• TeleSemana.com
  • TelecomWebinar.com
  • Futurecom
  • Advertise
  • Idioma: Español
    • Español Español
    • Português Português

Futurecom

Brasil recaudó US$ 2.300 millones por licitación de espectro en la banda de 700 MHz

0
  • Por Leticia Pautasio
  • en Análisis 2014 · Destacadas
  • — 30 Sep, 2014
  • LinkedIn
  • Facebook
  • Twitter

Cuatro operadores se quedaron con espectro en la banda de 700 MHz en Brasil. En total, la licitación recaudó unos 5850 millones de reales (2.398 millones de dólares).

La Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Anatel) tenía previsto recaudar cerca de 3.500 millones de dólares en la subasta, pero la decisión de Oi y Nextel de no participar en el concurso significó una reducción de la competencia, y, consecuentemente, de los precios que se pagaron por las bandas. De hecho, Claro, Telefónica y TIM se hicieron cada uno de los bloques nacionales a un precio apenas por encima del mínimo establecido por el regulador.

El primer bloque en disputa se lo llevó Claro (América Móvil), que se hizo con dos bloques de frecuencia por 1.947 millones de reales (798 millones de dólares), lo que corresponde a un uno por ciento por encima del precio establecido por la Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Anatel).

De esta manera, la empresa mexicana se quedó con los bloques ocho y nueve, que pertenecen a la banda de  738 a 749 MHz para uplink y 803 MHz para downlink.

El segundo lote fue adquirido por TIM (Telecom Italia), que también pagó un total de 1.947 millones de reales (798 millones de dólares). Así, el operador se reservó los bloques cuatro y cinco, en las bandas de 718 a 728 MHz para uplink y 783 MHz para downkink.

Vivo (Telefónica) adquirió el tercer bloque, correspondiente a los bloques seis y siete en las bandas de 728 a 738 MHz y 738 a 793 MHz. La compañía también pagará 1.927 millones de reales (790 millones de dólares) por la compra de espectro.

Las tres empresas deberán destinar otros 903 millones de reales (370 millones de dólares) cada una en concepto de retribución a los radiodifusores por la limpieza de la banda.

Por último, Algar Telecom adquirió el lote regional número cinco, que cubre 87 municipios del país, dónde actualmente el operador tiene presencia. La compañía pagó un total de 29,5 millones de reales (12 millones de dólares) por las frecuencias. Además, destinará 13,8 millones de reales (5,6 millones de dólares) para los radiodifusores.

Los lotes regionales cuatro y seis quedaron desiertos.

Etiquetas: 700 MHzBrasilClaroespectroTelefónicaTIMVivo

Avatar

— Leticia Pautasio

Leticia Pautasio es periodista y Licenciada en Comunicación Social por la Universidad Nacional de Quilmes (Buenos Aires, Argentina). Durante su carrera profesional se desempeñó en gráfica, radio y medios de comunicación en línea. Desde 2009 se especializa en tecnología, telecomunicaciones y negocios; cubriendo la realidad del sector en América latina. En 2013 obtuvo el diplomado "El Periodista Latinoamericano como agente y líder en el desarrollo social" del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (México). Contacto: [email protected]

  • Facebook propone unirse con los operadores para promover el acceso a Internet 16 Oct, 2014
  • CSG: La transformación de los operadores para satisfacer al “usuario digital” 27 Oct, 2015
  • SDN y NFV tienen mucho camino por recorrer 16 Oct, 2014
  • “El acceso a Internet es tan importante como el suministro de agua”, afirma el ministro de Comunicaciones 14 Oct, 2014

  • PATROCINADORES


    • Las tres claves sobre la seguridad de las redes11 October, 2017
    • La discusión del espectro es permanente: dónde está y cómo hago para utilizarlo10 October, 2017
    • Por qué hay que fomentar la inclusión de la mujer al sector de las telecomunicaciones9 October, 2017
    • Futurecom 2016. Imagen: Studio F/FuturecomFuturecom 2016: la desaceleración económica toma protagonismo en la industria24 October, 2016
    • 5G Americas Wireless Tecnology Summit. Imagen: TeleSemana.comLos reguladores cambian con la industria para responder a un ecosistema mucho más complejo que las telecomunicaciones24 October, 2016
    • ¨Soluciones para conectar a los desconectados¨. Imagen: Archivo TeleSemana.comLa meta de universalizar la banda ancha en Latinoamérica no depende solo de la tecnología24 October, 2016
  • Videos 2016

    • IFT: Los reguladores tienen que ser creativos y flexibles para satisfacer las nuevas demandas del mercado26 October, 2016
    • Los operadores están apuntando a aplicaciones criticas e industriales para IoT26 October, 2016
    • ”Nos estamos centrando en tres áreas: contenido, comercio y datos”24 October, 2016

        @Copyright 2017 TeleSemana.com & Futurecom

        Programación y Desarrollo Web › EVO I.T.