• TeleSemana.com
  • TelecomWebinar.com
  • Futurecom
  • Advertise
  • Idioma

Futurecom

América Latina alcançará seis milhões de acessos LTE até o final de 2014América Latina alcanzará seis millones de accesos LTE al cierre de 2014

0
  • Por Leticia Pautasio
  • en Análisis 2014 · Destacadas
  • — 12 Sep, 2014
Samsung
Samsung
  • LinkedIn
  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

América do Norte segue liderando o mundo em termos de quantidade de conexões, participação de mercado e penetração de LTE, segundo cifras divulgadas pela 4G Américas, sobre dados da consultora Ovum.

Atualmente, a participação de LTE na América do Norte é de 33 por cento. Em comparação, a nível mundial, LTE representa somente quatro por cento do total de 7 bilhões de conexões móveis que hoje existem no mundo.

Em outras regiões do mundo, LTE representa menos de 10 por cento das linhas em serviço. Na Europa Ocidental, a relação de linhas LTE sobre o total de linhas móveis é de oito por cento, enquanto que na Asia é de três por cento. No resto do mundo, a penetração de LTE é de um por cento ou menos que isso.

Na América do Norte encontra-se 45 por cento do total de conexões LTE ativa a nível mundial, que até o encerramento do segundo semestre do ano totalizaram 280 milhões. 4G Américas confirmou que existem 320 redes LTE comerciais no mundo, e espera-se a inauguração de outras 30 até o final de 2014.

A associação estimou que até o final de 2014 haverá 386 milhões de conexões LTE. Para 2017, no entanto, 4G Américas afirma que o número de usuários LTE passará a ser de 1 bilhão em todo o mundo.

Enquanto isso, na América Latina, mesmo que a quantidade de inscritos a LTE são escassas, observa-se um crescimento exponencial no último ano. Até o fim do segundo trimestre do ano, a região encerrou com 4,8 milhões de conexões 4G, o que representa um aumento anual de 900 por cento. 4G Américas espera que a América Latina alcance um total de seis milhões de conexões LTE até o final de 2014.

A porcentagem de inscritos por país a LTE é de 68 por cento no Brasil, 11 por cento no México, 4 por cento na Colômbia e no Chile, 3 por cento na Bolívia e Porto Rico e 2 por cento na Venezuela. A América Latina conta atualmente com 44 redes LTE ativas, distribuídas em 18 países.

Sem dúvida, na América Latina o 3G ainda é o dominante. HSPA encerrou o segundo trimestre do ano com 230 milhões de conexões na América Latina, o que significa 32 por cento de participação no mercado.

No geral, o crescimento do mercado móvel no último ano foi de 3 por cento, enquanto que o serviço de banda larga móvel aumentou 58 por cento na região.

 América del Norte sigue liderando el mundo en términos de cantidad de conexiones, participación de mercado y penetración de LTE, según cifras divulgadas por 4G Americas, sobre datos de la consultora Ovum.

Actualmente, la participación de LTE en Norteamérica es del 33 por ciento. En comparación, a nivel mundial, LTE representa sólo el cuatro por ciento del total de 7.000 millones de conexiones móviles que existen hoy en el mundo.

En otras regiones del mundo, LTE representa menos del 10 por ciento de las líneas en servicio. En Europa Occidental, la relación de líneas LTE sobre el total de líneas móviles es del ocho por ciento, mientras que en Asia Pacífico es del tres por ciento. En el resto del mundo, la penetración de LTE es del uno por ciento o menos.

En América del Norte se encuentra el 45 por ciento del total de conexiones LTE activas a nivel mundial, que al cierre del segundo trimestre del año totalizaron 280 millones. 4G Americas precisó que existen 320 redes LTE comerciales en al mundo, y se espera la inauguración de otras 30 para fines de 2014.

La asociación estimó que a fines de 2014 habrá 386 millones de conexiones LTE. Para 2017, en tanto, 4G Americas afirma que el número de usuarios LTE pasará a ser 1.000 millones a nivel mundial.

Mientras tanto, en América Latina, si bien la cantidad de suscripciones a LTE aún son escasas, se observa un crecimiento exponencial en el último año. Al término del segundo trimestre del año, la región cerró con 4,8 millones de conexiones 4G, lo que representa un aumento anual del 900 por ciento. 4G Americas espera que América Latina alcance un total de seis millones de conexiones LTE al cierre de 2014.

