SES lanzó su red SES Open Orbits Inflight Connectivity (IFC) para permitir servicios de conectividad “perfecta” a aerolíneas de todo el mundo sobre la base de la banda Ka, que combinará las redes de satélites de órbita terrestre geoestacionaria (GEO) y las de órbita terrestre media (MEO) de SES. El anuncio involucra el acuerdo entre SES y redes como las que posee NEO Space Group (NSG), la filial del Fondo de Inversión Pública (PIF) de Arabia Saudita; AeroSat Link (ASL), filial de China Satcom; y Hughes Communications India (HCI).
El comunicado oficial sostiene que SES Open Orbits aspira lograr que los operadores de satélites con cobertura regional puedan participar en una oferta mundial de servicios IFC para aerolíneas, que involucrará una red de arquitectura abierta en la que el tráfico se puede dirigir de manera inteligente de una red interoperable en banda Ka a otra. La apuesta es garantizar la mejor experiencia a los pasajeros de las líneas aéreas gracias a la posibilidad de conectarse por medio de múltiples servicios satelitales.
“Al encabezar la creación de SES Open Orbits utilizando una arquitectura abierta que admite múltiples órbitas y múltiples formas de onda, SES está permitiendo que más operadores de satélites y proveedores de servicios a bordo participen en el mercado global de conectividad a bordo”, dijo Elias Zaccack, director global de Aviación para SES, y valoró que esta apuesta de SES Open Orbits “es el futuro de la conectividad a bordo”.
A su vez, ” Philippe Carette, director del segmento aeroespacial de PIF aseguró que “NSG está entusiasmado de estar entre los primeros socios globales en unirse a la red de conectividad a bordo de SES Open Orbits” y agregó que “a través de la combinación de nuestra red de satélites en Europa, África y Oriente Medio y SES Open Orbits, estamos estableciendo nuevas expectativas en todo el mercado de conectividad a bordo, ofreciendo un rendimiento superior que va mucho más allá de los estándares tradicionales de la industria”.