Liberty fue el operador de telefonía móvil que brindó la mejor velocidad de descarga tanto en redes 3G como 4G en Costa Rica. Sus rangos fueron al menos un 10 por ciento superiores respecto de los anotados por la competencia, Claro y Kölbi, además de presentar el mejor nivel de cobertura poblacional.
Los datos fueron informados por la Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel) que desde hace varios años viene realizando el informe de Calidad de los Servicios Móviles, en este caso, el correspondiente al año 2023.
Al evaluar la tecnología 4G, la Sutel destacó las “diferencias significativas” entre los operadores. La distancia más marcada en este indicador de cumplimiento del área de cobertura nacional se da entre los operadores Liberty, que es el el operador con mayor cumplimiento respecto del área de cobertura publicada, y Claro que registra el menor nivel de este indicador con una diferencia de 10,7 por ciento, indicó el organismo.
Mientras la velocidad de descarga de la red 4G Liberty obtuvo promedio de un 23,6 Mbps, la de Kölbi lo hizo con 21,8 Mbps y la de Claro se ubicó en los 19,8 Mbps.
Cuando se evaluó la tecnología 3G, el informe detectó que nivel de cumplimiento del área de cobertura publicada es similar entre los tres operadores, aunque Claro, con un 90,6 por ciento de cobertura, es la compañía que muestra el menor nivel de cumplimiento. Liberty, por el contrario, logró el mayor nivel de cobertura, con un 91,8 por ciento del territorio. Es decir, que la diferencia entre ambos fue de apenas un 1,8 por ciento, tal como se ve en el informe que puede descargarse desde aquí.
“El resultado de estas mediciones técnicas reflejan el compromiso de los operadores en ampliar y mejorar el servicio; pero lo más importante es que le permiten al usuario contar con una información objetiva para la toma de decisiones de acuerdo con sus necesidades; por ejemplo, este informe ofrece el detalle de las mediciones realizadas en cada una de las siete provincias, lo que le permite al usuario hacer valoraciones de acuerdo con los lugares que frecuenta”, explicó Cinthya Arias, presidenta del Consejo Directivo de la Sutel.
Las mediciones, si bien son anuales, toman un color diferente en el contexto de la licitación 5G, marcado por las constantes idas y vueltas. En la actualidad, la expectativa en torno a este proceso pasa por lograr una mayor apertura a las inversiones, ya que se disponibilizarán al mercado más de 4.000 MHz de espectro que podría atraer el interés de nuevos actores.
Que Liberty obtenga, además, el mejor indicador en términos de velocidad no es menor por cuanto está inmerso en un proceso que apunta a fusionar su unidad de banda ancha fija con los servicios móviles que Millicom ofrece a través de Tigo Costa Rica, hecho que también se entiende como parte de la reconfiguración del mercado que se abrirá a partir de 5G.
Debe estar conectado para enviar un comentario.