Covid-19: eliminar trabas para el despliegue y promover compartición toman relevancia en la agenda regulatoria

La decisión de mantener las cuarentenas en las principales ciudades del mundo, obligando a empresas y organizaciones a abrazar el teletrabajo, puso de manifiesto la importancia de la conectividad para comunicarse con familiares y amigos, continuar trabajando y educándose a distancia. Las telecomunicaciones fueron rápidamente marcadas como actividad esencial y todas las decisiones se enfocaron en mantener la conectividad y, en lo posible, llegar con tecnología y redes a las zonas que más lo necesitan. Desde que el covid-19 empezó a golpear América Latina, hemos visto distintas acciones para distribuir tarjetas SIMs, tabletas o incluso instalar nuevas radiobases a zonas que requerían de mayor conectividad.

En este marco, el enfoque regulatorio se reorienta hacia la inclusión digital y la promoción del despliegue de redes de telecomunicaciones. No es un enfoque nuevo, sino más bien nos muestra una re-afirmación de un foco que nunca debería haberse perdido.

Ahora bien, ¿qué mecanismos deben poner en práctica los diferentes reguladores de la región para garantizar el acceso a redes de telecomunicaciones? En esta segunda nota sobre regulación en tiempos de covid-19, algunos de los principales actores de la regulación en Latinoamérica explican su percepción sobre qué ocurrirá con la regulación más allá de la pandemia.

Una de las primeras coincidencias entre los reguladores consultados por TeleSemana.com es la necesidad de promover la compartición de infraestructura entre operadores de telecomunicaciones como un mecanismo para reducir costos, impacto en las ciudades y mejorar la cobertura de servicios. “Creemos firmemente que las políticas que consideran la compartición de infraestructura y la reducción de trabas para la instalación de infraestructura mejoran el acceso de a las telecomunicaciones” apuntó Pamela Gidi, subsecretaria de Telecomunicaciones de Chile. En ese país se está promoviendo el roaming automático nacional (RAN) como una forma de ampliar la cobertura de servicios de telefonía móvil e Internet móvil al exigir que los operadores compartan sus redes cuando son el único proveedor en zonas aisladas.

El tema de la compartición se ha puesto como eje también en Perú en donde el Organismo Supervisor de la Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) ha consultado recientemente a proveedores de servicio de Internet de menor tamaño sobre su experiencia en el acceso a infraestructura. De acuerdo con el regulador, el costo de acceso a infraestructura instalada y la dificultad para desplegar propia son los principales aspectos que impiden el crecimiento de estos operadores. “Ambas políticas son clave para fomentar el despliegue de nueva infraestructura y garantizar la conectividad”, remarcaron desde el regulador.

Osiptel adelantó que está trabajando en una serie de propuestas a mediano plazo orientadas a mejorar la cobertura de servicio de Internet fijo en particular. Y en el sector móvil, el foco estará puesto en promover la compartición no solo en la modalidad pasiva sino también en la activa.

Carlos Lugo Silva, director Ejecutivo de la Comisión de Regulación de Colombia (CRC) también colocó la mirada en la necesidad de “seguir trabajando en estrategias que permitan despliegue de infraestructura a lo largo y ancho el país” a través de medidas como la compartición y la reducción de trabas para la instalación de infraestructura. “Para ello hemos definido las condiciones para la compartición de la infraestructura eléctrica, así mismo revisamos la metodología para el cálculo de las tarifas de compartición reduciendo hasta en un 74 por ciento el costo”, añadió Lugo Silva.

Claudio Ambrosini, director del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) fue el único que, si bien coincide en la necesidad de promover el acceso a las redes de telecomunicaciones, alertó que en cuanto a la compartición de infraestructura “es algo que debemos estudiar de manera detallada en función de no crear privilegios económicos a nuevos entrantes que afecten a aquellas compañías que hayan generado un pago de infraestructura real”. Es que la regulación tiene el desafío de crear un equilibrio entre incentivos, regulación y competencia y, aunque todos puedan coincidir en los temas generales, en el diseño de la norma puede estar la respuesta a si se mejora la competencia o se crean distorsiones en el mercado.

Lo que queda claro es que algunas decisiones que ya empezábamos a ver en los foros del sector van a tomar mayor relevancia luego de la pandemia. “Se requiere cambiar el enfoque regulatorio, más que enfocar esfuerzos en el recaudo, tasas e impuesto se requiere eliminar barreras de entrada a zonas desatendidas, bajar o eliminar impuestos” resumen desde la Comisión Nacional de Comunicaciones de Honduras (Conatel). Medidas en ese sentido de promover la instalación de nueva infraestructura también fueron tomadas en Chile, con la modificación a regulación de instalación de antenas, que busca eliminar exigencias que habían trabado el despliegue de infraestructura en el territorio chileno.

“Antes de la crisis ya contábamos con una agenda regulatoria enfocada en generar mayor inversión, motivar el despliegue e impulsar la innovación con la implementación de nuevos mecanismos como el Sandbox regulatorio”, señala Lugo Silva. “Para nosotros las prioridades siguen siendo las mismas, sin embargo, la pandemia ha hecho que aceleremos la ejecución de nuestra ruta regulatoria”, concluye. Es que, parafraseando al director de CRC, los temas que trae la pandemia no son nuevos, la diferencia es que se vuelven más urgentes.

Este contenido es parte de

COVID-19

Y SU IMPACTO EN EL SECTOR DE LAS TELECOMUNICACIONES
DE LATINOAMÉRICA

Leticia Pautasio es periodista y Licenciada en Comunicación Social por la Universidad Nacional de Quilmes (Buenos Aires, Argentina). Durante su carrera profesional se desempeñó en gráfica, radio y medios de comunicación en línea. Desde 2009 se especializa en tecnología, telecomunicaciones y negocios; cubriendo la realidad del sector en América latina. En 2013 obtuvo el diplomado "El Periodista Latinoamericano como agente y líder en el desarrollo social" del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (México). Contacto: [email protected]

1 Comentario

  1. Respecto a:
    “Desde que el covid-19 empezó a golpear América Latina, hemos visto distintas acciones para distribuir tarjetas SIMs, tabletas o incluso instalar nuevas radiobases a zonas que requerían de mayor conectividad” conozco por ejemplo el acuerdo que se hizo en Arg para el acceso móvil libre a dominios edu y gob, el 1 GB adicional y Webex gratuito por redes de Personal. También la iniciativa en varias universidades de contratar modems 4G para entregar como beca a alumnos sin conectividad. Tenes ejemplos en LatAm de expansión de la pisada fija y móvil, que de eso no encontré nada?

Comments are now closed for this post.

Recuperar contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.