• TeleSemana.com
  • TelecomWebinar.com
  • Futurecom
  • Advertise
  • Idioma

Futurecom

Estrategia de tres pasos para modernizar la facturación en la era de “cualquier cosa en cualquier lugar”Estrategia de tres pasos para modernizar la facturación en la era de “cualquier cosa en cualquier lugar”

0
  • Por TeleSemana.com
  • en Advertorial 2013 · Redknee
  • — 16 Oct, 2013
  • LinkedIn
  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Redknee image 300x250Los proveedores de servicios de comunicaciones ven la modernización ágil de BSS como una manera de transformar la infraestructura de back office para mantenerse competitivos, permitir nuevos modelos de negocios y cumplir con las expectativas del cliente.

El entorno móvil se ha ido modificando por completo. Atrás quedaron los días en los que los operadores móviles establecían el ritmo de la innovación tras sus murallas. En la actualidad, la innovación es impulsada desde más allá de sus paredes. En junio de 2013, Apple anunció que se habían alcanzado 50 mil millones de descargas de aplicaciones desde la App Store, solo en 2012 se descargó la mitad de ellas. Detrás de estas aplicaciones hay más de 200,000 desarrolladores de aplicaciones que promueven esta innovación todos los días. Al no haber señales de que esta tendencia vaya a disminuir, los operadores necesitan evaluar de qué manera tanto ellos como sus sistemas de administración pueden prosperar en esta nueva generación,  el mundo “impulsado por IP”. Si bien este desafío de estar bajo presión constante por mantenerse al día con la evolución de la tecnología de red puede no ser nuevo, LTE está diseñado para agregar aún más complejidad al asunto.

Mientras que muy pocos consumidores de tecnología afirmarían que la evolución es mala, la desafortunada realidad para los operadores es que cada iteración tecnológica ha llevado a la implementación de sistemas adicionales de facturación y cobro online/offline. El resultado es un sistema de administración complejo y a veces desarticulado que es cada vez menos capaz de brindar la flexibilidad, calidad de experiencia y calidad de servicio que demandan estas nuevas tecnologías.

Como bien saben todos los operadores, los modelos de negocios y la rentabilidad son impulsados por funciones de back office, o como se los conoce más formalmente, sistemas de soporte de negocios (BSS, por sus siglas en inglés). Esto significa que los BSS están en el centro de los desafíos a los que se enfrentan actualmente los operadores móviles, pero también pueden estar en el centro de las oportunidades del mañana.

Para mantenerse competitivos, permitir nuevos modelos de negocios y cumplir con las expectativas del cliente, los operadores móviles deben mejorar su infraestructura de administración de manera significativa.

Cómo transformar su BSS

Como centro de las operaciones comerciales, el BSS es responsable de actividades de vital importancia de cara al cliente que se dividen en cuatro áreas principales: gestión de productos, gestión de ingresos, administración de clientes y gestión de pedidos. Estas funciones, y los sistemas correspondientes, están en el centro de cada negocio, y garantizan los ingresos y el rendimiento financiero. Cualquier transformación no solo involucra a la tecnología y a los sistemas de TI, sino que además incluye los procesos de negocio subyacentes y la organización y las personas involucradas. Para agregar otro nivel de complejidad, todo esto también está incluido en la arquitectura e implementación de sistemas heredados.

Sabiendo esto, no resulta extraño que las transformaciones de BSS se consideren proyectos desafiantes y arriesgados.

Opciones para modernizar su BSS
Los proveedores de servicios de comunicaciones tienen tres opciones para comenzar a transformar su BSS:

 

  • Transformación radical: transformar el entorno de operaciones comerciales completo al nuevo modelo.
  • Correcciones: proteger los sistemas existentes, lanzar nuevos servicios en una nueva infraestructura de BSS.
  • Modernización ágil: un enfoque híbrido que exige una solución superpuesta para manejar las necesidades modernas, limitando la integración del nuevo sistema con sistemas heredados e implementando una reducción gradual de sistemas a una sola infraestructura con el transcurso del tiempo.

