El gasto mundial en servicios de nube pública se proyecta que alcance los 805.000 millones de dólares en 2024, y que se duplique para 2028, según la última actualización de la Guía de Gastos en Software y Servicios de Nube Pública de International Data Corporation (IDC). Aunque se espera una ligera desaceleración en el crecimiento anual del gasto durante el periodo de previsión entre 2024 y 2028, el mercado logrará una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR, por sus siglas en inglés) de 19,4 por ciento, según IDC.
Eileen Smith, vicepresidenta del grupo de datos y analítica de IDC, destacó que la nube domina el gasto tecnológico en infraestructuras, plataformas y aplicaciones. Smith señaló que la mayoría de las organizaciones han adoptado la nube pública como una plataforma rentable para alojar aplicaciones empresariales y desarrollar soluciones orientadas al cliente. De cara al futuro, el modelo de nube está en una posición favorable para satisfacer las necesidades de innovación en el desarrollo y despliegue de aplicaciones, a medida que el uso de datos, inteligencia artificial (IA) aprendizaje automático (ML, por sus siglas en inglés) y edge computing continúan definiendo la vanguardia de la innovación, dice.
De las 28 industrias cubiertas en la Guía de Gastos de IDC, las tres mayores —banca, software y servicios de información, y retail— representarán conjuntamente 190.000 millones de dólares del gasto en servicios de nube pública en 2024. Otras cinco industrias principales —telecomunicaciones, medios y entretenimiento, mercados de capital, proveedores de salud y servicios profesionales y personales— cada una representará más del cinco por ciento del gasto mundial, de acuerdo con IDC.
Por u parte, Andrea Minonne, gerente de investigación de datos y analítica de IDC, destacó que los rápidos avances en IA están impulsando significativamente el aumento en el gasto en la nube. Minonne indicó que con las organizaciones cada vez más enfocadas en construir, probar y desplegar plataformas de IA, la creciente interdependencia entre la innovación en IA y la infraestructura en la nube está posicionando a los servicios de nube como la columna vertebral de su desarrollo y despliegue. IDC espera que las plataformas de IA sean la tecnología de más rápido crecimiento en los próximos años, y en el largo plazo, industrias como seguros y proveedores de salud acelerarán sus inversiones en estas plataformas basadas en la nube.
Software como Servicio (SaaS, por sus siglas en inglés) será la categoría más grande de la computación en la nube, capturando más del 40 por ciento de todo el gasto en nube pública en 2024. Las aplicaciones líderes en SaaS serán la gestión de recursos empresariales (ERM, por sus siglas en inglés) y la gestión de relaciones con clientes (CRM, por sus siglas en inglés), seguidas por aplicaciones de gestión de flujo de contenido y aplicaciones colaborativas. Sin embargo, IDC señala que el crecimiento del gasto en la categoría de SaaS será más lento que el del mercado en general, con una CAGR de 16,5 por ciento.
IDC anticipa que Plataforma como Servicio (PaaS, por sus siglas en inglés) e Infraestructura como Servicio (IaaS, por sus siglas en inglés) representarán casi el 20 por ciento de todo el gasto en nube pública en 2024, con PaaS siendo la categoría de más rápido crecimiento, liderada por el software de gestión de datos. Las plataformas de IA dentro de PaaS experimentarán el crecimiento más rápido con una CAGR de 51,1 por ciento en cinco años. El gasto en IaaS, que incluye dispositivos de cómputo, almacenamiento y redes, será la segunda categoría de más rápido crecimiento, según IDC.
Desde una perspectiva geográfica, Estados Unidos será el mayor mercado de servicios de nube pública, con un gasto que se espera supere los 432.000 millones en 2024. Europa Occidental será el segundo mercado más grande, con un gasto que se acercará a los 167.000 millones, seguido por Asia/Pacífico (excluyendo Japón y China) (APeJC, por sus siglas en inglés) con más de 51.000 millones. IDC proyecta que cinco regiones geográficas —APeJC, Europa Central y Oriental, América Latina, Medio Oriente y África, y Europa Occidental— tendrán CAGRs superiores al 20 por ciento en cinco años.