Este jueves será el turno de San Pablo. La Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Anatel) informó que las operadoras de telecomunicaciones podrán encender las primeras antenas 5G standalone (SA) sobre la banda de 3.5 GHz, en la capital paulista. Cuando se cumple casi un mes del inicio de las primeras activaciones en Brasilia, el gigante sudamericano están habilitando antenas a un ritmo constante dados los miles de pedidos que recibe el regulador.
De acuerdo a lo establecido en el Aviso Público, en San Pablo deben encenderse al menos 462 estaciones desde ahora y hasta el 29 de septiembre. Hasta este martes, la Anatel comunicó que ya había recibido 1.378 pedidos de licenciamiento en la banda de 3.5 GHz, es decir, prácticamente tres veces más que la exigencia a la que deben someterse las prestadoras.
En septiembre, las operadoras deberán tener encendidas 154 estaciones radiobases (ERB) cada una como mínimo, lo que supone una antena 5G cada 100.000 habitantes. En 2023, esa cobertura deberá expandirse, de modo tal que cada operadora cuente con, al menos, 308 ERB cada una a fin de alcanzar a 50.000 habitantes con cada una de ellas. Estas obligaciones surgen a partir de la cantidad de espectro que adquirió cada una en la licitación de noviembre de 2021.
San Pablo podría tener cubierta el 25 por ciento de su área urbana con 5G en este período, según estimó el Grupo de Seguimiento para la Implementación de Soluciones a Problemas de Interferencias en la banda de 3.5 GHz (Gaispi). Como es de preverse, la mayor concentración de antenas en esta primera etapa se dará en el centro, particularmente sobre la zona de la Avenida Paulista y el distrito Itaim Bibi. Por el contrario, barrios como Aclimação, Mooca y Brás, entre otros, tendrán menor cobertura al inicio del proceso, según la Anatel.
Desde que se inició el encendido en Brasilia, ya son cinco las ciudades que, en el lapso de un mes, comienzan a tener las primeras activaciones de antenas 5G: a la capital brasileña se sumaron Belo Horizonte, Porto Alegre, João Pessoa y, ahora, San Pablo.
El lanzamiento en San Pablo se produjo después de la instalación de equipos para evitar interferencias en 226 estaciones del Servicio Fijo por Satélite (FSS) y la finalización de las pruebas para confirmar el funcionamiento sin interferencias, informó Teletime. Se trata de un proceso por el que han debido pasar las ciudades que se van habilitando como una forma de iniciar la actividad sin inconvenientes técnicos, al menos desde el lado de las interferencias.