Buen clima para las nubes: el negocio global mueve US$ 82.000 millones y crece gracias a la IA

En el reporte se da cuenta del crecimiento experimentado por los tres grandes actores del mercado, AWS, Microsoft y Google, y dónde concentran sus inversiones

Que Amazon Web Services (AWS), Microsoft y Google Cloud concentran el 64 por ciento del mercado global de nube y que el gasto global en servicios de infraestructura cloud creció un 21 por ciento interanual, hasta totalizar los 82 000 millones de dólares, son la principales conclusiones que dejó el último reporte publicado por Canalys, en el que reflejó los resultados al cierre del tercer trimestre de 2024 y en el que también se planteó cómo la inteligencia artificial (IA) impulsó ese crecimiento.

“El continuo y sustancial gasto planteará nuevos desafíos, lo que obligará a los proveedores de servicios en la nube a equilibrar cuidadosamente sus inversiones en IA con la disciplina de costos necesaria para financiar estas iniciativas”, dijo Rachel Brindley, directora sénior de Canalys. Apuntó que “si bien las empresas deben invertir lo suficiente en IA para capitalizar el crecimiento tecnológico, también deben tener cuidado para evitar gastar de más o asignar recursos de manera ineficiente. Garantizar la sostenibilidad de estas inversiones a lo largo del tiempo será vital para mantener la salud financiera y la ventaja competitiva a largo plazo”.

La IA empuja porque su creciente adopción requiere de mayores volúmenes de procesamiento y de almacenamiento que lo permitan y esa ecuación presiona a los proveedores de la nube a que amplíen su infraestructura. En esta misma sintonía se ubicaron los análisis de otras consultoras, como es el caso de IDC.

Los desafíos son muchos, también las oportunidades. Y eso queda claro en el reporte de Canalys en el que se advirtió que el negocio de servicios en la nube creció de forma “sólida y constante”, luego que los tres hiperescaladores con más porción de mercado registraran retornos positivos a sus inversiones en IA y que, según lo subrayó la consultora, “han comenzado a contribuir al desempeño general de su negocio en la nube. Estos retornos reflejan una creciente dependencia de la IA como un factor clave para la innovación y la ventaja competitiva en la nube”.

Imagen creada con ChatGPT

En respuesta, los principales proveedores de la nube están priorizando las inversiones a gran escala en infraestructura de IA de próxima generación. “Para mitigar los riesgos asociados con la inversión insuficiente (como no estar preparados para la demanda futura o perder oportunidades clave), han adoptado estrategias de sobreinversión, asegurando su capacidad de escalar ofertas en línea con las crecientes necesidades de los clientes de IA”, dijo Canalys. Advirtió, en ese sentido, que las empresas adelantaron ese gasto de capital porque están convencidos que “sostendrá sus trayectorias de rápido crecimiento y se espera que continúen por este camino hasta 2025”.

El podio lo lidera la apuesta por la IA 

AWS, Microsoft Azure y Google Cloud representaron el 64 por ciento del gasto total y, combinados, significaron un crecimiento del 26 por ciento interanual. El que más creció fue Google Cloud, con un 36 por ciento, aunque ubicado en el tercer puesto. El líder es AWS, quien incrementó su facturación en un 19 por ciento; seguido por Microsoft, con un crecimiento del 33 por ciento. En términos reales, esos números mostraron que AWS superó a sus competidores al aumentar las ventas en casi 4.400 millones de dólares con respecto al año anterior.

“Los tres principales proveedores de servicios en la nube están acelerando la actualización y la iteración de sus modelos básicos de IA, expandiendo continuamente sus carteras de productos asociados”, dijo Yi Zhang, analista de Canalys y planteó que “a medida que estos modelos básicos de IA maduran, los proveedores de servicios en la nube se centran en aprovechar sus capacidades mejoradas para potenciar una gama más amplia de productos y servicios básicos”.

