En Centroamérica y el Caribe, América Móvil mostró un desempeño positivo. En el primer caso, sumó 182.000 nuevos suscriptores móviles, mientras que en el segundo agregó 93.000 nuevos clientes. Esto supuso mejoras en su facturación general, como también en sus ganancias.
Del total de clientes agregados en Centroamérica, 62.000 de ellos fueron en postpago, hasta alcanzar una base de casi 17 millones de usuarios. El ARPU se incrementó un 10,8 por ciento hasta los 8 dólares por cliente.
En servicios fijos, se sumaron 93.000 unidades, incluyendo 42.000 accesos de banda ancha y 28.000 suscripciones de TV paga. Los ingresos totales crecieron 7,5 por ciento interanual, hasta los 668 millones de dólares.
Los ingresos por servicios aumentaron 8,9 por ciento, impulsados por un crecimiento del 11,4 por ciento en móviles. En línea fija, destacaron los ingresos por banda ancha, que avanzaron un 8,6 por ciento, y redes corporativas que subieron un 7,5 por ciento. El Ebitda creció 13,9 por ciento, hasta los 298 millones de dólares, su mejor desempeño en tres años, con un margen del 44,6 por ciento.
La utilidad de la operación se expandió un 21,3 por ciento hasta los 143 millones de dólares.
La filial de el Caribe, por su parte, también registró avances con 93.000 nuevos suscriptores móviles, de los cuales 16.000 fueron de postpago, lo que hizo que septiembre cerrara con 7,8 millones de usuarios, equivalente a un crecimiento anual del 4,1 por ciento. El ARPU fue de 11 dólares, un 3,8 por ciento menores en la comparación interanual.
En línea fija, se añadieron 8.000 líneas y 3.000 accesos de banda ancha, aunque se desconectaron 9.000 suscripciones de TV paga.
En República Dominicana, los ingresos por servicios aumentaron 6,2 por ciento, liderados por un crecimiento del 12,7 por ciento en postpago móvil, y del 10,9 por ciento en banda ancha fija. El Ebitda subió 8,3 por ciento, con un margen del 52,2 por ciento.
En Puerto Rico, la facturación general cayó un 2,3 por ciento debido a menores subsidios gubernamentales y la ausencia de ingresos extraordinarios por el huracán Fiona. Sin estos factores, los ingresos por servicios habrían crecido 2 por ciento mientras que el Ebitda y había aumentado un 0,6 por ciento. La utilidad de la operación creció 16,9 por ciento hasta los 81 millones de dólares.