• TeleSemana.com
  • TelecomWebinar.com
  • Futurecom
  • Advertise
  • Idioma

Futurecom

Wireless Broadband 2.0 – The Rise of Carrier Wi-FiWireless Broadband 2.0 – La llegada de Carrier Wi-Fi

0
  • Por Tiago Machado Rodrigues
  • en Destacadas · Opinião 2014
  • — 29 Sep, 2014
Imagen: Ming Xia/Flickr
  • LinkedIn
  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Na cultura atual do “always on”, o Wi-Fi se converteu em uma necessidade para o consumidor de dispositivos on-line, e por isso, as operadoras estão se dando conta da importância vital que a próxima geração de Wi-Fi terá, para proporcionar tanto a capacidade de rede adicional como cobertura, proporcionando, ao mesmo tempo, uma experiência seamless ao usuário. O espectro é limitado e a conexão Wi-Fi é uma extensão natural da rede de banda larga móvel. Das operadoras entrevistadas, 78% estão planejando lançar uma rede Next Generation Hotspot (NGH) até o final de 2015, com a “descarga de dados” em destaque como principal motivo do investimento.

Por outro lado, foram realizados importantes melhorias em aspecto como a de qualidade de serviço e aumento do número de acessos Wi-Fi disponíveis. Os Hotspots da próxima geração (NGH) foram desenvolvidos e estão se expandindo para fomentar a adoção e o uso de pontos de acesso Wi-Fi, nos que previamente existiam obstáculos como a seleção de rede e os procedimentos de acesso ao sistema. A Wireless Broadband Aliance (WBA) também está trabalhando com a GSMA para simplificar o roaming entre Wi-Fi e as redes celulares; nesse sentido, vários das maiores operadoras do mundo participaram nas avaliações da rede para o  Interoperability Compliancy Program  (ICP). Com esta iniciativa se pretendia simplificar o modo em que os membros de WBA trabalham juntos para estabelecer uma série de parâmetros técnicos e comerciais comuns no âmbito de Wi-Fi roaming.

Cabe-se perguntar: Qual é o futuro para a Wi-Fi pública? A Wi-Fi Alliance revelou recentemente que possuem quase 340 dispositivos certificados para Passpoint, na qual a tecnologia já está preparada. No entanto, Carriers se utiliza para sistemas altamente confiável, previsível e gerenciável, características que devem ser incorporados na rede Wi-Fi em que se implementem.

Um novo ‘carrier grade’ de Wi-Fi está criando furor na indústria devido ao seu potencial para superar esses problemas. Carrier Wi-Fi é na atualidade uma palavra de moda na indústria, no entanto, o término não teve nenhum significado universal reconhecido tanto pelos operadoras como pelos fornecedores e organismos da indústria.

Em resposta a isso, WBA reuniu recentemente quase 20 dos maiores operadores do mundo, junto com vendedores e numerosos organismos da indústria para desenvolver um novo conjunto de diretrizes que pudessem proporcionar uma visão comum a toda a indústria sobre o conceito de Carrier Wi-Fi e todos os aspectos que o mesmo engloba. Entre os participantes se encontravam: AT & T, BSkyB, CableLabs, China Mobile, Cisco, Comcast, Ericsson, GSMA, Huawei, Intel Corporation, NTT DoCoMo, Orange, Qualcomm, Time Warner Cable, Towerstream e a Wi-Fi Alliance.

Juntos analisaram os detalhes dos requisitos funcionais da rede, estabeleceram as pautas sobre como desenvolver o Carrier Wi-Fi e determinaram o trabalho hipotético que deveria ser executado para dar um impulso a essa tecnologia. Encontre a informação completa aqui.

Depois da recente incorporação de 14 novos membros, entre os que se incluem Linktel, WBA continuará com sua visão de fazer que o Wi-Fi Público seja interpelável, seamless e seguro de tal modo que as operadoras possam usara-la como qualquer outra tecnologia sem fio.

Alguns dos passos fundamentais para o desenvolvimento de redes Carrier Wi-Fi já se completaram, e igual que NGH ou autenticação seamless, as operadoras estão adotando. De cara ao futuro, a WBA também está investigando o modo de facilitar serviços que se sobreponham as capacidades existentes da rede Wi-Fi, um exemplo destacado é o dos serviços baseados na localização.