Cómo funciona la modernización ágil

El marco de la modernización ágil de BBS es similar a la Implementación ágil, donde se coordinan pequeños pasos para crear un producto final mientras se mantiene el software en funcionamiento durante el proceso. Aunque pueden existir diferencias en los detalles y el margen de tiempo aplicado, se siguen los siguientes tres pasos:

Paso 1: Comenzar con un diseño: cree un diseño para la infraestructura de BSS. Los criterios/requisitos clave que deberían tenerse en cuenta incluyen consideraciones arquitectónicas y funcionales, así como requisitos del sistema. Si bien es importante tener un punto de partida, éste evolucionará durante el proceso, por lo que no debería considerarse “permanente”.

Paso 2: Identificar resultados rápidos: defina los proyectos más necesarios e implemente estos primero. Estos proyectos se pueden fomentar al abordar segmentos de clientes específicos, tecnologías específicas (por ejemplo, llaves de LTE para acceso de banda ancha móvil) o características específicas (por ejemplo, prevención de facturas exorbitantes por cargos de roaming o datos). Este enfoque le permite lograr un mejor BSS y crear un valor inmediato mientras mantiene una infraestructura de BSS funcional.

Paso 3: Revisar y perfeccionar: como los sistemas se modernizan continuamente, es importante examinar de qué manera afectan los cambios al sistema en general y perfeccionar el diseño en su totalidad según sea necesario. Una vez perfeccionado, se regresaría al paso 2 para identificar el siguiente resultado y repetir el proceso.

La modernización ágil permite al Operador de APAC de Nivel 1 lanzar servicios de datos más rápido en el mercado

En el caso de un operador de Nivel 1 en APAC, los sistemas de facturación postpago y cobro prepago heredados le prohibían lanzar rápidamente productos de datos a los clientes que pagan con anterioridad y posterioridad. Era necesaria una solución de facturación y cobro de nueva generación que brindara la flexibilidad y escalabilidad para proporcionar servicios de datos prepagos y pospagos avanzados más rápido al mercado, brindar opciones de tarifas rentables para ofrecer una experiencia del cliente más avanzada y personalizada, e incrementar la rentabilidad.

La distribución de la infraestructura de BSS en diferentes sistemas para distintas regiones también hizo que la implementación constante resultara difícil, y requería una solución que pudiera integrarse fácilmente con varios sistemas.

La utilización del enfoque de modernización ágil ha permitido al operador reemplazar el sistema de cobro de datos e integrar perfectamente el nuevo sistema en el entorno de TI y red heredado en el momento del lanzamiento. Esto significa que el lanzamiento no implicaría soluciones temporales que requirieran la retirada o reforma del diseño.

Con la exitosa introducción de tarifas de datos prepago y postpago en la base de clientes general, la solución ahora se puede extender para abordar el cobro y la facturación de otros servicios en tiempo real, como voz y mensajería.

Cómo tener éxito con la modernización de BSS

Ningún proveedor de servicios de comunicaciones es igual, lo cual significa que no hay un enfoque apropiado que se adapte a cualquier objetivo en un proyecto de transformación de BSS. El objetivo es identificar un enfoque que identifique las características modulares, escalables y flexibles de un BSS modernizado y las compare con una estrategia de implementación de bajo riesgo.

Para obtener más información, visite Redknee.com.

Redknee image 300x250Los proveedores de servicios de comunicaciones ven la modernización ágil de BSS como una manera de transformar la infraestructura de back office para mantenerse competitivos, permitir nuevos modelos de negocios y cumplir con las expectativas del cliente.

El entorno móvil se ha ido modificando por completo. Atrás quedaron los días en los que los operadores móviles establecían el ritmo de la innovación tras sus murallas. En la actualidad, la innovación es impulsada desde más allá de sus paredes. En junio de 2013, Apple anunció que se habían alcanzado 50 mil millones de descargas de aplicaciones desde la App Store, solo en 2012 se descargó la mitad de ellas. Detrás de estas aplicaciones hay más de 200,000 desarrolladores de aplicaciones que promueven esta innovación todos los días. Al no haber señales de que esta tendencia vaya a disminuir, los operadores necesitan evaluar de qué manera tanto ellos como sus sistemas de administración pueden prosperar en esta nueva generación,  el mundo “impulsado por IP”. Si bien este desafío de estar bajo presión constante por mantenerse al día con la evolución de la tecnología de red puede no ser nuevo, LTE está diseñado para agregar aún más complejidad al asunto.

