La infraestructura pasiva es clave para crear redes de telecomunicaciones sostenibles

El precio por bit está cayendo en todas las redes de telecomunicaciones. Esto se debe a que cada vez los diferentes componentes de la red son más eficientes, pueden transportar más datos a menores costos y con menor latencia. Esta es una tendencia que no parece tener fin y los operadores deben saber convivir con el hecho de que la infraestructura que desplieguen hoy con su capacidad y latencia quedarán desfasadas o serán consumidas a gran velocidad. James Donovan  de CommScope lo argumenta en esta nota en el blog de la compañía: nadie sabe qué aplicaciones o servicios consumirán la nueva capacidad, sólo sabemos que la innovación que se desprenderá de este incremento provocará que se consuma.

la infraestructura pasiva —cobre, fibra óptica, frecuencias de radio o microondas—, “la que está detrás de la pared”, es fundamental a pesar de que no tenga tanto renombre en la literatura del sector porque parece que toda la atención está en la infraestructura activa. Sin embargo, Donovan considera que el entrenamiento y educación en esta infraestructura pasiva debe enfatizase por rol vital que juega precisamente en habilitar la innovación. Por ello, nos invita a visitar la CommScope Infrastructure Academy, donde la infraestructura pasiva sí tiene un rol protagonista

Ver el post original aquí

Tu opinión es importante ¿Qué te ha parecido este contenido?

0 0
TeleSemana es la publicación online de telecomunicaciones líder de America Latina, ofreciendo información estratégica a 23,000+ profesionales de la industria. Más de 200 operadores móviles, fijos, satelitales y cable operadores, y más de 60 agencias reguladoras y gubernamentales de 23 países diferentes de la región acceden a TeleSemana.com diariamente. TeleSemana.com es reconocida por la calidad de sus contenidos, sus análisis y su valor estratégico.

Recuperar contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.