“Facebook es agnóstico en temas tecnológicos”

“Facebook es agnóstico en temas tecnológicos”
Lester Benito García. Imagen: Facebook

El área de conectividad de Facebook viene trabajando fuerte en América Latina en diferentes alternativas para promover la reducción de la brecha digital. Desde aviones no tripulados con HAPS hasta redes móviles e infraestructura basada en espectro sin licencia (Terragraph), entre otros, la compañía trabaja en alianza con los operadores en mejorar las redes actuales y llegar a sitios no conectados.

La compañía se metió de lleno en el mundo de telecomunicaciones desde la creación de tecnología —cabe recordar que es socio fundador de Telecom Infra Project— hasta la definición de espectro. A través de la Comisión Interamericana de Telecomunicaciones (Citel) está trabajando en espectro para HAPS y en una resolución que intentará fijar una serie de recomendaciones y mejores prácticas de política pública para resolver problemas de conexón en zonas rurales. Para ello, se basan en las iniciativas que han lanzado en el continente, como el caso de Internet para Todos en Perú.

Semanas atrás, en el marco del Congreso Latinoamericano de Telecomunicaciones (CLT), Lester Benito García, titular de Connectividad y Política de Acceso para Latinoamérica de Facebook, dialogó con TeleSemana.com

Facebook está trabajando con Telecom Infra Project, participa en Internet para todos y también está promoviendo todo lo que tiene que ver con HAPS, ¿cómo se combinan todas estas piezas?

Antes que nada, a nosotros nos gusta decir que somos agnósticos en temas tecnológicos, no estamos casados con una tecnología y tampoco somos vendors. No nos dedicamos a producir tecnología, entonces no tenemos reparos en promover o empujar una tecnología que creemos resuelve un problema en particular. Entonces, ahí es como puedes ver que tenemos esfuerzos en temas satelitales, 4G, HAPS, banda ancha libre para transporte de backhaul urbano, etcétera. Estamos completamente abiertos a todo lo que pueda favorecer la conectividad.

Volviendo a tu pregunta… el origen de todo esto es que Facebook empieza a desarrollar tecnología buscando hacer su propia red más eficiente, es decir, manejar su tráfico de forma más eficiente para que pueda llegar con mayor calidad a los usuarios a través de los operadores. En ese camino se da cuenta que desarrolla tecnología de punta, que es muy eficiente y que puede llegar a las redes que ya está operando.

En segundo término, parte de nuestra filosofía empezó en Sillicon Valley con el Open Source y quisimos llevar esa misma tecnología a otro campo. Por eso también creamos Telecom Infra Proyect, que es un grupo de empresas que se compromete a desarrollar y poner a disposición una tecnología de código abierto para que todos aquellos que la puedan aprovechar lo hagan.

Por eso tenemos todo esto y, por supuesto, la parte fundamental es que queremos que la gente posea nuestra plataforma y adopte nuestros servicios. Mientras más personas pueden estar en Internet, más pueden estar usando Facebook, Instagram o WhatsApp. Si juntas todos estos elementos, bueno, tienes la forma de empujar proyectos que traigan a la sociedad en general mayor acceso a Internet, que es algo que va a beneficiar a todos: sociedad, empresas de telecomunicaciones y compañías como nosotros.

Al hablar de reducir la brecha digital, aquí en América Latina se mencionan otras cuestiones más allá de la conectividad como son la seguridad, conocimiento y alfabetización digital, ¿están trabajando en esos temas?

Por supuesto que sí. Consideramos que son tres las causas de que haya todavía la brecha digital: la seguridad, la falta de cobertura y toda esta otra parte que es el hecho de entender y reconocer el valor que tengan estas herramientas para el uso diario. En este último punto hay muchos esfuerzos, aunque todavía no muy articulados.

Lo que sí tenemos en el área de Connectivity es nuestra aplicación de Free Basics. Es básicamente un browser que permite un acceso a la experiencia de Internet pero en una versión ligera, sin fotos ni videos. Esto se ofrece de forma gratuita, en acuerdo con los operadores, para que la gente, sin que tenga que pagar por Internet, pueda empezar a usar estas herramientas para acceder a información.

Lo que hemos notado es que en los países que está Free Basics es que la gente una vez que lo tiene destina parte de su presupuesto a pagar una conexión de banda ancha o, si son usuarios de prepago, comienzan a pagar por paquetes de datos.

¿Cómo evalúan el trabajo que se hizo en Perú con Internet de Todos?