Mientras que muy pocos consumidores de tecnología afirmarían que la evolución es mala, la desafortunada realidad para los operadores es que cada iteración tecnológica ha llevado a la implementación de sistemas adicionales de facturación y cobro online/offline. El resultado es un sistema de administración complejo y a veces desarticulado que es cada vez menos capaz de brindar la flexibilidad, calidad de experiencia y calidad de servicio que demandan estas nuevas tecnologías.

Como bien saben todos los operadores, los modelos de negocios y la rentabilidad son impulsados por funciones de back office, o como se los conoce más formalmente, sistemas de soporte de negocios (BSS, por sus siglas en inglés). Esto significa que los BSS están en el centro de los desafíos a los que se enfrentan actualmente los operadores móviles, pero también pueden estar en el centro de las oportunidades del mañana.

Para mantenerse competitivos, permitir nuevos modelos de negocios y cumplir con las expectativas del cliente, los operadores móviles deben mejorar su infraestructura de administración de manera significativa.

Cómo transformar su BSS

Como centro de las operaciones comerciales, el BSS es responsable de actividades de vital importancia de cara al cliente que se dividen en cuatro áreas principales: gestión de productos, gestión de ingresos, administración de clientes y gestión de pedidos. Estas funciones, y los sistemas correspondientes, están en el centro de cada negocio, y garantizan los ingresos y el rendimiento financiero. Cualquier transformación no solo involucra a la tecnología y a los sistemas de TI, sino que además incluye los procesos de negocio subyacentes y la organización y las personas involucradas. Para agregar otro nivel de complejidad, todo esto también está incluido en la arquitectura e implementación de sistemas heredados.

Sabiendo esto, no resulta extraño que las transformaciones de BSS se consideren proyectos desafiantes y arriesgados.

Opciones para modernizar su BSS
Los proveedores de servicios de comunicaciones tienen tres opciones para comenzar a transformar su BSS:

 

  • Transformación radical: transformar el entorno de operaciones comerciales completo al nuevo modelo.
  • Correcciones: proteger los sistemas existentes, lanzar nuevos servicios en una nueva infraestructura de BSS.
  • Modernización ágil: un enfoque híbrido que exige una solución superpuesta para manejar las necesidades modernas, limitando la integración del nuevo sistema con sistemas heredados e implementando una reducción gradual de sistemas a una sola infraestructura con el transcurso del tiempo.

Cómo funciona la modernización ágil

El marco de la modernización ágil de BBS es similar a la Implementación ágil, donde se coordinan pequeños pasos para crear un producto final mientras se mantiene el software en funcionamiento durante el proceso. Aunque pueden existir diferencias en los detalles y el margen de tiempo aplicado, se siguen los siguientes tres pasos:

Paso 1: Comenzar con un diseño: cree un diseño para la infraestructura de BSS. Los criterios/requisitos clave que deberían tenerse en cuenta incluyen consideraciones arquitectónicas y funcionales, así como requisitos del sistema. Si bien es importante tener un punto de partida, éste evolucionará durante el proceso, por lo que no debería considerarse “permanente”.

Paso 2: Identificar resultados rápidos: defina los proyectos más necesarios e implemente estos primero. Estos proyectos se pueden fomentar al abordar segmentos de clientes específicos, tecnologías específicas (por ejemplo, llaves de LTE para acceso de banda ancha móvil) o características específicas (por ejemplo, prevención de facturas exorbitantes por cargos de roaming o datos). Este enfoque le permite lograr un mejor BSS y crear un valor inmediato mientras mantiene una infraestructura de BSS funcional.

Paso 3: Revisar y perfeccionar: como los sistemas se modernizan continuamente, es importante examinar de qué manera afectan los cambios al sistema en general y perfeccionar el diseño en su totalidad según sea necesario. Una vez perfeccionado, se regresaría al paso 2 para identificar el siguiente resultado y repetir el proceso.

La modernización ágil permite al Operador de APAC de Nivel 1 lanzar servicios de datos más rápido en el mercado

En el caso de un operador de Nivel 1 en APAC, los sistemas de facturación postpago y cobro prepago heredados le prohibían lanzar rápidamente productos de datos a los clientes que pagan con anterioridad y posterioridad. Era necesaria una solución de facturación y cobro de nueva generación que brindara la flexibilidad y escalabilidad para proporcionar servicios de datos prepagos y pospagos avanzados más rápido al mercado, brindar opciones de tarifas rentables para ofrecer una experiencia del cliente más avanzada y personalizada, e incrementar la rentabilidad.

