En entrevista con Nisha Dutt, CEO de Subex, se trataron varios aspectos clave sobre cómo las empresas de telecomunicaciones están abordando el fraude y utilizando la inteligencia artificial (IA) para mejorar sus servicios y la experiencia del cliente. La entrevista se realizó en Copenhague durante el evento DTW-ignite del TM Forum.
Subex lleva más de 30 años desarrollando productos para el sector de las telecomunicaciones. Entre sus productos más destacados se encuentran las soluciones para la gestión de ingresos y, especialmente, la gestión del fraude. Utilizan tecnología de IA y Gen AI para ayudar a las telecomunicaciones a combatir diferentes tipos de fraude, permitiéndoles ser proactivos y predecir actividades fraudulentas antes de que ocurran. Además, ofrecen soluciones de facturación y gestión de activos de red, pero su principal enfoque en el evento es mostrar las capacidades avanzadas de la IA para la prevención del fraude.
El fraude es un problema significativo tanto para las telecomunicaciones como para los bancos. Las telecomunicaciones, en particular, manejan conjuntos de datos extremadamente ricos que las convierten en objetivos atractivos para los hackers. Estos datos incluyen información precisa sobre la ubicación y las actividades de los usuarios, lo que hace que la protección contra el fraude sea crítica.
El fraude ha evolucionado significativamente. Anteriormente, los fraudes se basaban en técnicas como el “fraude de suscriptores” y el “SIM box fraud”. Hoy en día, los métodos son mucho más sofisticados, incluyendo la toma de control de cuentas mediante enlaces maliciosos que pueden comprometer un dispositivo con un solo clic. La IA es esencial para predecir y prevenir estas amenazas de manera proactiva.
Una colaboración estrecha entre las telecomunicaciones y los bancos es fundamental para combatir el fraude. Compartir datos entre estos sectores puede ayudar a detectar actividades sospechosas y prevenir transacciones fraudulentas. Las telecomunicaciones tienen la capacidad de alertar a los bancos sobre posibles compromisos de cuenta basándose en la ubicación y el comportamiento del usuario.
La IA es una herramienta poderosa para la prevención del fraude, ya que permite a las empresas ser proactivas. En lugar de reaccionar después de que ocurra un fraude, la IA puede predecir y prevenir eventos fraudulentos mediante el análisis de patrones y comportamientos sospechosos.
Una de las principales preocupaciones de las empresas de telecomunicaciones es cómo monetizar sus datos de manera efectiva. Utilizar estos datos para personalizar la experiencia del cliente y ofrecer productos específicos basados en el comportamiento y las preferencias del usuario es una de las formas en que las telecomunicaciones pueden generar ingresos adicionales.
El mensaje final de Nisha Dutt para los operadores de telecomunicaciones en América Latina es claro: aunque la tecnología de la IA puede parecer un tema exagerado, es crucial subirse al tren y experimentar sus capacidades. La potencia y las posibilidades que ofrece esta tecnología son extraordinarias y tienen el potencial de transformar significativamente el sector de las telecomunicaciones.