Brasil inyecta más de US$ 90 millones en seis iniciativas tendientes a achicar su brecha digital

La Agencia Nacional de Telecomunicaciones de Brasil, la Anatel, aprobó la asignación de 500 millones de reales (más de 90 millones de dólares) para acciones vinculadas a la inclusión digital, la innovación tecnológica y la ampliación del acceso a la información.

Los recursos provienen de la licitación de la banda de 700 MHz de 2024, destinada a 4G; y la mitad de ellos serán dirigidos a la implementación del servicio móvil en localidades aún desatendidas. Los otros cinco proyectos prevén el mantenimiento de estaciones repetidoras implementadas en el Programa Digitaliza Brasil, propiciar la evolución del Sistema Brasileño de Televisión Digital Terrestre (SBTVD-T), fomentar el desarrollo de aplicaciones TV 3.0 para TV Públicas, y apuntalar la iniciativa Brasil Digital, orientada a ampliar la oferta de servicios de televisión digital terrestre.

La aprobación de esta erogación, que será administrada el Ente Administrador del Proceso de Redistribución y Digitalización de Canales de TV y RTV (EAD), corrió por cuenta del Consejo de Administración de Anatel e involucra la incorporación de proyectos adicionales, considerados “fundamentales” por desarrollar las telecomunicaciones en el país, promover la inclusión digital, la innovación tecnológica y ampliar el acceso a la información.

Reales brasileños. Imagen: HolzCL/Flickr.

Reales brasileños. Imagen: HolzCL/Flickr.

Del total del monto, 45 millones de dólares (250 millones de reales) serán destinados para la implantación de Estaciones Base de Radio (ERB) de Servicio Móvil Personal en localidades sin servicio durante un año.

Al respecto, Artur Coimbra, asesor que informa sobre el tema, valoró la importancia de garantizar que los ERB instalados en lugares sin servicio sean capaces de evolucionar tecnológicamente para 5G y sostuvo que “garantizará que la obligación beneficie a la población durante el mayor tiempo posible”, además de subrayar que las iniciativas se relacionan con diferentes Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas (ONU).

Además, 15 millones de dólares (87 millones de reales) se dirigirán a facilitar la evolución del Sistema Brasileño de Televisión Digital Terrestre (SBTVD-T) hasta el 31 de diciembre de 2026; y 1.9 millones de dólares (10,5 millones de reales) para que durante los próximos 24 meses se desarrollen aplicaciones de TV 3.0 para TV Públicas. Además, unos 300.000 dólares (dos millones de reales) servirán para que, durante los próximos cuatro meses, se trabaje en la futura asignación de estaciones experimentales para la TV Pública; y más de 19 millones de dólares (105.5 millones de reales) robustecerán el plan de Brasil Digital hasta el 31 de diciembre de 2026.

De ellos, por ejemplo, Digitaliza Brasil fue la iniciativa que permitió el suministro e instalación de equipos, con tecnología apta para uso compartido entre emisoras y retransmisoras, con el objetivo de garantizar la migración de la cobertura del formato analógico al digital en determinados municipios; mientras que el proyecto de aplicaciones TV 3.0 para TV Públicas busca continuar la política pública de prueba e implementación para la evolución del SBTVD-T, de cara a la TV 3.0.

Tu opinión es importante ¿Qué te ha parecido este contenido?

2 0
Noelia Tellez Tejada se desempeña como Editora Adjunta en TeleSemana.com. Periodista y analista, acredita más de 20 años de labor ininterrumpida en medios gráficos, digitales y radiales. Está especializada en tecnología, negocios y telecomunicaciones. Su correo es [email protected]

Recuperar contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.