• TeleSemana.com
  • TelecomWebinar.com
  • Futurecom
  • Advertise
  • Idioma

Futurecom

Firefox OS apuntará a ganar masa entre el segmento de entrada de smartphones en Brasil Firefox OS apontará a ganhar massa entre o segmento de entrada de smartphones no Brasil

0
  • Por Lucas Ledesma
  • en Análisis 2012 · Futurecom 2012
  • — 4 Oct, 2012
  • LinkedIn
  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

FUTURECOM 2012 – Es ya conocido que el debut oficial de Firefox OS —sistema operativo que cuenta con el apoyo de Telefónica, nada menos—, esperado para 2013, se hará en Brasil. Si bien el brasileño es un mercado de importancia, no deja de sorprender que un lanzamiento internacional de este calibre tome como punto de partida un país latinoamericano.

ZTE y Alcatel son los fabricantes que proveerán el hardware para dar vida a la plataforma de Mozilla Foundation. Se trata de una llegada esperada, ya que varios son los operadores a nivel mundial que han expresado su disconformidad ante el dominio que exhiben Android y el iOS de Apple en el mercado, en un virtual duopolio —los mismos operadores que en un pasado no tan lejano se quejaban de la fragmentación que existía en los sistemas operativos (OS) móviles—.

En un reporte a fines de septiembre, Strategy Analytics pronosticaba que esta nueva plataforma ganaría un uno por ciento del mercado global de smartpones durante 2013.

Firefox OS despierta esperanza entre operadores y fabricantes por varios motivos. En primer lugar, al ser un OS abierto, de un desarrollador independiente, se prevé que será multivendor, es decir que podrá ser incorporado por los fabricantes que lo deseen. Algo similar a lo que acontece con Android, más allá de que ahora Google tenga su propio fabricante, después de adquirir Motorola Mobility.

Otra similitud que comparte con Android es su origen. Firefox OS tiene sus raíces en el mundo Web, donde Mozilla Foundation ya le ganó una batalla a Microsoft —otro rival directo en el mercado de plataformas móviles— y su Internet Explorer, en el dominio de los navegadores.

Según los expertos, Firefox OS apuntará al segmento de entrada (entry-level) y medio de smartphones, algo que puede inferirse rápidamente de los nombres de los primeros fabricantes que anunciaron su integración. Si se tiene en cuenta que la penetración de smartphones en Brasil es aún comparativamente baja frente a otros mercados internacionales.

Todo parece indicar que Firefox OS intentará hacerse una buena base de usuarios que aseguren un mercado atractivo para desarrolladores de aplicaciones, siendo éstas hoy un diferencial de importancia para posicionar un sistema operativo —hay que apuntar que el uso de HTML5 es un punto a favor en este cometido—. Por ello, entrar a dar pelea en el segmento más bajo podría ser una buena estrategia. Aunque será una competencia para la cual Android ya está preparado, si se tiene en cuenta el lanzamiento más o menos reciente de la familia MotoSmart de dispositivos Motorola, con equipos arrancando en alrededor de 100 dólares para el mercado argentino.

Parece, sin embargo, que el lanzamiento de Firefox tendría sentido también en mercados más maduros. Así parece indicarlo el interés de operadores de Europa y Estados Unidos.

Los expertos, sin embargo, creen que Firefox OS no presentará batalla en el segmento alto (high end) de terminales. Esto puede ser verdad, al menos de momento. Pero teniendo en cuenta la rápida evolución de los terminales y su correlato en términos de precios, la duda que surge es hasta cuándo tiempo durará —en la forma que tiene hoy—, lo que conocemos como segmento de entrada de smartphones. Y más aún, si vale la pena hacer una apuesta a largo plazo en él.FUTURECOM 2012 – Já é conhecido que o debut oficial de Firefox OS —sistema operativo que conta com o apoio de Telefônica, nada menos—, esperado para 2013, será feito no Brasil. Se bem que o Brasil é um mercado de importância, não deixa de surpreender que um lançamento internacional desse calibre tome como ponto de partida um país latino americano.

ZTE e Alcatel são os fabricantes que fornecerão o hardware para dar vida à plataforma de Mozilla Foundation. Trata-se de uma chegada esperada, já que vários são as operadoras a nível mundial que expressaram sua desconformidade diante o domínio que exibem Android e o iOS de Apple no mercado, em um virtual duopólio —as mesmas operadoras que em um passado não tão longe se queixavam da fragmentação que existia nos sistemas operativos (OS) móveis—.

Em um reporte no final de setembro, Strategy Analytics diagnosticava que esta nova plataforma ganharia um por cento do mercado global de smartpones durante 2013.

Firefox OS desperta esperança entre operadoras e fabricantes por vários motivos. Em primeiro lugar, ao ser um OS aberto, de um desenvolvedor independente, se prevê que será “multivendor”, quer dizer que poderá ser incorporado pelos fabricantes que o desejem. Algo similar ao que acontece con Android, más além de que agora Google tenha seu próprio fabricante, depois de adquirir Motorola Mobility.

Outra semelhança que comparte com Android é sua origem. Firefox OS tem suas raízes no mundo Web, onde Mozilla Foundation já lhe ganhou uma batalha a Microsoft —outro rival direto no mercado de plataformas móveis— e sua Internet Explorer, é o domínio dos navegadores.

