En junio de 2024, se celebró el evento Open Telco LATAM Summit 2024, una cita clave para el sector de las telecomunicaciones en Latinoamérica. Durante el encuentro, se realizó una encuesta que capturó las opiniones y percepciones de casi 200 profesionales calificados del sector, con un 43 por ciento de operadores, proporcionando una visión representativa y profunda de la industria. Los resultados de la encuesta destacan un fuerte optimismo sobre el impacto del Open Gateway en la generación de nuevos ingresos y la mejora de la agilidad operativa, aunque también se identificaron desafíos significativos como la falta de conocimiento, la madurez tecnológica y las preocupaciones de seguridad y costos de implementación. Estos hallazgos subrayan la necesidad de estrategias bien estructuradas para maximizar los beneficios del Open Gateway.
El código abierto se identificó como un motor esencial de innovación en la industria de las telecomunicaciones, destacándose por su flexibilidad, reducción de costos y mayor interoperabilidad. A pesar de las menores preocupaciones de seguridad, el código abierto fomenta la colaboración y la revisión constante, facilitando la adopción de nuevas soluciones y gestionando cambios culturales dentro de las organizaciones. Además, el sondeo aborda cómo el código abierto facilita la transformación digital de los mercados verticales, mejorando la fidelización del cliente.
En cuanto a Open RAN, los operadores anticipan que su implementación a gran escala será gradual, extendiéndose posiblemente hasta finales de la década. Esta encuesta ofrece una visión integral de las oportunidades y desafíos que moldean el futuro de las telecomunicaciones en Latinoamérica y proporciona un mapa claro de las estrategias necesarias para navegar en este dinámico entorno.
Debe estar conectado para enviar un comentario.