• TeleSemana.com
  • TelecomWebinar.com
  • Futurecom
  • Advertise
  • Idioma

Futurecom

[:es]“El 2016 va a ser un Big Bang en el uso de Big Data”[:pt]“2016 vai ser um Big Bang no uso de Big Data”[:]

1
  • Por Leticia Pautasio
  • en Análisis 2015 · Destacadas
  • — 29 Oct, 2015
Amos Genish. Imagen: Futurecom/ Archivo
  • LinkedIn
  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico
[:es]

Futurecom 2015 – Amos Genish, presidente de Vivo (Telefónica), anunció Vivo Easy, una aplicación que permitirá a los usuarios contratar paquetes de voz, datos y gestionar sus planes, entre otros, directamente a través de la aplicación. “Hoy hay un montón de personas que quieren ser atendidos 100 por ciento de manera digital. Es el camino natural”, detalló.

El lanzamiento se realizará en la primera semana de noviembre. “Hoy tenemos más de 40.000 personas en un call center y lo que vemos es que el sistema nunca es suficiente para atender las demandas de los clientes. Es un modelo antiguo, si miramos a los OTTs, todas las gestiones se realizan de manera digital, no tienen un centro de contacto a dónde llamar”, señaló Genish.

En el mismo sentido, Genish resaltó que la compañía comenzará a aprovechar las ventajas de la tecnología de Big Data para generar ofertas a la medida de sus usuarios.

“Para nosotros, el 2016 va a ser un Big Bang en el uso de Big Data”, declaró. “Ahora son los OTTs los que están usando Big Data, pero nosotros tenemos más información de nuestros clientes que ellos. Por ejemplo, sabemos que canales de TV le gustan”, apuntó.

La estrategia de Vivo es comenzar a diseñar productos personalizados que respondan a las necesidades de cada cliente. “Hoy tenemos seis productos, pero creemos que para cada cliente podemos tener un paquete específico”, señaló.

Por otro lado, Genish destacó que Big Data ayudará a mejorar los planes de despliegues de redes. “Hasta ahora, todas las inversiones de los sitios estaban basados en lo que decían los ingenieros, no escuchábamos al cliente”, afirmó. Con el uso de Big Data, Vivo espera poder aprovechar la información de hábitos de uso, tráfico y ARPU de los usuarios que utilizan los sitios del operador para optimizar las inversiones. “Con Big Data podemos ser más competitivos”, concluyó.

Genish planteó que Telefónica aumentará las inversiones en reales en los próximos años, con el objetivo de aprovechar el potencial del mercado de banda ancha, que hoy en día cuenta con demanda reprimida. Además, afirmó que realizará más inversiones en fibra óptica.

La compañía también hará hincapié en el mercado de la TV paga, mercado en donde ganó posicionamiento tras la fusión con GVT. “Somos la empresa que más está creciendo en televisión paga. Y vamos a poner este servicio como uno de los pilares en nuestros paquetes”, declaró Genish. La compañía ofrece actualmente un paquete de servicios triple play y está planeando lanzar en el corto plazo una oferta de cuádruple play.

Vivo finalizará el año con una inversión de 8.500 millones de reales (2.174 millones de dólares).

[:pt]Futurecom 2015 – Amos Genish, presidente da Vivo (Telefônica), anunciou a Vivo Easey, um aplicativo que permitirá que os usuários contratem pacotes de voz, dados e que possam gestionar seus planos, entre outros (tudo isso diretamente do aplicativo). “Hoje existe uma grande quantidade de pessoas que querem ser atendidos 100% de maneira digital. Esse é um caminho natural”, detalhou.

O lançamento será realizado na primeira semana de novembro. “Hoje possuímos mais de 40.000 pessoas em um call Center e o que notamos é que o sistema nunca é suficiente para atender a demanda dos clientes. É um modelo antigo se comparamos com os OTTs onde todas as gestões se realizam de maneira digital e não possuem um centro de contato para receber ligações”, assinalou Genish.

Genish ressaltou que a companhia começará a aproveitar as vantagens da tecnologia de Big Dara para gerar ofertas com o perfil e necessidades de seus usuários.

“Para nós, 2016 será um ano Big Bang no uso de Big Data”, declarou. “Agora são os OTTs que estão usando Big Data, mas nós possuímos mais informação de nossos clientes que eles. Por exemplo, sabemos quais os canais de TV eles gostam”, disse.

A estratégia da Vivo é começar a desenhar produtos personalizados que respondam as necessidades de cada cliente. “Hoje oferecemos 6 produtos mas acreditamos que podemos ter um pacote específico para cada cliente”, destacou. Por outro lado, Genish destacou que a Big Data ajudará a melhorar os planos de lançamentos de redes. “Até agora, todos os investimentos estavam baseados no que diziam os engenheiros, não escutávamos os clientes”, afirmou.

Com o uso da Big Data, a Vivo espera poder aproveitar a informação de hábitos de uso, tráfego e ARPU dos usuários que utilizam da operadora para otimizar investimentos. “Com Big Data podemos ser mais competitivos”, concluiu.