El porcentaje de suscripciones por país a LTE es del 68 por ciento en Brasil, 11 por ciento en México, cuatro por ciento en Colombia y Chile, tres por ciento en Bolivia y Puerto Rico y dos por ciento en Venezuela. América latina cuenta actualmente con 44 redes LTE activas, distribuidas en 18 países.

Sin duda, en América Latina aún sigue liderando 3G. HSPA cerró el segundo trimestre del año con 230 millones de conexiones móviles en América Latina, lo que significa un 32 por ciento de participación en el mercado.

En general, el crecimiento del mercado móvil en el último año fue del tres por ciento, mientras que el servicio de banda ancha móvil aumentó un 58 por ciento en la región.

— Leticia Pautasio

Leticia Pautasio es periodista y Licenciada en Comunicación Social por la Universidad Nacional de Quilmes (Buenos Aires, Argentina). Durante su carrera profesional se desempeñó en gráfica, radio y medios de comunicación en línea. Desde 2009 se especializa en tecnología, telecomunicaciones y negocios; cubriendo la realidad del sector en América latina. En 2013 obtuvo el diplomado "El Periodista Latinoamericano como agente y líder en el desarrollo social" del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (México). Contacto: [email protected]

  • Novidades Futurecom 2014Adelanto Futurecom 2014 13 Oct, 2014
  • [:es]La transformación de OSS BSS[:pt]A transformação de OSS BSS[:] 28 Oct, 2015
  • [:es]Amdocs se centra en mejorar la experiencia digital[:pt]Amdocs se concentra em melhorar a experiência digital[:] 18 Oct, 2016
  • Amdocs apresenta produtos NFV na Futurecom 2014Amdocs presenta productos NFV en Futurecom 2014 16 Oct, 2014

  • PATROCINADORES


    • [:es]Las tres claves sobre la seguridad de las redes[:pt]As três chaves sobre a segurança das redes[:]11 octubre, 2017
    • [:es]La discusión del espectro es permanente: dónde está y cómo hago para utilizarlo[:pt]A discussão do espectro é permanente: onde está e como faço para utilizá-lo[:]10 octubre, 2017
    • [:es]Por qué hay que fomentar la inclusión de la mujer al sector de las telecomunicaciones[:pt]Por que é necessário incentivar a inclusão da mulher no setor de telecomunicações[:]9 octubre, 2017
    • Futurecom 2016. Imagen: Studio F/Futurecom[:es]Futurecom 2016: la desaceleración económica toma protagonismo en la industria[:pt]Futurecom 2016: o freio da economia toma protagonismo na indústria[:]24 octubre, 2016
    • 5G Americas Wireless Tecnology Summit. Imagen: TeleSemana.com[:es]Los reguladores cambian con la industria para responder a un ecosistema mucho más complejo que las telecomunicaciones[:pt]As reguladoras modificam com a indústria para responder a um ecossistema muito mais complexo que as telecomunicações[:]24 octubre, 2016
    • ¨Soluciones para conectar a los desconectados¨. Imagen: Archivo TeleSemana.com[:es]La meta de universalizar la banda ancha en Latinoamérica no depende solo de la tecnología[:pt]A meta de universalizar a banda larga na América Latina não depende somente da tecnologia[:]24 octubre, 2016
  • [:es]Videos 2016[:pt]Videos[:]

    • [:es]IFT: Los reguladores tienen que ser creativos y flexibles para satisfacer las nuevas demandas del mercado[:pt]IFT: As reguladoras devem ser criativas e flexíveis para satisfazer as novas demandas do mercado[:]26 octubre, 2016
    • [:es]Los operadores están apuntando a aplicaciones criticas e industriales para IoT[:pt]As operadoras estão direcionadas a aplicativos críticos e industriais para IoT[:]26 octubre, 2016
    • [:es]”Nos estamos centrando en tres áreas: contenido, comercio y datos”[:pt] “Estamos nos concentrando em três áreas: conteúdo, comércio e dados”.[:]24 octubre, 2016

        @Copyright 2017 TeleSemana.com & Futurecom

        Programación y Desarrollo Web › EVO I.T.