La transformación digital requiere de perfiles profesionales específicos, pero cuáles son y dónde hallarlas es la cuestión. Un reciente relevamiento realizado en Chile por Fundación Telefónica Movistar, en alianza con Chiletrabajos, Laborum, trabajando.com y Buscojobs, identificó que el desafío de la innovación pasa por impulsar talentos y generar recursos humanos nuevos.
Señala, por ejemplo, que entre las capacidades más demandadas se encuentran las de Cloud Computing, JavaScript, Java, Microsoft Office y Accelerated Mobile Pages (AMP), a la par que los puestos de Consultor/a TIC y Profesional Técnico TIC, Digital Project Manager, y Administrador de sistemas, fueron los más requeridos al cierre del primer trimestre del año.
“Este informe lo hacemos con el objetivo de mostrar cuáles son las profesiones digitales más demandadas y, al mismo tiempo, apoyar a las personas en su búsqueda laboral, orientándolos, actualizándolos y capacitándolos en las habilidades que hoy se requieren, para afrontar los nuevos desafíos del mercado”, explicó Olga Alarcón, gerenta de Fundación Telefónica Movistar, sobre los resultados del uso de la herramienta digital conocida como Mapa del Empleo en Chile, que recurre al análisis de datos mediante el uso de Inteligencia Artificial (IA), para ofrecer un panorama sobre la demanda laboral que la innovación requiere hoy en el país.
Del trabajo se desprendió, por ejemplo, que el 80 por ciento de las profesiones que se requerirán en el futuro “aún no existen”, tal como lo precisó Alarcón, a la par que justificó que están “enfocados en entender los desafíos del mercado en base a la digitalización. De esta forma, si hace algunos años los cargos digitales más demandados eran ingenieros de software o de programación, hoy vemos una gama mucho más amplia que incorpora a científicos de datos, arquitectos de software o ingenieros de robótica”.
El puesto de Consultor/a TIC fue el más requerido en el primer trimestre de 2024, al reunir 3.158 ofertas de empleo, seguido por el puesto de Profesional Técnico TIC (2.704 ofertas) y Digital Project Manager (1.798 ofertas), y que entre los primeros 20 cupos más requeridos también incluyó a los de Administrador/a de Sistemas, Analista de Datos/BI, Desarrollador/a de Software, Desarrollador/a móvil, Especialista en Ciberseguridad o Ingeniero en Robótica, entre otros.
Inclusive, el informe destaca que la apuesta laboral es remota y que, en todos los casos, son perfiles que requieren de nuevas habilidades digitales, tanto de marketing y de programación, entre otros.
Si, Chile quiere ser un hub digital y, por ello, desarrollar las capacidades intelectuales y el talento digital que lo posibilite, resulta clave. El reporte completo puede leerse aquí.