En la cultura actual de  “always on”, el Wi-Fi se ha convertido en una necesidad para el consumidor de dispositivos on-line, por lo que los operadores se están dando cuenta de la importancia vital que tiene la próxima generación de Wi-Fi , para proporcionar tanto capacidad de red adicional como cobertura, proporcionando, al mismo tiempo, una experiencia seamless al usuario . El espectro es limitado y la conexión Wi-Fi es una extensión natural de la red de banda ancha móvil. De los operadores encuestados,  78% están planteando lanzar una red Next  Generation Hotspot (NGH) hasta  finales de 2015, con la “descarga de datos” en destaque  como  principal motivo de la inversión.

Por otro lado, se han hecho Importantes mejorías en aspectos como la de calidad de servicio, seguridad y  aumento del número de accesos Wi-Fi disponibles. Los Hotspots de próxima generación (NGH) han sido desarrollados y se están expandiendo  para fomentar la adopción y el uso de puntos de acceso público Wi-Fi, en los que previamente existían obstáculos como  la selección de red y los  procedimientos de acceso al sistema. La Wireless Broadband Alliance (WBA) también ha estado trabajando con la GSMA para simplificar el roaming entre Wi-Fi y las redes celulares; en este sentido, varios de los operadores más grandes del mundo han participado en las evaluaciones de la red para el Interoperability Compliancy Program  (ICP). Con esta iniciativa se pretendía simplificar el modo  en que los miembros de WBA  trabajan juntos para establecer una serie de parámetros técnicos y comerciales comunes en el ámbito del  Wi-Fi roaming.

Cabe preguntarse, ¿Cual es el futuro para el Wi-Fi público? La Wi-Fi Alliance reveló recientemente que tienen casi 340 dispositivos certificados para Passpoint, por lo que la tecnología ya está preparada. Sin embargo, Carriers se utilizan para sistemas altamente fiables, predecibles y manejables, características que deben ser incorporados en la red Wi-Fi en que se desplieguen. Un nuevo ‘carrier grade’ de Wi-Fi está haciendo furor en la industria debido a su potencial para superar estos problemas. Carrier Wi-Fi es en la actualidad una palabra de moda en la industria, sin embargo, el término no ha tenido un significado universal reconocido tanto por los operadores como por los proveedores y organismos de la industria.

En respuesta a esto, WBA reunió recientemente a casi 20 de los mayores operadores del mundo, junto con  vendors y numerosos organismos de la industria  para desarrollar un nuevo conjunto de directrices que pudiesen proporcionar una visión común a toda la industria sobre el concepto de  Carrier Wi-Fi y todos los aspectos que el mismo engloba. Entre los participantes se encontraban: AT & T, BSkyB, CableLabs, China Mobile, Cisco, Comcast, Ericsson, GSMA, Huawei, Intel Corporation, NTT DoCoMo, Orange, Qualcomm, Time Warner Cable, Towerstream y la Wi-Fi Alliance

Juntos analizaron los detalles de los requisitos funcionales de la red,  establecieron las pautas sobre cómo desarrollar el Carrier Wi-Fi y determinaron  el trabajo hipotético que debería ser ejecutado para dar un impulso a esta tecnología. Encuentre el informe completo aquí.

Después de la reciente incorporación de 14 nuevos miembros, entre los que se incluye Linktel, WBA continuará con su visión de hacer que el Wi-Fi Público sea interoperable, seamless y seguro de tal modo que los operadores pueden usarlo como cualquier otra tecnología inalámbrica. Algunos de los pasos fundamentales para el desarrollo de redes Carrier Wi-Fi ya se han completado y, al igual que NGH o autenticación seamless, los operadores están adoptándolas. De cara al futuro, la WBA también está investigando el modo de facilitar servicios  que se sobrepongan a las  capacidades existentes de la red Wi-Fi, un ejemplo destacado es el de los servicios basados ​​en la localización.

