La Agencia Nacional de Gobierno Digital (ANGD), es el nuevo órgano que el gobierno de Costa Rica presentó esta semana y que le permitirá profundizar su plan de digitalización de la administración pública.
La creación de esta agencia corrió por cuenta del legislador Wagner Jiménez quien, en el marco del lanzamiento de la iniciativa, valoró que “las herramientas digitales son un instrumento útil para simplificar y hacer más eficientes las operaciones y servicios del Estado, incrementando la transparencia, la competitividad y la participación ciudadana”.
Esos son, en buena medida, los objetivos de la ANGD: transformar y dar eficiencia a las instituciones públicas, la ciudadanía y las empresas, pero también desarrollar proyectos y servicios transversales digitales que los propicien.
También, implementar mecanismos de intercambio de información, identidad digital e integración de los sistemas de información electrónica (interoperabilidad), con el propósito de facilitar los servicios al ciudadano y generar ahorros significativos para la Administración Pública, la ciudadanía y las empresas.
La ANGD estará integrada por los ministerios de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (Micitt), de Hacienda, de Economía, de Industria y Comercio, el Ministerio de Planificación Nacional y Política, y la Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado.
Según lo reflejó el medio local El Pais, Paola Vega, la titular del Micitt, indicó que su cartera será quien asuma la implementación de gobierno digital del sector público de cara a facilitar la estandarización.
Lo cierto es que el país está avanzando en diferentes lineamientos que permiten cimentar las bases de su transformación digital, ahora también, de la administración pública. Sin ir más lejos, hace dos días el Micitt puso en consulta pública el Plan Nacional de Desarrollo de las Telecomunicaciones, con el que prevé definir la política pública del sector de los próximos seis años; y varios días más de que anunciara iniciativas concretas para achicar su brecha digital.