La distribución de la infraestructura de BSS en diferentes sistemas para distintas regiones también hizo que la implementación constante resultara difícil, y requería una solución que pudiera integrarse fácilmente con varios sistemas.

La utilización del enfoque de modernización ágil ha permitido al operador reemplazar el sistema de cobro de datos e integrar perfectamente el nuevo sistema en el entorno de TI y red heredado en el momento del lanzamiento. Esto significa que el lanzamiento no implicaría soluciones temporales que requirieran la retirada o reforma del diseño.

Con la exitosa introducción de tarifas de datos prepago y postpago en la base de clientes general, la solución ahora se puede extender para abordar el cobro y la facturación de otros servicios en tiempo real, como voz y mensajería.

Cómo tener éxito con la modernización de BSS

Ningún proveedor de servicios de comunicaciones es igual, lo cual significa que no hay un enfoque apropiado que se adapte a cualquier objetivo en un proyecto de transformación de BSS. El objetivo es identificar un enfoque que identifique las características modulares, escalables y flexibles de un BSS modernizado y las compare con una estrategia de implementación de bajo riesgo.

Para obtener más información, visite Redknee.com.

— TeleSemana.com

  • Executivos da TEL-NT abordam a qualidade no serviço ao cliente no congresso do Futurecom 2013Executivos da TEL-NT abordam a qualidade no serviço ao cliente no congresso do Futurecom 2013 18 Oct, 2013
  • [:es]Es momento de ser inteligente con la fijación de precios[:pt]É hora de abordar preços com inteligência[:] 27 Oct, 2015
  • TOA Technologies Revoluciona la Gestión de Servicios de Campo en América LatinaTOA Technologies Revoluciona a Gestão de Serviço de Campo na América Latina 18 Oct, 2013
  • Monetizar el tráfico de datos: ¿Son los datos móviles el futuro negocio de las telecomunicaciones? Monetizar el tráfico de datos: ¿Son los datos móviles el futuro negocio de las telecomunicaciones? 22 Oct, 2013

  • PATROCINADORES


    • [:es]Las tres claves sobre la seguridad de las redes[:pt]As três chaves sobre a segurança das redes[:]11 octubre, 2017
    • [:es]La discusión del espectro es permanente: dónde está y cómo hago para utilizarlo[:pt]A discussão do espectro é permanente: onde está e como faço para utilizá-lo[:]10 octubre, 2017
    • [:es]Por qué hay que fomentar la inclusión de la mujer al sector de las telecomunicaciones[:pt]Por que é necessário incentivar a inclusão da mulher no setor de telecomunicações[:]9 octubre, 2017
    • Futurecom 2016. Imagen: Studio F/Futurecom[:es]Futurecom 2016: la desaceleración económica toma protagonismo en la industria[:pt]Futurecom 2016: o freio da economia toma protagonismo na indústria[:]24 octubre, 2016
    • 5G Americas Wireless Tecnology Summit. Imagen: TeleSemana.com[:es]Los reguladores cambian con la industria para responder a un ecosistema mucho más complejo que las telecomunicaciones[:pt]As reguladoras modificam com a indústria para responder a um ecossistema muito mais complexo que as telecomunicações[:]24 octubre, 2016
    • ¨Soluciones para conectar a los desconectados¨. Imagen: Archivo TeleSemana.com[:es]La meta de universalizar la banda ancha en Latinoamérica no depende solo de la tecnología[:pt]A meta de universalizar a banda larga na América Latina não depende somente da tecnologia[:]24 octubre, 2016
  • [:es]Videos 2016[:pt]Videos[:]

    • [:es]IFT: Los reguladores tienen que ser creativos y flexibles para satisfacer las nuevas demandas del mercado[:pt]IFT: As reguladoras devem ser criativas e flexíveis para satisfazer as novas demandas do mercado[:]26 octubre, 2016
    • [:es]Los operadores están apuntando a aplicaciones criticas e industriales para IoT[:pt]As operadoras estão direcionadas a aplicativos críticos e industriais para IoT[:]26 octubre, 2016
    • [:es]”Nos estamos centrando en tres áreas: contenido, comercio y datos”[:pt] “Estamos nos concentrando em três áreas: conteúdo, comércio e dados”.[:]24 octubre, 2016

        @Copyright 2017 TeleSemana.com & Futurecom

        Programación y Desarrollo Web › EVO I.T.