Según los expertos, Firefox OS apuntará al segmento de entrada (entry-level) y medio de smartphones, algo que puede inferirse rápidamente de los nombres de los primeros fabricantes que anunciaron su integración. Si se tiene en cuenta que la penetración de smartphones en Brasil es aún comparativamente baja frente a otros mercados internacionales.

Tudo parece indicar que Firefox OS tentará fazer uma boa base de usuários que assegurem um mercado atrativo para desenvolvedores de aplicações, sendo estas hoje um diferencial de importância para posicionar um sistema operativo — há que apontar que o uso de HTML5 é um ponto a favor nesse caso—. Por isso, entrar no segmento mais baixo poderia ser uma boa estratégia. Ainda que será uma competição para qual Android já está preparada, tem-se em conta o lançamento mais ou menos recente da família MotoSmart de dispositivos Motorola, com equipamentos começando ao redor de 100 dólares para o mercado argentino.

Parece que o lançamento do Firefox teria sentido também em mercados mais maduros. Assim parece indicá-lo o interesse de operadoras de Europa e Estados Unidos.

Os expertos, sem embargo, acreditarem que Firefox OS não apresentara batalha no segmento alto (high end) de terminais. Isso pode ser verdade, ao menos de momento. Mas tendo em conta a rápida evolução dos terminais e sua correlação em términos de preços, a dúvida que surge e até quando tempo durará —na forma que tem hoje—, o que conhecemos como segmento de entrada de smartphones. E mais ainda, vale a pena fazer uma aposta a largo prazo.

— Lucas Ledesma

Lucas Ledesma es un periodista que cubre el sector de telecomunicaciones y tecnologías de la información desde 2004. Ha trabajado y colaborado en diversos medios digitales e impresos relacionados con estos sectores. En abril de 2007, se unió a Tele-Medios como editor de TeleSemana.com. Su formación académica incluye la licenciatura en Comunicación Social de la Universidad Nacional de Quilmes (Buenos Aires, Argentina) y un posgrado en Gestión Estratégica de las Comunicaciones en la Universidad de Belgrano (Ciudad de Buenos Aires, Argentina).

  • Oi mostró avances de su red 4G LTE en Rio de Janeiro Oi divulga avanços da sua rede 4G LTE no Rio de Janeiro 4 Oct, 2012
  • La continuidad de la tecnología WiMAXContinuidade da tecnologia WiMAX 8 Oct, 2012
  • Sprint se ofrece como empresa experta en varios temas tecnológicos y de negocioSprint se oferece como especialista em várias questões tecnológicas e de negócios 9 Oct, 2012
  • LTE pone de nuevo en el punto de mira al mercado wholsaleLTE se coloca novamente na mira do mercado wholsale 5 Oct, 2012

  • PATROCINADORES


    • [:es]Las tres claves sobre la seguridad de las redes[:pt]As três chaves sobre a segurança das redes[:]11 octubre, 2017
    • [:es]La discusión del espectro es permanente: dónde está y cómo hago para utilizarlo[:pt]A discussão do espectro é permanente: onde está e como faço para utilizá-lo[:]10 octubre, 2017
    • [:es]Por qué hay que fomentar la inclusión de la mujer al sector de las telecomunicaciones[:pt]Por que é necessário incentivar a inclusão da mulher no setor de telecomunicações[:]9 octubre, 2017
    • Futurecom 2016. Imagen: Studio F/Futurecom[:es]Futurecom 2016: la desaceleración económica toma protagonismo en la industria[:pt]Futurecom 2016: o freio da economia toma protagonismo na indústria[:]24 octubre, 2016
    • 5G Americas Wireless Tecnology Summit. Imagen: TeleSemana.com[:es]Los reguladores cambian con la industria para responder a un ecosistema mucho más complejo que las telecomunicaciones[:pt]As reguladoras modificam com a indústria para responder a um ecossistema muito mais complexo que as telecomunicações[:]24 octubre, 2016
    • ¨Soluciones para conectar a los desconectados¨. Imagen: Archivo TeleSemana.com[:es]La meta de universalizar la banda ancha en Latinoamérica no depende solo de la tecnología[:pt]A meta de universalizar a banda larga na América Latina não depende somente da tecnologia[:]24 octubre, 2016
  • [:es]Videos 2016[:pt]Videos[:]

    • [:es]IFT: Los reguladores tienen que ser creativos y flexibles para satisfacer las nuevas demandas del mercado[:pt]IFT: As reguladoras devem ser criativas e flexíveis para satisfazer as novas demandas do mercado[:]26 octubre, 2016
    • [:es]Los operadores están apuntando a aplicaciones criticas e industriales para IoT[:pt]As operadoras estão direcionadas a aplicativos críticos e industriais para IoT[:]26 octubre, 2016
    • [:es]”Nos estamos centrando en tres áreas: contenido, comercio y datos”[:pt] “Estamos nos concentrando em três áreas: conteúdo, comércio e dados”.[:]24 octubre, 2016

        @Copyright 2017 TeleSemana.com & Futurecom

        Programación y Desarrollo Web › EVO I.T.