Las conexiones satelitales en Chile crecieron un 72,7% en un año

El resultado surge de una encuesta oficial y refleja que el 94,3 por ciento de los hogares posee, al menos, una conexión a Internet

Que casi la totalidad de los habitantes de Chile tienen Internet en su hogar; que el 70 por ciento de las conexiones de telefonía fija son vía fibra óptica; que hay más de cinco millones de conexione 5G y que los enlaces satelitales crecieron más de un 70 por ciento en un año, son algunos de los datos que la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) de Chile cuantificó y publicó, y que pincelan los colores de un país bien conectado.

Fuente: Subtel

Los indicadores

Conectar, conectar, conectar, así podría definirse el camino que Chile recorre desde hace años y que hoy, exhibe logros también en materia de enlaces satelitales. En este sentido, las conexiones de órbita baja (LEO, por sus siglas en inglé) totalizaron las 74.670, lo que representa un aumento de un 72,7 por ciento interanual en el último año. Pero hay más. La fibra se expande y 5G se multiplica.

Al disgregar por tecnologías, vale destacar que la fibra óptica se destaca por su incesante crecimiento como tecnología elegida para establecer las conexiones: se multiplicó un 5,9 por ciento en el último año y a septiembre de 2024 representó el 70,9 por ciento del total de las conexiones fijas. En todo el país, el 67,13 por ciento de lo hogares tienen Internet Fija.

El reporte de la Subtel también precia que Chile hay una penetración de 136,6 accesos de internet fijos y móviles 3G+4G+5G por cada 100 habitantes con 27,5 millones de accesos y que entre el primer semestre de 2022 y la actualidad, 5G logró conquistar 5.353.619 conexiones; a la par que se van sustituyendo con 5G y 4G a los viejos planes de 3G.

Imagen creada con ChatGPT

Como es de esperare, el tráfico de datos también crece en su estado fijo, como móvil. El tráfico acumulado fijo al tercer trimestre de 2024 fue de 24,69 ExaBytes, y esto involucró un alza interanual del 11 por ciento. En lo que al tráfico acumulado móvil respecta, el indicador se posó en los 4,86 ExaBytes y un crecimiento anual del 9,2 por ciento. En sentido inverso, el tráfico de voz cayó un 10,5 por ciento en la comparación con el año anterior.

Fuente: Subtel

Hora de balances

“En un país que ya es digital, en su forma de resolver problemas cotidianos, de ofrecer servicios y de garantizar una serie de oportunidades, vemos que la tendencia ha sido migrar a tecnologías de alta velocidad y capacidad, como el 5G, la fibra óptica y conexiones satelitales”, dijo señaló Claudio Araya, subsecretario de Telecomunicaciones del país, al momento de dar cuenta de este relevamiento que refleja lo resultados de la encuesta titulada “Acceso, Usos y usuarios de Internet en Chile” (2023) de la Subsecretaría de Telecomunicaciones y Cadem”.

Y agregó: “Las personas no sólo quieren estar conectadas, sino hacerlo mediante las mejores tecnologías de conectividad. En torno a eso, es que como Gobierno hemos avanzando en buscar las mejores soluciones que nos permitan ampliar la oferta de servicios de fibra óptica a todas las comunas de Chile continental”.

Fuente: Subtel

“En el caso del 5G, este año concretamos el segundo concurso de espectro que nos permitirá contar con un nuevo actor en el mercado ofreciendo este servicio a sus clientes. Además, nuestro país es atractivo para el despliegue de tecnología satelital y ya vemos como diferentes empresas ofrecen servicios satelitales de órbita baja al hogar y a dispositivos móviles”, concluyó el funcionario.

El reporte completo está disponible aquí.

Tu opinión es importante ¿Qué te ha parecido este contenido?

0 0
Noelia Tellez Tejada se desempeña como Editora Adjunta en TeleSemana.com. Periodista y analista, acredita más de 20 años de labor ininterrumpida en medios gráficos, digitales y radiales. Está especializada en tecnología, negocios y telecomunicaciones. Su correo es [email protected]

Recuperar contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.