Los puntos de acceso empresarial Wi Fi 6 treparán hasta los 13,4 millones en 2026

La estimación la hizo ABI Research, consultora que espera que Wi-Fi 6 lidere el mercado de conectividad inalámbrica empresarial en 2023, al pasar de 4,3 millones puntos de acceso en 2021 a 13,4 millones en 2026, con una tasa de crecimiento compuesto anual ubicada en el 25 por ciento. Y lo cierto es que junto al despliegue de redes 5G por parte de los operadores, diversos actores avanzan con los suyos sobre Wi-Fi 6, como muchas industrias que están inmersas en la ola de la transformación digital. Y, en esa arena, también están los reguladores que definen la suerte y la capacidad de espectro que destinarán a unos y a otros.

“La transición a Wi-Fi 6 está ayudando a mejorar la velocidad, la capacidad y el rendimiento de la red empresarial al conectar un mayor número de dispositivos simultáneos, reducir el consumo de energía y optimizar los tiempos de transición. Wi-Fi 6 es vital para la empresa”, dijo Stephanie Tomsett, analista de investigación de ABI Research.

En ese marco, la consultora internacional advierte que proveedores de chips, como Broadcom, Celeno, Intel, MediaTek, NXP, On Semiconductor y Qualcomm desarrollaron sus propuestas en este sentido y abastecen a las necesidades de diversas industrias verticales en sus procesos de transformación digital. Lo cierto es que la tan mentada industria 4.0 requiere de conectividad y dispositivos que la posibiliten: por ejemplo, de Internet de las cosas (IoT, por sus siglas en inglés), Inteligencia Artificial (IA) y automatismos de todo tipo, para sectores como puede ser el portuario o las automotrices, como también las smart cities, entre otras.

“El acceso múltiple por división de frecuencia ortogonal (OFDMA) brinda soporte para implementaciones de alta densidad, lo que permite una asignación más eficiente de ancho de banda a múltiples usuarios simultáneamente. Esto también ayudará a reducir el consumo de energía en estos dispositivos, asegurando que reciban conectividad de alta calidad sin buscar regularmente el ancho de banda requerido”, explica la consultora en la presentación de estos indicadores.

Y “junto con esto, Target Wake Time (TWT) permite que los dispositivos de bajo consumo de energía dentro de las empresas se comuniquen con los AP sobre los tiempos de activación óptimos para la transmisión de datos, incluso en redes de malla (mesh), lo que reduce la cantidad de energía utilizada”, explicó Tomsett y agregó que “también es compatible con versiones anteriores, lo que brinda soporte para dispositivos más antiguos. WPA3 también ayuda a mejorar la seguridad empresarial, proporcionando una sólida protección de datos, soporte para múltiples usuarios y permite una mejor movilidad”.

“Los proveedores de chipsets, los diseñadores de productos de red y los OEM de redes deben considerar actualizar continuamente sus ofertas para introducir nuevos protocolos y cumplir con los nuevos estándares, siendo conscientes de las actualizaciones futuras, como Wi-Fi 7, y cómo pueden ayudar al mercado”, concluyó la analista.

Tu opinión es importante ¿Qué te ha parecido este contenido?

0 0
Noelia Tellez Tejada se desempeña como Editora Adjunta en TeleSemana.com. Periodista y analista, acredita más de 20 años de labor ininterrumpida en medios gráficos, digitales y radiales. Está especializada en tecnología, negocios y telecomunicaciones. Su correo es [email protected]

Recuperar contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.