La Ley General de Telecomunicaciones Convergentes es la nueva normativa que la Asamblea Nacional de Nicaragua aprobó este 31 de octubre y con la que busca actualizar la regulación local de cara al avance tecnológico y de los servicios, como también a las demandas sociales y de la industria. Pero hay cuestionamientos, aún cuando se propone, entre otras cosas, atraer inversiones y, en paralelo, dar lugar a la portabilidad numérica móvil que, en tiempos de 5G, aún no está activa en este país.
La medida entrará en vigencia 12 meses después de que sea publicada en su Diario Oficial La Gaceta. El plazo se explica para que los operadores y el regulador, el Instituto Nicaragüense de Telecomunicaciones y Correos (Telcor), pudieran adaptarse a los cambios introducidos. Esta medida sustituye la normativa precedente, la Ley General de Telecomunicaciones y Servicios Postales, conocida como Ley 200, que fue creada en 1995, hace casi tres décadas.
Según Telcor, esta actualización regulatoria se imponía como necesidad y valoró de vetusta a la letra anterior: “Debido a su limitada capacidad de regulación en nuevos y complejos escenarios, se ha visto ineficiente para dar respuesta a las necesidades de un contexto actual de rápida y constante evolución de las nuevas tecnologías”.
En la crónica ofrecida por la Asamblea Nacional, se cita la explicación ofrecida por la diputada Jenny Martínez, presidenta de la Comisión de Infraestructura y Servicios Públicos, quien explicó que esta nueva ley promueve el acceso justo y eficiente de las prestaciones: “Incorpora explícitamente los derechos de todos los usuarios de las telecomunicaciones, con especial énfasis para todas las personas con discapacidad”, manifestó.
Imagen: JerzyGorecki/pixabay
También se subraya que a lo largo de los 158 artículos que la completan -pero que TeleSemana.com no tuvo acceso aún-, se fomenta la inversión extranjera en el sector, que se introduce la herramienta de la portabilidad numérica con la que los usuarios pasarán a ser los propietarios de su número celular. independientemente de qué operador móvil les peste servicio.
“Nos estamos adecuando a los cambios y transformaciones, pues si bien las leyes tienen vigencia en determinado momento, los avances y el desarrollo de la sociedad obliga a hacer esos cambios, administrando de manera más eficiente el sistema de telefonía en nuestro país”, apostó el diputado Wilfredo Navarro, Segundo Secretario de Junta Directiva.
Según la crónica oficial, esta nueva normativa “confiere a TELCOR, las atribuciones necesarias para una fiscalización adecuada en el fomento de la investigación, la innovación, y la implementación de una regulación orientada a promover la expansión de infraestructura de redes de alta seguridad”.
Además, establece la creación de un fondo destinado a iniciativas que cierren la brecha digital, fomenten la inclusión y la transformación digital; y a impulsar y proteger a pequeñas empresas prestadoras de servicios de telecomunicaciones; el Fodetec.
En la cobertura publicada por el portal local 19digital, también se cita al diputado Wálmaro Gutiérrez, Presidente de la Comisión de Producción, Economía y Presupuesto, quien expuso que “sencillamente nuestra Ley de Telecomunicaciones y Correos no aborda, y no es porque no quería, es porque no existían esos avances en tecnología, por eso ahora la Comisión de Infraestructura y con todos los avances en el mundo y que se han expresado en nuestro país, nos presenta esta extraordinaria pieza de información legislativa”. A la par, se precisó que el país requiere expandir su cobertura que, se estima, alcanza a un 87 por ciento de la población, además de atraer inversiones.
Pero esta nueva regulación es cuestionada y así lo reflejaron tanto la prensa local como la internacional, por ejemplo 100noticias o El País. En líneas generales, se valoró que “busca intensificar el espionaje y la desinformación” y que otorga un “control directo” al regulador por sobre los contenidos que se difunden en la televisión y en Internet. Además, se plantea cierta ambigüedad en el alcance del regulador.
Debe estar conectado para enviar un comentario.