• TeleSemana.com
  • TelecomWebinar.com
  • Futurecom
  • Advertise
  • Idioma: Español
    • Español Español
    • Português Português

Futurecom

Los reguladores cambian con la industria para responder a un ecosistema mucho más complejo que las telecomunicaciones

0
  • Por TeleSemana.com
  • en Análisis 2016 · Destacadas
  • — 24 oct, 2016
  • LinkedIn
  • Facebook
  • Twitter
  • Google

FUTURECOM 2016 – Los cambios constantes que presenta la industria obligan a los reguladores a ser innovadores y el término telecomunicaciones parece quedar pequeño ante las cuestiones que estas entidades atienden en la región. “Ya hablamos y nos ocupamos de otros conceptos, como economía digital. Latinoamérica no puede llegar tarde a la revolución digital”, dijo el Subsecretario de Telecomunicaciones de Chile, Pedro Huichalaf.

El funcionario participó junto a Manuel Ruiz, presidente de la Superintendencia de Telecomunicaciones de Costa Rica (Sutel) y Gabriel Contreras, titular del Instituto Federal de Telecomunicaciones de México (Ifetel). Juntos debatieron el rol de los reguladores en Latinoamérica. El encuentro se dio en el marco de 5G Americas Wireless Tecnology Summit, que tuvo lugar en Futurecom 2016.

Los oradores coincidieron en la necesidad de fortalecer los proyectos de fibra óptica como punto central para lograr el desarrollo de la región en materia de telecomunicaciones y brindaron detalles de la realidad de su país y los proyectos que mantienen, así como los próximos pasos en materia de espectro.

Chile cuenta con la agenda digital, que trazó los desafíos en materia del sector para los próximos años basados en tres áreas: economía digital, modernización del Estado y conectividad e infraestructura (este depende de la Subtel). Asumirá la presidencia de Regulatel en noviembre y no tiene previsto licitar nuevo espectro en el futuro cercano. El funcionario del regulador indicó que “somos uno de los países que más rápidamente podremos implementar 5G cuando llegue”.

Además, dijo que el regulador apunta a licitaciones que no prioricen la recaudación sino los cambios en el mercado. Eso se logra con contraprestaciones que las empresas deben cumplir. “Cuando se completen los proyectos a los que se comprometieron las empresas que ganaron 700 MHz, Chile pasará de una cobertura de 96 por ciento al 98 ciento”, indicó.

Contreras subrayó que México aumento un 40 por ciento la disponibilidad de bandas para IMT en los últimos tres años y destacó el proyecto de Red Compartida. Además, indicó que el país sumará espectro en los próximos años: en 2017 se iniciará la licitación de 2,6 GHz e Ifetel trabaja en despejar la banda de 600 MHz para tener un nuevo dividendo digital en el mediano plazo.

El máximo representante de Sutel, en tanto, indicó que la licitación de los 70 MHz sobrantes en el país tendrá lugar en marzo o abril del año que viene. Costa Rica utiliza el doble de datos que el resto de Centroamérica en su conjunto y los retos ya no pasan por penetración (en Costa Rica hay 156 celulares cada 100 personas) sino por calidad de las redes y a eso apuntará el regulador en la subasta. Retomó la posibilidad de que un cuarto operador ingrese al mercado móvil y aseguró que con dinero del Fondo Nacional de Telecomunicaciones (Fonatel) se ejecutará en 2017 los 17 proyectos que restan para llevar conectividad a todo el país.

Más temprano, José Otero, director de 5G Americas para América Latina y el Caribe, abrió el juego con números de la región y agregó es fundamental adjudicar espectro adicional para el despliegue de 4G y 5G, así como la cooperación entre los operadores y el gobierno y la expansión de fibra óptica.

Durante la jornada, además, periodistas hablaron de su rol en el sector y Leticia Pautasio, editora en Jefe de Telesemana.com, moderó el panel “Woman in Telecom & ICT”, en donde se abordó la viabilidad de un mercado único de espectro en la región. Luego se discutió la importancia del gobierno en el desarrollo de las telecomunicaciones y el impacto de los OTT y, para finalizar, Rafael Junquera, director Editorial de TeleSemana.com, participó como moderador en el panel “Broadband Wireless: LTE-A, M2M, IoT”.

Etiquetas: 5G AmericasBroadbandcambios en el mercadoChileCosta RicaFibra ópticaMercado Único de EspectroMéxicoOTTreguladores

TeleSemana.com

— TeleSemana.com

  • “Nos estamos centrando en tres áreas: contenido, comercio y datos” 24 oct, 2016
  • Vivo lanza el sistema Firefox OS en Brasil 22 oct, 2013
  • Valente: “el espectro debe ser neutro en relación a la tecnología” 23 oct, 2013
  • La concentración en los mercados limita las esperanzas de MVNOs en Latinoamérica 16 oct, 2016

  • PATROCINADORES


    • Las tres claves sobre la seguridad de las redes11 octubre, 2017
    • La discusión del espectro es permanente: dónde está y cómo hago para utilizarlo10 octubre, 2017
    • Por qué hay que fomentar la inclusión de la mujer al sector de las telecomunicaciones9 octubre, 2017
    • Futurecom 2016. Imagen: Studio F/FuturecomFuturecom 2016: la desaceleración económica toma protagonismo en la industria24 octubre, 2016
    • 5G Americas Wireless Tecnology Summit. Imagen: TeleSemana.comLos reguladores cambian con la industria para responder a un ecosistema mucho más complejo que las telecomunicaciones24 octubre, 2016
    • ¨Soluciones para conectar a los desconectados¨. Imagen: Archivo TeleSemana.comLa meta de universalizar la banda ancha en Latinoamérica no depende solo de la tecnología24 octubre, 2016
  • Videos 2016

    • IFT: Los reguladores tienen que ser creativos y flexibles para satisfacer las nuevas demandas del mercado26 octubre, 2016
    • Los operadores están apuntando a aplicaciones criticas e industriales para IoT26 octubre, 2016
    • ”Nos estamos centrando en tres áreas: contenido, comercio y datos”24 octubre, 2016

        @Copyright 2017 TeleSemana.com & Futurecom

        Programación y Desarrollo Web › EVO I.T.