La inteligencia artificial (IA) es el tema del año y una de las principales urgencias del sector de las telecomunicaciones porque su aprovechamiento y comprensión cabal condiciona y posibilita, o no, buena parte de la suerte de las estrategias del presente, como también del futuro. Por eso, TeleSemana.com organizó un evento de jornada completa para debatir sobre las cuestiones tecnológicas, las tendencias de la innovación y las regulaciones, además de revisar los casos concretos.
La jornada -disponible de forma gratuita aquí- comienza en la mañana de este jueves con la apertura de Rafael Junquera, director Editorial de TeleSemana.com y la ponencia de Geusseppe González, Jefe para LATAM de Access Partnership, cuyo título busca dar respuesta a los detalles del estado de situación de la adopción e innovación regulatoria regional y sobre cómo estos pasos impactan en la salud del sector.
Más tarde, Sonia Agnese, Analista Principal Senior para América latina de Omdia detallará en las tendencias y en las oportunidades que la IA ofrecen al sector, las mejoras y los potenciales de una incorporación al sector que está en proceso y que puede mejorar tanto la gestión de las redes como la experiencia del cliente.
“El triple impacto de la IA en las telecomunicaciones: Transformaciones conversacionales, predictivas y generativas”, es el título de la desafiante exposición de Eugina Jordan, CMO de Telecom Infra Project, donde se profundizará en cómo la IA lo transforma todo, desde la atención al cliente hasta las operaciones de la red, con automatismos que ofrecen eficiencias y ahorros de costos.
Tina Lu, Analista Principal de Counterpoint Research, a su vez, detallará la evolución del ecosistema telco y la transformación que experimentan los usuarios de teléfonos inteligentes, con automatización y conectividad en Internet de las cosas (IoT), con IA.
Como es de esperarse, la voz de los operadores también está presente y es Héctor Pérez, CTIO & VP Operaciones de Tigo Colombia quien explique cómo impacta la operación el contar con un ecosistema conectado con IA, cómo mejoran el uso del espectro y la gestión del tráfico a través de la presentación de casos concretos.
Dos paneles de operadores y sus especialistas suman masa crítica a la mirada del tema. Participarán Eduardo Durán, consultor senior – Innovación y Tendencias Tecnológicas, de Entel Chile; Claudio Righetti, director del Departamento de Inteligencia Artificial en la Facultad de Ingeniería, de la Universidad Austral; John Peñuela Cruz, gerente Arquitectura e Ingeniería Datos, de Claro Colombia; Omar Said, Director de IT, de Claro Argentina, Uruguay & Paraguay; y Eva Fonseca, AI Innovation Manager – Digital IT de Vodafone.
La última parte de la jornada contará con la voz de Guillem Casahuga, socio responsable de la Práctica de TMT, Arthur D. Little para América Latina, para detallar sobre los beneficios financieros, los enfoques de gobernanza y sus estrategias; de Tom Rebbeck, socio de Analysys Mason sobre los pasos que las telcos están dando en materia de GenIA; y un panorama acerca de cómo Brasil lleva adelante su estrategia de IA, de la mano de Valter Wolf, presidente de la Associación Brasileira de Inteligencia Artificial (ABRIA).
“La incorporación de la IA a las redes 4G y 5G está generando una transformación significativa en la manera en que operan y proporcionan servicios” dice el evento en su presentación, en la que enumera los beneficios y los desafíos más destacados, cuyo detalle se abordan en esta actividad de acceso gratuito, que se desarrolla en vivo durante todo este jueves y que permite participar, de forma activa, con la interacción que la comunidad lectora de TeleSemana.com puede desarrollar de primera mano con los protagonistas, aquí.