Tenemos esta alianza entre Telefónica, el BID, CAF y nosotros para Internet de Todos con el deseo de seguir trabajando a favor de la conectividad rural.

Creo que es relevante destacar que Perú hoy día posee una estructura regulatoria que facilita este tipo de proyectos. Perú tiene una figura que se llama operador de infraestructura móvil rural, que básicamente es un licenciatario que permite operar como revendedor de acceso en zonas rurales. Esto permite tener ciertos derechos y ventajas, además de que se reducen los costos por nuestra tecnología de punta. En realidad, nuestros costos de mantenimiento se reducen y eso nos permite tener una oferta barata para las zonas rurales.

Hoy Internet para Todos es una empresa formada que está operando y tiene infraestructura con la esperanza de dar acceso a seis millones de peruanos. De éstos, la mitad de ellos no tiene acceso y, la otra mitad, no tiene acceso de calidad.

¿Tienen previsto replicarlo en otros países?

Hay un tema importantísimo y es el entorno regulatorio y la flexibilidad regulatoria para permitir crear un operador como el OMR (Operador móvil rural) de Perú. No tiene que ser exactamente igual, pero sí creemos que se deben replicar principios.

Como Facebook vamos a seguir empujando esto y vamos a buscar que otros entornos regulatorios sean receptivos de esta narrativa y los reguladores puedan construir para generar los incentivos que permitan desarrollar la infraestructura en zonas rurales. Ya sabemos que se puede, ya lo hicimos una vez y creemos que es posible existiendo las condiciones adecuadas.

¿Cuáles son esos principios que tendrían que replicarse?

Fundamentalmente, flexibilidad regulatoria: que haya un regulador suficientemente abierto para generar los cambios. El otro punto que buscamos es un enfoque o compromiso para resolver el problema de la conectividad rural.

Un tercer principio, y que está muy relacionado con la propia flexibilidad operatoria, es una política de espectro con un enfoque de compartición y expansión. Hay que contar con espectro suficiente. Si la tecnología permite hoy la compartición de espectro e infraestructura, los reguladores deben ser lo suficientemente flexibles y generar las figuras que permitan todo esto.

Hace un año recuerdo que Facebook estaba trabajando en la promoción de espectro para HAPS, ¿cómo está ese trabajo?

Lo que estamos haciendo es intentar identificar la mayor cantidad de espectro posible para HAPS, que se va a definir en la Conferencia Mundial de Radiocomunicaciones (CMR) que se llevará a cabo en noviembre por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT). En América Latina, a través de Citel estamos empujando estas identificaciones.

En cuanto a tecnología se fue avanzando y tenemos el apoyo de empresas aeronáuticas como AirBus. Nosotros seguimos trabajando en la parte técnica de telecomunicaciones, pero para que sea comercial necesitaríamos tener la identificación de espectro.

En Citel tenemos seis propuestas de bandas para ser identificadas para HAPS. De estas seis, dos ya son Propuesta Interamericana, lo que significa que ya hay suficiente acuerdo como para llevar esta posición a la CMR. Vamos muy bien, en la última reunión de Citel, que es en agosto, esperamos concretar que las otras cuatro también se conviertan en Propuesta Interamericana así llegan al CMR de noviembre.

¿En qué tipo de aplicaciones pueden ser útiles los drones para conectividad?

La particularidad que tiene HAPS es que, como se puede desplegar rápidamente y tiene autonomía —pueden estar volando doce meses gracias a la energía solar—, esto nos sirve tanto para dar acceso a zonas rurales y remotas y, especialmente en nuestros países, para situaciones de emergencia. Lo que vemos ahora es que un HAPS te da un área de cobertura de hasta 100 kilómetros. Hay que recordar que estos aparatos dan el servicio de backhaul, luego en esos 100 kilómetros habrá que montar las estaciones que luego conviertan este backhaul en acceso, pero para eso habrá que ver diferentes alternativas.

Leticia Pautasio es periodista y Licenciada en Comunicación Social por la Universidad Nacional de Quilmes (Buenos Aires, Argentina). Durante su carrera profesional se desempeñó en gráfica, radio y medios de comunicación en línea. Desde 2009 se especializa en tecnología, telecomunicaciones y negocios; cubriendo la realidad del sector en América latina. En 2013 obtuvo el diplomado "El Periodista Latinoamericano como agente y líder en el desarrollo social" del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (México). Contacto: [email protected]

Recuperar contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.