AWS concentró el 33 por ciento del mercado y registró un crecimiento de ingresos interanual del 19 por ciento. Este hiperescalador mantuvo su mejora y ampliación de ofertas de IA tras lanzar nuevos modelos a través de Amazon Bedrock y SageMaker, incluido el Claude 3.5 Sonnet actualizado de Anthropic y Llama 3.2 de Meta.

La consultora agregó que se “informó un aumento interanual de tres dígitos en los ingresos relacionados con la IA, superando su crecimiento general en más de tres veces”. Eso se tradujo en que en los últimos 18 meses AWS introdujera “casi el doble de funciones de aprendizaje automático e IA generativa que las ofertas combinadas de los otros proveedores líderes de la nube”.

Como si esto no fuera suficiente, el reporte indicó que  AWS anunció que incrementará su inversión, cuya proyección se ubicó en alrededor de 75.000 millones de dólares en 2024, y que se concentrará en la expansión de la infraestructura que le permita soportar la creciente demanda de servicios de IA.

Imagen: George Thomas/Flickr

En lo que a Microsoft Azure respecta, su participación de mercado se ubicó en el 20 por ciento y su crecimiento interanual del 33 por ciento, como consecuencia de sus servicios de IA, que aportaron cerca del 12 por ciento de esa alza.

Hace un semestre, Microsoft había anunciado la disponibilidad de la primera región de centros de datos en México, en horas en que también se confirmaba el desembarco de Alibabá Group en ese mismo territorio, pero de la mano de un jugador local.

El reporte de Canalys también destacó que en el último semestre, el uso de Azure OpenAI se duplicó al haberse incrementado su adopción por parte de empresas nativas digitales y de las que avanzan en sus procesos de transformación digital en entornos de producción a gran escala.

En ese sentido, se subrayó que Microsoft apostó por la ampliación de Azure AI mediante la introducción de modelos específicos de la industria, incluidos modelos avanzados de imágenes médicas multimodales, destinados a proporcionar soluciones personalizadas para una base de clientes más amplia.

Y, en lo que a inversiones refiere, Microsoft anunció nuevos aportes en infraestructura de IA y en la nube en Italia, México y Suecia, como también en Brasil.

El tercero es Google Cloud, con el 10 por ciento del mercado y un crecimiento interanual del 36 por ciento. El reporte lo destacó por haber “mostrado el mayor crecimiento de ingresos impulsado por IA entre los principales proveedores, con una clara aceleración en comparación con el trimestre anterior”.

Las cifras indican que, a septiembre de 2024, la cartera de ingresos de Google Cloud aumentó a 86.800 millones de dólares, frente a los 78.800 millones de dólares del segundo trimestre. También tuvieron buenos resultados su plataforma de IA empresarial, Vertex, y las APIs de Gemini, que aumentaron casi 14 veces en los últimos seis meses.

“Google Cloud está buscando y desarrollando activamente nuevas formas de aplicar herramientas de IA en diferentes escenarios y casos de uso. Presentó GenAI Partner Companion, una herramienta de asesoramiento impulsada por IA diseñada para ofrecer a los socios de servicios acceso personalizado a recursos de capacitación, mejorando el aprendizaje y apoyando la ejecución exitosa de proyectos”, dijo la consultora. Precisó, asimismo, que en materia de inversiones anunció más de 7.000 millones de dólares destinados a centros de datos, con casi 6.000 millones de dólares asignados a proyectos dentro de Estados Unidos.

“Al integrar estos modelos avanzados en sus ofertas existentes apuntan a mejorar la funcionalidad, mejorar el rendimiento y aumentar la participación de los usuarios en sus plataformas, desbloqueando así nuevas fuentes de ingresos”, resumió Zhang.

Tu opinión es importante ¿Qué te ha parecido este contenido?

2 0
Noelia Tellez Tejada se desempeña como Editora Adjunta en TeleSemana.com. Periodista y analista, acredita más de 20 años de labor ininterrumpida en medios gráficos, digitales y radiales. Está especializada en tecnología, negocios y telecomunicaciones. Su correo es [email protected]

Recuperar contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.