“A un proveedor no le sirve tener un excelente servicio si los demás son malos”

Internet Society (ISOC) viene trabajando en diversos proyectos para mejorar los servicios de Internet en la región. Recientemente, se conoció que recibirá el apoyo del operador norteamericano Comcast, para apuntalar el desarrollo de puntos de intercambio de tráfico (IXPs) en los países mediterráneos de Bolivia y Paraguay, dos territorios que cuentan con altos costos de acceso a Internet debido a que no tienen salida directa a los cables submarinos.

Sin embargo, la solución de montar IXPs no aparece solamente como una respuesta a un problema de acceso a las redes internacionales, sino que también la vemos en otros países de la región como una iniciativa que permite, además de reducir los costos, mejorar la calidad del servicio de Internet y disminuir la latencia.

En Argentina, la Cámara de Internet (CABASE) ya ha montado 11 NAPs (puntos de acceso a la red) y en Brasil los operadores locales también han avanzado en su interconexión.

Christian O Flaherty, Regional Development Manager de ISOC, habló con TeleSemana.com sobre los proyectos que llevan adelante en la región para impulsar el desarrollo de IXPs.

¿De qué se trata esta iniciativa en conjunto con Comcast?

El anuncio con Comcast es, en realidad, una continuación de algo que nosotros ya veníamos haciendo. A Comcast le interesaba apoyar un proyecto que ayude al desarrollo de Internet en aquellos países donde haga falta, pero buscaban un lugar que les sea cercano a donde ellos operan, que es solo en los Estados Unidos. Por eso, apoyar un proyecto en Latinoamérica les pareció interesante. Y de nuestra región, los países que más dificultades tienen son aquellos que no tienen salida al mar, como es el caso de Bolivia y Paraguay.

El punto de intercambio de tráfico surge naturalmente cuando madura el mercado y los operadores se dan cuenta que conviene interconectarse entre ellos. En los países que van más lento, como Paraguay y Bolivia, eso no surge naturalmente. Entonces, hay que ayudarlos un poco para lograr que la rueda empiece a girar.

¿Están trabajando con otros operadores y empresas?

Sí, ya teníamos apoyo de Google que nos ha hecho grandes donaciones para impulsar el desarrollo de puntos de intercambio de tráfico y también hay proyectos en curso con ellos para capacitación y apoyo de los IXP existentes. Cisco también nos ayuda mucho, con una gran cantidad de dinero en equipos.

¿Cuáles son los montos de inversión para este proyecto?

Bueno, las necesidades varían mucho. En los casos en que los operadores se ponen de acuerdo y ya cuentan con un lugar acondicionado donde montar el IXP, los costos para hacer funcionar el punto de intercambio son bajísimos. Por ejemplo, nosotros podemos enviarles un equipo que cuesta unos 5.000 dólares y con sólo eso alcanza. Es decir, con inversión cero de parte de los miembros iniciales y poco del lado de ISOC, ya puede funcionar un punto de interconexión.

Pero también hay casos en los que aparecen necesidades adicionales, como cuando hace falta acondicionar el lugar donde se quiere instalar el IXP. Ahí empieza a subir el monto de inversión.

¿Tienen contabilizado el impacto de la instalación de un IXP en el costo de Internet?

También varía mucho. En la ciudad de Neuquén, Argentina, la mejora fue de siete, ocho veces. Pero en otros casos no es tan notorio. Por ejemplo, en los países en que hay una oferta diversa de proveedores internacionales no vemos tanta diferencia. Sin embargo, igualmente se justifica invertir en un IXP porque aunque no valga la pena desde el punto de vista económico, sí lo vale desde el punto de vista de calidad.

¿Cuántos IXP tienen previsto instalar?

En Bolivia se está trabajado con un IXP que se está mudando. En el caso de Paraguay se está planeando la instalación de un punto de intercambio en Asunción (NdR: capital del país), aunque también habría que abrir otros en ciudades grandes como Encarnación y Ciudad del Este.

Y luego también vemos que algunos países de Centroamérica que no tienen IXP como es el caso de Honduras y Nicaragua ya empezaron a reunirse para crear estos puntos de intercambio de tráfico. Creemos que van a surgir varios países con proyectos de creación de IXP.

¿Qué cantidad de IXP precisa la región para estar en un nivel óptimo?

Óptimo en el caso de Internet es muy difícil de definir. Lo que sí podemos decir es que cada ciudad grande, eventualmente, va a tener su punto de Intercambio de tráfico. Yo creo que va a ir surgiendo solo a medida que vaya madurando el mercado.

Así como está pasando en Brasil y Argentina, que ciudades de más de 300.000 habitantes ya tienen su punto de intercambio, poco a poco se van a ir alcanzando las ciudades que siguen.

¿Qué ocurre con la relación tráfico doméstico/tráfico internacional al desarrollarse los IXP?

En los lugares donde no hay puntos de intercambio, el tráfico doméstico es casi inexistente. Podemos decir que es cerca del uno por ciento, o dos por ciento. ¿Por qué sucede esto? Cuando no hay un IXP, por ejemplo, si uno tiene un medio de prensa y necesita que los usuarios de su país puedan acceder a contenidos de calidad es mejor buscar un punto común fuera del país que tener el contenido en uno de los proveedores locales que no está bien conectado con los otros. Es decir, no existen incentivos para que haya tráfico doméstico. Pero si con un IXP resolvés este problema, empieza a revertirse la ecuación y el contenido doméstico empieza a crecer.

De cualquier manera, no es el único tráfico que se puede conseguir en esos puntos de intercambio. Los proveedores de contenido si ven que existe un hub desde donde pueden llegar a todos los usuarios, van a llevar sus contenidos al país como si fuera tráfico local. Como está funcionando hoy Internet, juntando cuatro o cinco de las grandes redes se puede conseguir casi la mitad del tráfico de Internet.

Además de la creación de IXP, ¿qué se puede hacer en América Latina para mejorar el servicio de Internet?

Es muy importante que los operadores se conozcan, discutan y propongan cosas. Desde ISOC tratamos de ayudarlos a que armen grupos de operación locales, porque hablar entre los operadores es la mejor forma de ir creciendo entre todos. Internet debe ser cooperativo. Esto que hablamos de interconectar las redes en otros servicios no se entiende muy bien, pero Internet solo funciona si estamos todos empujando para el mismo lado, interconectados y trabajando para que mejoren los servicios en general. A un proveedor no le sirve de nada tener un excelente servicio si el resto de los operadores tienen un mal servicio. Por eso, creemos que la clave está en ser cooperativos.

También creo que es importante la participación en el IETF —grupo de trabajo de ingeniería de Internet—, el lugar donde se desarrollan todos los estándares que se usan hoy en Internet. Es muy importante que nuestra región participe activamente, porque ahí en donde se decide hacia donde va Internet. La verdad es que hasta ahora, salvo una excepción en Argentina, la región no tiene participación en el grupo.

Leticia Pautasio es periodista y Licenciada en Comunicación Social por la Universidad Nacional de Quilmes (Buenos Aires, Argentina). Durante su carrera profesional se desempeñó en gráfica, radio y medios de comunicación en línea. Desde 2009 se especializa en tecnología, telecomunicaciones y negocios; cubriendo la realidad del sector en América latina. En 2013 obtuvo el diplomado "El Periodista Latinoamericano como agente y líder en el desarrollo social" del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (México). Contacto: [email protected]

Recuperar contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.