Callan los cantos de sirenas en Estados Unidos y los operadores valoran sus redes: Verizon vendió su negocio de medios

La apuesta por la que muchos operadores de telecomunicaciones debían tener activos adicionales a su red empieza a desmoronarse en Estados Unidos. Durante mucho tiempo, los cantos de sirena le señalaban a los operadores que viraran el timón porque su red sería de poco valor y que debían incorporar negocios adicionales. Sin embargo, la marea y el tiempo parecen haber avanzado en su trabajo: dejó el curso del agua correr y hoy la red empieza a demostrar que tiene valor propio.

Verizon, advertido, decidió concentrarse en su red 5G y desprenderse del 90 por ciento de su negocio de medios (AOL y Yahoo) en manos de Apollo Global a cambio de 5.000 millones de dólares (4.250 millones de dólares en efectivo e intereses preferenciales por 750 millones de dólares) y retendrá una participación del 10 por ciento en Verizon Media, cuya transacción incluye todos los activos de esta última, incluidas sus marcas y negocios.

La operación, que está sujeta al cumplimiento de ciertas condiciones de cierre y se espera que esté concluida en el segundo semestre de 2021 involucra el traspaso de dos estandartes nacidos al calor de la década del noventa en los mismísimos orígenes de internet: AOL y Yahoo, que Verizon adquirió en 2015 por 4.400 millones de dólares y en 2017 por 4.480 millones de dólares, respectivamente. Un desprendimiento que se suma a otros dos anteriores, el del sitio de blogs Tumblr en 2019 y HuffPost a BuzzFeed en 2020.

Hoy, son muchos los que se preguntan si esta venta fue a bajo costo pero el operador  estadounidense pareciera concentrado en avanzar con su apuesta en 5G e invertir en los desembolsos que la red y las licencias para dicho despliegue requieren.

Cabe recordar, en este marco, que hace muy poco tiempo Verizon invirtió 45 millones de dólares por 3.511 licencias para 5G por la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC), sumadas a los 23 millones de dólares (por 1.621 licencias) desembolsados por AT&T y los 9.000 millones de dólares (142 licencias) invertidos por T-Mobile.

Y, en este análisis, el de AT&T podría ser otro caso de estudio, pues en 2018 ingresaba al mercado de medios con la compra de Time Warner y sus subsidiarias CNN, HBO y Warner Brothers, por 85.400 millones de dólares; y que inició este 2021 anunciando la venta del 30 por ciento de Directv Estados Unidos, AT&T TV y U-verse a TPG Capital, un negocio valuado en 16,3 millones de dólares y por el que AT&T aspira recibir unos 7.600 millones de dólares en efectivo al término de la transacción.

Pero volviendo a la venta que Verizon acaba de anunciar, el desprendimiento de Yahoo, y sobre la que se deja un 10 por ciento, evidencia que el operador tiene fichas puestas en este rediseño o, al menos, así lo anunció públicamente.

“Estamos entusiasmados de unir fuerzas con Apollo”, dijo Guru Gowrappan, director de Verizon Media que seguirá oficiando como CEO de Yahoo, al tiempo que agregó que “los últimos dos trimestres de crecimiento de dos dígitos demostraron nuestra capacidad para transformar nuestro ecosistema de medios” y que “esta transición ayudará a acelerar nuestro crecimiento para el éxito a largo plazo de la empresa”.

“La división corporativa permitirá a Verizon Media perseguir agresivamente áreas de crecimiento y sus casi 900 millones de usuarios activos mensuales en todo el mundo”, sostuvo la compañía en su comunicado oficial a la vez que Hans Vestberg, director ejecutivo de Verizon, confió que “Verizon Media ha hecho un trabajo increíble cambiando el negocio durante los últimos dos años y medio y el potencial de crecimiento es enorme”.

“Creemos firmemente en las perspectivas de crecimiento de Yahoo y los vientos de cola macro que impulsan el crecimiento de los medios digitales, la tecnología publicitaria y las plataformas de Internet para el consumidor”, dijo David Sambur, socio senior y codirector de capital privado de Apollo.

Con todo, se trata de una operación que parece hacer emerger como iceberg una realidad en la que los operadores de telecomunicaciones estadounidenses se concentran nuevamente en sus redes. Pero no todos optan por la misma estrategia como, tampoco, las mismas canciones.

Tu opinión es importante ¿Qué te ha parecido este contenido?

0 0
Noelia Tellez Tejada se desempeña como Editora Adjunta en TeleSemana.com. Periodista y analista, acredita más de 20 años de labor ininterrumpida en medios gráficos, digitales y radiales. Está especializada en tecnología, negocios y telecomunicaciones. Su correo es [email protected]

Recuperar contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.