El IFT busca impulsar el negocio de los operadores móviles virtuales en México

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y la Asociación Mexicana de Operadores Móviles Virtuales (Amomvac) se asociaron al firmar un acuerdo que les permita desarrollar iniciativas conjuntas para impulsar este tipo de prestaciones.

Según el propio IFT, el país posee más de 100 Operadores Móviles Virtuales (MVNO, por sus siglas en inglés) operativos, que se reparten el 12 por ciento del mercado de telefonía móvil mexicano y el 14 por ciento del de acceso a internet móvil; algo que el organismo valoró por “impactar de manera directa en la competencia del mercado de servicios móviles, al haber más ofertas para elegir, en beneficio de las personas usuarias y de sectores productivos, como las pequeñas y medianas empresas, así como de proyectos específicos en los campos de la educación y la inclusión financiera”.

Para el Comisionado Sóstenes Díaz González, el avance que los MVNOs presentan se debe, en parte, al marco regulatorio específico para que este sector acceda a las redes de los operadores. Y con esta apuesta se busca que la sinergia entre ambas entidades propicien mejores condiciones para su impulso. Las acciones que están planificadas -y que fueron anunciadas este lunes– involucran la capacitación, la promoción y la realización de estudios de mercado, entre otras .

Imagen: Gian Cescon/Unsplash

Imagen: Gian Cescon/Unsplash

“La finalidad de los convenios es que exista de vuelta un resultado, que sea visible y tangible. De este lado, hemos visto ese esfuerzo por parte del Instituto. Platicando con los agremiados, actualmente podemos decir que somos como esas pymes del sector de telecomunicaciones, esa franja gruesa que genera empleos, busca usuarios, que mantiene un servicio y está preocupado por su negocio y que somos pequeñitos, pero muchos”, dijo Rocío Villanueva Cordero, presidenta de la Amomvac, y celebró que “afortunadamente son varios los operadores que están en crecimiento y con las reformas que han salido del Instituto es que nacemos, ustedes nos otorgaron el acta de nacimiento, al darnos la concesión, es por eso que existimos el día de hoy”.

“Tenemos más de 100 operadores móviles virtuales en el país, que se convirtieron en actores relevantes en el ecosistema digital y que presentan un crecimiento sostenido. Además, tienen la posibilidad de tener su propia numeración, participan en la portabilidad numérica, pueden firmar sus propios convenios de interconexión y creo que eso ha sido algo muy importante del lado del regulador”, señaló en este contexto Díaz González

Para el órgano público, los MVNOs “son una pieza clave del ecosistema digital del país” y creen que este convenio establecerá las bases generales de colaboración para promover el desarrollo de la competencia y las tecnologías de la información en los servicios digitales. En ese contexto se señaló el potencial que puede desarrollarse en materia de soluciones empresariales (B2B, por sus siglas en inglés) pero también con el sector educativo y la ruralidad.

Al respecto, Alberto Tejeda, encargado de las sinergias con el sector educativo, enfatizó  que “desde nuestro punto de vista no había una integración más cercana a las comunidades rurales. Tenemos como objetivo atender comunidades del país con menos de 10.000 habitantes. Realmente unimos esfuerzos muy grandes de nuestro equipo de distribuidores para llegar hasta estos puntos”.

Tu opinión es importante ¿Qué te ha parecido este contenido?

1 0
TeleSemana es la publicación online de telecomunicaciones líder de America Latina, ofreciendo información estratégica a 23,000+ profesionales de la industria. Más de 200 operadores móviles, fijos, satelitales y cable operadores, y más de 60 agencias reguladoras y gubernamentales de 23 países diferentes de la región acceden a TeleSemana.com diariamente. TeleSemana.com es reconocida por la calidad de sus contenidos, sus análisis y su valor estratégico.

Recuperar contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.