Apple está tramando algo con su inversión de US$1.000 millones en Globalstar

La nueva inversión de Apple en Globalstar refuerza el auge de las mega-constelaciones satelitales mientras la sostenibilidad espacial queda en el aire.

Apple acaba de dar un paso importante en la carrera satelital al invertir 1.100 millones de dólares en Globalstar como parte de un acuerdo que permitirá a ambas compañías desarrollar una nueva red de servicios satelitales móviles (MSS, por sus siglas en inglés). Este anuncio, reflejado en un Formulario 8-K presentado ante la Comisión de Bolsa y Valores de los Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés), confirma que el mercado satelital está en plena ebullición, y pone en evidencia que una carta aislada de científicos difícilmente podrá frenar el impulso de esta industria.

En un contexto donde las mega-constelaciones y los servicios satelitales avanzan a un ritmo vertiginoso, la inversión de Apple resalta el atractivo de esta tecnología y su potencial económico. Como parte del acuerdo, Apple tomará una participación accionaria del 20 por ciento en una nueva subsidiaria de Globalstar, llamada Globalstar SPE, que controlará los activos de esta red ampliada. Sin embargo, Globalstar mantendrá el control operativo y destinará un 85 por ciento de la capacidad de su red para sus propios clientes de servicios MSS, mientras que el restante se utilizará para los servicios de Apple.

El acuerdo, denominado “Updated Services Agreement”, establece que Apple financiará la creación de una red satelital ampliada conocida como “Extended MSS Network”. Esta red incluirá una nueva constelación de satélites, infraestructura terrestre y licencias globales. La alianza entre Apple y Globalstar ha evolucionado desde la implementación inicial de la función de mensajería de emergencia en los iPhone 14 en 2022 en algunos países hasta una colaboración más profunda, en la que los nuevos servicios de mensajería satelital podrían abarcar funciones regulares, además de las de emergencia.

Apple se ha comprometido a financiar la infraestructura de esta red con un pago de hasta 1.100 millones de dólares, que se desembolsará gradualmente a lo largo del proyecto de construcción. Además, con una inversión adicional de 400 millones, Apple adquirirá 400.000 unidades de Clase B en Globalstar SPE, consolidando su participación del 20 por ciento en la entidad. Una parte de estos fondos también permitirá a Globalstar reducir su deuda, al amortizar sus notas sénior de 2029 que actualmente tienen un saldo de 219 millones de dólares y una tasa de interés del 13 por ciento, una medida que podría mejorar significativamente su posición financiera.

Como parte del acuerdo, Globalstar recibirá pagos anuales de 30 millones de dólares por servicios adicionales, y ambos socios establecieron objetivos de desempeño específicos y regulaciones para maximizar los ingresos. Globalstar también tendrá la opción de recomprar gradualmente las acciones de Apple, mientras que Apple podrá optar por convertir su participación en acciones comunes de Globalstar si no se cumplen ciertos compromisos financieros.

Se espera que este proyecto duplique los ingresos anuales de Globalstar y eleve sus márgenes de EBITDA. Globalstar ofrecerá una presentación a inversionistas en diciembre para dar a conocer detalles adicionales sobre esta colaboración estratégica, que representa un avance clave en la ampliación de los servicios satelitales de Apple.

Tu opinión es importante ¿Qué te ha parecido este contenido?

5 0
Cuenta con más de 22 años de experiencia cubriendo el sector de las telecomunicaciones para América Latina. El Sr. Junquera ha viajado constantemente alrededor del mundo cubriendo los eventos de mayor relevancia para la industria en América, Europa y Asia. Su experiencia académica incluye un BA en periodismo escrito por la Universidad de Suffolk en Boston, MA, y un Master en Economía Internacional en la misma institución.

Recuperar contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.