Etiquetas: banda anchaWBAWi-Fi

— Tiago Machado Rodrigues

Tiago Rodrigues es CEO de la Wireless Broadband Alliance (WBA). Tiago es responsable de liderar la estrategia general, junto con la Junta Directiva de la WBA, y de la planificación operativa de la WBA. Además de supervisar la gestión diaria, Tiago asume un rol de liderazgo al comprender los desafíos de la industria y trabajar con los miembros para acordar las áreas de enfoque y los programas clave que deben desarrollarse para garantizar que la industria inalámbrica optimice las oportunidades de mercado para Wi-Fi y trabaje para resolver cualquier problema comercial que impida el éxito de la industria en general. Antes de unirse a la WBA, Tiago trabajó 15 años en el Grupo Portugal Telecom. En su puesto anterior como Director de Innovación Empresarial, colaboró ​​con varios departamentos de la empresa para identificar y desarrollar nuevas oportunidades de negocio. Previamente, dirigió el sector de Wi-Fi Público del Grupo Portugal Telecom, donde fue responsable de la gestión de servicios, el desarrollo, la estrategia y la internacionalización del servicio Wi-Fi. También participó en marketing estratégico, asuntos regulatorios, precios, desarrollo de productos e itinerancia. Tiago tiene un máster en Ciencias. Es licenciado en Economía y Gestión de la Ciencia y la Tecnología, y en Administración de Empresas por el Instituto Superior de Economía y Gestión de la Universidad Técnica de Lisboa. También es BA (con honores) en Administración de Empresas por la Universidad de Humberside (Reino Unido).

  • [:es]Baja de usuarios impulsará a operadores brasileños a poner la lupa sobre servicios tradicionales[:pt]Baixa de usuários impulsiona as operadoras brasileiras a usarem a lupa sobre os seus serviços tradicionais[:] 17 Oct, 2016
  • [:es]“El 2016 va a ser un Big Bang en el uso de Big Data”[:pt]“2016 vai ser um Big Bang no uso de Big Data”[:] 29 Oct, 2015
  • [:es]La transformación de OSS BSS[:pt]A transformação de OSS BSS[:] 28 Oct, 2015
  • Quem avisa amigo é: as redes LTE e as small cells terão maiores problemas de segurança que as redes 2G e 3GQuien avisa no es traidor: las redes LTE y las small cells tendrán mayores problemas de seguridad que las redes 2G y 3G 16 Sep, 2014

  • PATROCINADORES


    • [:es]Las tres claves sobre la seguridad de las redes[:pt]As três chaves sobre a segurança das redes[:]11 octubre, 2017
    • [:es]La discusión del espectro es permanente: dónde está y cómo hago para utilizarlo[:pt]A discussão do espectro é permanente: onde está e como faço para utilizá-lo[:]10 octubre, 2017
    • [:es]Por qué hay que fomentar la inclusión de la mujer al sector de las telecomunicaciones[:pt]Por que é necessário incentivar a inclusão da mulher no setor de telecomunicações[:]9 octubre, 2017
    • Futurecom 2016. Imagen: Studio F/Futurecom[:es]Futurecom 2016: la desaceleración económica toma protagonismo en la industria[:pt]Futurecom 2016: o freio da economia toma protagonismo na indústria[:]24 octubre, 2016
    • 5G Americas Wireless Tecnology Summit. Imagen: TeleSemana.com[:es]Los reguladores cambian con la industria para responder a un ecosistema mucho más complejo que las telecomunicaciones[:pt]As reguladoras modificam com a indústria para responder a um ecossistema muito mais complexo que as telecomunicações[:]24 octubre, 2016
    • ¨Soluciones para conectar a los desconectados¨. Imagen: Archivo TeleSemana.com[:es]La meta de universalizar la banda ancha en Latinoamérica no depende solo de la tecnología[:pt]A meta de universalizar a banda larga na América Latina não depende somente da tecnologia[:]24 octubre, 2016
  • [:es]Videos 2016[:pt]Videos[:]

    • [:es]IFT: Los reguladores tienen que ser creativos y flexibles para satisfacer las nuevas demandas del mercado[:pt]IFT: As reguladoras devem ser criativas e flexíveis para satisfazer as novas demandas do mercado[:]26 octubre, 2016
    • [:es]Los operadores están apuntando a aplicaciones criticas e industriales para IoT[:pt]As operadoras estão direcionadas a aplicativos críticos e industriais para IoT[:]26 octubre, 2016
    • [:es]”Nos estamos centrando en tres áreas: contenido, comercio y datos”[:pt] “Estamos nos concentrando em três áreas: conteúdo, comércio e dados”.[:]24 octubre, 2016

        @Copyright 2017 TeleSemana.com & Futurecom

        Programación y Desarrollo Web › EVO I.T.