene un ecosistema maduro.

Este pedido es el que, justamente, está analizando la Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Anatel) de Brasil y que podría tener su definición en abril de este año. De acuerdo con TeleSintese, existe una puja dentro del propio regulador sobre la posibilidad de que Claro, Oi, Vivo y TIM atiendan sus metas de cobertura con tecnología satelital aunque la visión que prevalecería es la de liberar la tecnología satelital para el cumplimiento de estas obligaciones. Si eso sucede, los operadores deberían devolver el espectro en 450 MHz que, seis años después de su adjudicación, todavía no fue utilizado.

Si bien no existe ecosistema de LTE en 450 MHz para banda ancha móvil, algunos esperan que sí haya oportunidad de mercado en el terreno de Internet de las Cosas (IoT). De hecho, algunos operadores comenzaron a hacer pruebas pilotos para servicios IoT en agronegocios, en donde la banda de 450 MHz podría resultar provechosa.

El tema de IoT en 450 MHz tiene dos aristas a resolver. Por un lado, en Brasil existe una cuestión regulatoria: las bandas fueron entregadas para que los operadores desarrollen servicios de banda ancha móvil, no para IoT. Eso significa que, si al regulador le interesa ponerse muy purista, debería haber un cambio en el título de concesión de ese espectro.

El segundo problema —y no menos importante— es que, para que IoT en 450 MHz funcione, también es necesario que se desarrolle un ecosistema entorno a esta banda. Vivo y Ericsson están impulsando start-ups para desarrollar soluciones IoT en 450 MHz y hasta Qualcomm ha lanzado recientemente un chipset IoT con soporte de la banda de 450 MHz. Sin embargo, estas pequeñas iniciativas podrían no ser suficientes como tampoco lo fueron en el pasado aquellas que buscaban promover el uso de la banda para servicios de banda ancha móvil LTE.

En caso que Brasil decida que los operadores pueden cumplir las metas de cobertura con servicios satelitales y, entonces, el espectro quede libre, ya se anotaron en la lista de interesados los pequeños proveedores agrupados en Abrint. Ellos esperan que, al igual que ocurrió en Argentina, la banda se ofrezca a los pequeños proveedores de telecomunicaciones. El operador estatal Telebras también espera recibir el espectro para su operación.

En Argentina, si bien hubo mucho interés sobre la banda de 450 MHz entre los operadores pymes, también existen dudas sobre su posible uso. La experiencia de Brasil no es promisoria para un pequeño operador que busca brindar servicios de banda ancha inalámbrica pero las expectativas entorno a IoT son lo suficientemente atractivas. Al fin y al cabo, lo que sucede con 450 MHz es, posiblemente, sólo una movida estratégica por retener o hacerse de un espectro con la esperanza de que, en el futuro, tenga valor para ofrecer servicios IoT.

Leticia Pautasio es periodista y Licenciada en Comunicación Social por la Universidad Nacional de Quilmes (Buenos Aires, Argentina). Durante su carrera profesional se desempeñó en gráfica, radio y medios de comunicación en línea. Desde 2009 se especializa en tecnología, telecomunicaciones y negocios; cubriendo la realidad del sector en América latina. En 2013 obtuvo el diplomado "El Periodista Latinoamericano como agente y líder en el desarrollo social" del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (México). Contacto: [email protected]

Recuperar contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.