Brasil recaudó US$ 2.300 millones por licitación de espectro en la banda de 700 MHz
0
Cuatro operadores se quedaron con espectro en la banda de 700 MHz en Brasil. En total, la licitación recaudó unos 5850 millones de reales (2.398 millones de dólares).
La Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Anatel) tenía previsto recaudar cerca de 3.500 millones de dólares en la subasta, pero la decisión de Oi y Nextel de no participar en el concurso significó una reducción de la competencia, y, consecuentemente, de los precios que se pagaron por las bandas. De hecho, Claro, Telefónica y TIM se hicieron cada uno de los bloques nacionales a un precio apenas por encima del mínimo establecido por el regulador.
El primer bloque en disputa se lo llevó Claro (América Móvil), que se hizo con dos bloques de frecuencia por 1.947 millones de reales (798 millones de dólares), lo que corresponde a un uno por ciento por encima del precio establecido por la Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Anatel).
De esta manera, la empresa mexicana se quedó con los bloques ocho y nueve, que pertenecen a la banda de 738 a 749 MHz para uplink y 803 MHz para downlink.
El segundo lote fue adquirido por TIM (Telecom Italia), que también pagó un total de 1.947 millones de reales (798 millones de dólares). Así, el operador se reservó los bloques cuatro y cinco, en las bandas de 718 a 728 MHz para uplink y 783 MHz para downkink.
Vivo (Telefónica) adquirió el tercer bloque, correspondiente a los bloques seis y siete en las bandas de 728 a 738 MHz y 738 a 793 MHz. La compañía también pagará 1.927 millones de reales (790 millones de dólares) por la compra de espectro.
Las tres empresas deberán destinar otros 903 millones de reales (370 millones de dólares) cada una en concepto de retribución a los radiodifusores por la limpieza de la banda.
Por último, Algar Telecom adquirió el lote regional número cinco, que cubre 87 municipios del país, dónde actualmente el operador tiene presencia. La compañía pagó un total de 29,5 millones de reales (12 millones de dólares) por las frecuencias. Además, destinará 13,8 millones de reales (5,6 millones de dólares) para los radiodifusores.
Los lotes regionales cuatro y seis quedaron desiertos.