El 88% de los proveedores de banda ancha fija ya exploran el uso de IA para automatizar sus redes

Un nuevo informe revela que la adopción de inteligencia artificial (IA) está tomando velocidad en el sector de las telecomunicaciones, con el 88 por ciento de los proveedores de servicios de banda ancha fija explorando o implementando pruebas de automatización basada en IA para mejorar sus operaciones. Casos de uso como la monitorización de redes, el mantenimiento predictivo y la optimización de recursos encabezan la lista de prioridades, permitiendo a las empresas reducir costos de manera significativa y ofrecer experiencias superiores a sus clientes.

El estudio, realizado por Omdia a encargo de Incognito Software Systems, se basa en una encuesta global que incluye a representantes de proveedores de servicios y entrevistas con altos ejecutivos tecnológicos de América Latina, América del Norte, Europa y Asia Oriental. La investigación detalla los principales casos de uso, beneficios y estrategias que están moldeando la implementación de la automatización impulsada por IA en la industria.

“Hoy la IA ha dejado de ser solo un concepto de moda para convertirse en un habilitador crítico para los proveedores de servicios que buscan automatizar procesos operativos y construir redes más eficientes y de alto rendimiento”, afirma Gary Knee, CEO de Incognito Software Systems. Según Knee, comprender los beneficios tangibles que la IA puede ofrecer es clave para que las empresas definan mejor sus estrategias, enfoquen sus inversiones y seleccionen a los socios tecnológicos adecuados para acelerar su transformación.

Entre los hallazgos más destacados del informe se encuentra la relevancia de la observabilidad y el diagnóstico en el uso de la IA, con el 45 por ciento de los proveedores de servicios citando la monitorización de redes y la resolución de problemas como sus principales prioridades. Le siguen la provisión de redes y la optimización de recursos, con el 30 y el 28 por ciento respectivamente. Los beneficios principales esperados por las empresas incluyen mejoras en la experiencia del cliente y la reducción de costos operativos, factores que subrayan la importancia estratégica de la automatización inteligente.

El informe también destaca que los indicadores clave de rendimiento (KPIs, por sus siglas en inglés) más valorados por los proveedores al construir casos de negocio para la IA están relacionados con la experiencia del cliente, la fiabilidad de la red y la eficiencia operativa. Esto incluye métricas como la reducción de quejas, tiempos de resolución más rápidos y la disminución de errores en los procesos operativos. Para lograr implementaciones efectivas, los proveedores están recurriendo cada vez más a socios tecnológicos y expertos en sistemas de soporte operativo, buscando soluciones probadas y experiencia en el sector.

El estudio de Incognito y Omdia subraya que, con las estrategias correctas y las alianzas adecuadas, la IA puede convertirse en el pilar que sostenga la próxima generación de redes más inteligentes, eficientes y centradas en el cliente.

Tu opinión es importante ¿Qué te ha parecido este contenido?

3 0
TeleSemana es la publicación online de telecomunicaciones líder de America Latina, ofreciendo información estratégica a 23,000+ profesionales de la industria. Más de 200 operadores móviles, fijos, satelitales y cable operadores, y más de 60 agencias reguladoras y gubernamentales de 23 países diferentes de la región acceden a TeleSemana.com diariamente. TeleSemana.com es reconocida por la calidad de sus contenidos, sus análisis y su valor estratégico.

Recuperar contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.