Genish comentou que Telefônica aumentará os investimentos em reais nos próximos anos, com o objetivo de aproveitar o potencial do mercado de banda larga que hoje em dia conta com uma demanda reprimida. Além disso, afirmou que realizará mais investimentos em fibra óptica.

A companhia também será destaque no mercado de TV paga, mercado onde veio ganhando posicionamento após a fusão com a GVT. “Somos a empresa que mais está crescendo em televisão paga e vamos posicionar esse serviço em um dos pilares em nossos pacotes”, declarou Genish. A companhia oferece atualmente um pacote de serviços triplo play e está planejando lançar em um curto período uma oferta de quadruple play. A Vivo finalizará o ano com um investimento de 8 bilhões e 500 milhões de reais (2 bilhões e 174 milhões de dólares).[:]

Etiquetas: Big DataTelefónicaVivo

— Leticia Pautasio

Leticia Pautasio es periodista y Licenciada en Comunicación Social por la Universidad Nacional de Quilmes (Buenos Aires, Argentina). Durante su carrera profesional se desempeñó en gráfica, radio y medios de comunicación en línea. Desde 2009 se especializa en tecnología, telecomunicaciones y negocios; cubriendo la realidad del sector en América latina. En 2013 obtuvo el diplomado "El Periodista Latinoamericano como agente y líder en el desarrollo social" del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (México). Contacto: [email protected]

  • Futurecom 2014: um balanço do eventoFuturecom 2014: todavía nada está escrito 21 Oct, 2014
  • Rodrigo Abreu: “As telcos não precisam competir no mundo dos aplicativos e conteúdos”Rodrigo Abreu: “Las telcos no tienen que competir en el mundo de las aplicaciones y contenidos” 16 Oct, 2014
  • Brasil arrecadou US$ 2,3 bilhões por licitação de espectro na banda de 700 MHzBrasil recaudó US$ 2.300 millones por licitación de espectro en la banda de 700 MHz 30 Sep, 2014
  • Novidades Futurecom 2014Adelanto Futurecom 2014 13 Oct, 2014

1 Comments

  1. La inversión anual en Big Data ascenderá a US$ 48.600 millones en 2019 | Telesemana dice:
    11 noviembre, 2015 a las 16:47

    […] En lo referido a telecomunicaciones, ya se ha visto cómo Big data puede asistir a los operadores en la búsqueda de nuevas oportunidades de monetización, ofreciéndole capacidades de marketing en tiempo real y la posibilidad de utilizar analítica predictiva para identificar cuáles serán las necesidades de sus clientes. […]


  • PATROCINADORES


    • [:es]Las tres claves sobre la seguridad de las redes[:pt]As três chaves sobre a segurança das redes[:]11 octubre, 2017
    • [:es]La discusión del espectro es permanente: dónde está y cómo hago para utilizarlo[:pt]A discussão do espectro é permanente: onde está e como faço para utilizá-lo[:]10 octubre, 2017
    • [:es]Por qué hay que fomentar la inclusión de la mujer al sector de las telecomunicaciones[:pt]Por que é necessário incentivar a inclusão da mulher no setor de telecomunicações[:]9 octubre, 2017
    • Futurecom 2016. Imagen: Studio F/Futurecom[:es]Futurecom 2016: la desaceleración económica toma protagonismo en la industria[:pt]Futurecom 2016: o freio da economia toma protagonismo na indústria[:]24 octubre, 2016
    • 5G Americas Wireless Tecnology Summit. Imagen: TeleSemana.com[:es]Los reguladores cambian con la industria para responder a un ecosistema mucho más complejo que las telecomunicaciones[:pt]As reguladoras modificam com a indústria para responder a um ecossistema muito mais complexo que as telecomunicações[:]24 octubre, 2016
    • ¨Soluciones para conectar a los desconectados¨. Imagen: Archivo TeleSemana.com[:es]La meta de universalizar la banda ancha en Latinoamérica no depende solo de la tecnología[:pt]A meta de universalizar a banda larga na América Latina não depende somente da tecnologia[:]24 octubre, 2016
  • [:es]Videos 2016[:pt]Videos[:]

    • [:es]IFT: Los reguladores tienen que ser creativos y flexibles para satisfacer las nuevas demandas del mercado[:pt]IFT: As reguladoras devem ser criativas e flexíveis para satisfazer as novas demandas do mercado[:]26 octubre, 2016
    • [:es]Los operadores están apuntando a aplicaciones criticas e industriales para IoT[:pt]As operadoras estão direcionadas a aplicativos críticos e industriais para IoT[:]26 octubre, 2016
    • [:es]”Nos estamos centrando en tres áreas: contenido, comercio y datos”[:pt] “Estamos nos concentrando em três áreas: conteúdo, comércio e dados”.[:]24 octubre, 2016

        @Copyright 2017 TeleSemana.com & Futurecom

        Programación y Desarrollo Web › EVO I.T.