Las redes 6G serán “AI-Native”, asegura nuevo informe de SK Telecom

La evolución de la infraestructura de telecomunicaciones está a punto de enfrentar una transformación sin precedentes con la llegada de la 6G, y el reciente informe de SK Telecom presenta un panorama claro de lo que está por venir. Si bien 5G ya introdujo nuevas capacidades como las comunicaciones de ultra baja latencia (URLLC) y las comunicaciones masivas entre máquinas (mMTC), 6G promete ir más allá, integrando la inteligencia artificial (IA) en el core mismo de las redes de telecomunicaciones, lo que se conoce como AI-Native. Esta evolución no solo implica mejoras en la capacidad y eficiencia de las redes, sino también un cambio radical en cómo se gestionan, operan y monetizan las infraestructuras de telecomunicaciones.

El informe de SK Telecom destaca que la arquitectura de las redes 6G estará profundamente influenciada por la IA. Esta nueva generación de redes no se limitará solo a mejorar las capacidades de comunicación, sino que adoptará la IA como una herramienta para la gestión autónoma de la red. Esto incluye la detección y corrección automática de fallos, la optimización del tráfico y el uso eficiente de la energía. Estas capacidades permitirán que las redes 6G sean más inteligentes, autónomas y sostenibles, respondiendo de manera proactiva a las necesidades del usuario y a las demandas de datos sin intervención humana.

La infraestructura AI-Native ofrecerá servicios diferenciados que aprovechan tanto los grandes centros de datos de IA como la computación en el borde de la red (Edge AI). Esto no solo reducirá la latencia, sino que también mejorará la seguridad y permitirá nuevos modelos de negocio, particularmente en sectores que requieren respuestas rápidas y confiables, como la conducción autónoma, las ciudades inteligentes y el Internet industrial de las cosas (IIoT), dice el informe.

Uno de los conceptos clave en el informe es la convergencia entre la infraestructura tradicional de telecomunicaciones y la IA, lo que SK Telecom denomina “Telco Edge AI”. Este enfoque permitirá que los operadores de telecomunicaciones utilicen sus redes no solo para ofrecer conectividad, sino también para proporcionar potencia de cómputo de IA, creando nuevas oportunidades de negocio. SK Telecom ve esto como una manera de añadir valor a las infraestructuras existentes, que de otra manera se estarían utilizando solo para transmitir datos.

El informe también destaca la importancia de desarrollar un ecosistema global para el avance de Telco Edge AI, y cómo la cooperación entre operadores, proveedores y desarrolladores de IA será esencial para impulsar este nuevo paradigma. SK Telecom ya está trabajando en la creación de alianzas estratégicas con otros operadores y empresas tecnológicas clave para asegurar el desarrollo de tecnologías que soporten esta evolución.

Aunque la visión para la 6G es ambiciosa, SK Telecom también identifica varios retos que deben superarse para que esta transformación sea exitosa. La capacidad de las redes para manejar tanto el tráfico de datos como las cargas de trabajo de IA de manera simultánea será crucial, y esto requerirá un cambio en la forma en que se diseñan y operan las estaciones base y otros componentes clave de la infraestructura de red. Además, será necesario superar los desafíos relacionados con el consumo de energía, la seguridad y la interoperabilidad.

El informe de SK Telecom subraya que la llegada de la 6G no solo redefinirá el panorama de las telecomunicaciones, sino que también abrirá nuevas oportunidades para que los operadores generen ingresos adicionales mediante la monetización de la IA. La combinación de conectividad avanzada y capacidad de cómputo en el borde permitirá a los operadores ofrecer servicios únicos que antes eran impensables, desde la gestión inteligente de la energía hasta la entrega de contenidos personalizados en tiempo real.

El informe de SK Telecom pinta un futuro prometedor para la industria de las telecomunicaciones con la llegada de la 6G, impulsado por la integración de la IA en el core de las redes. Las empresas que puedan adaptarse a este nuevo entorno y capitalizar las oportunidades que ofrece la infraestructura AI-Native estarán en una posición privilegiada para liderar la próxima era de la conectividad global.

Tu opinión es importante ¿Qué te ha parecido este contenido?

1 0
Cuenta con más de 22 años de experiencia cubriendo el sector de las telecomunicaciones para América Latina. El Sr. Junquera ha viajado constantemente alrededor del mundo cubriendo los eventos de mayor relevancia para la industria en América, Europa y Asia. Su experiencia académica incluye un BA en periodismo escrito por la Universidad de Suffolk en Boston, MA, y un Master en Economía Internacional en la misma institución.

Recuperar contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.