La IA revoluciona los sistemas BSS pero ¿cuánto de lo que nos cuentan es hype y cuánto realidad?

El MWC2025 ha comenzado a encender motores y con ello las expectativas alrededor de la inteligencia artificial (IA) alcanzarán niveles sin precedentes. La IA tiene la capacidad de despertar la imaginación incluso en la piedra más inerte, y este año promete inflar las soluciones tecnológicas a un nivel de hype nunca antes visto. Pero ¿y si las promesas no son solo humo? ¿Qué pasaría si la industria realmente está a punto de sufrir transformaciones mucho más drásticas de lo esperado? Este MWC2025 supondrá un reto mayúsculo para entender qué es real y qué es ciencia ficción.

En medio de este panorama, Totogi llegará al evento con una propuesta que califican de disruptiva: un software de agentes de IA diseñado para integrarse con los sistemas de soporte empresarial (BSS, por sus siglas en inglés) existentes en los operadores de telecomunicaciones, ofreciendo resultados inmediatos sin los elevados costos ni las demoras interminables de los proyectos tradicionales de transformación. ¿Suena demasiado bueno para ser verdad? Pues aún hay más.

Según Danielle Rios, CEO interina de Totogi, los operadores han malgastado miles de millones en proyectos de BSS que, para cuando se implementaron, ya eran obsoletos. Con BSS Magic, Totogi propone un cambio radical al introducir un plano de control de IA que funciona sobre sistemas heredados como los de Amdocs, Ericsson o Huawei, manteniendo lo que sirve y mejorando lo que no. Los primeros usuarios de esta tecnología han logrado integraciones inmediatas, asegura funcionalidades nuevas al instante y procesos de cambio mucho más ágiles transformando la lógica empresarial sin reemplazar infraestructura crítica —esperen que aún hay mas—.

En el MWC2025, Totogi demostrará en vivo cómo su IA puede coordinar transacciones entre múltiples sistemas, personalizar planes en tiempo real y optimizar los cobros de manera instantánea. Además, en una sesión “magistral”, Rios compartirá cómo los operadores pueden integrar esta capa de IA sin interrumpir sus operaciones, proporcionando ejemplos reales y herramientas prácticas.

Lo más sorprendente es que estas soluciones ya estarían en producción. Según Rios, mientras otros claman tener experiencia en IA, Totogi ha logrado hacer que ésta funcione en entornos BSS heredados sin necesidad de costosas actualizaciones ni reemplazos masivos. Esto supone, dice, un cambio de paradigma para una industria que ha dependido históricamente de transformaciones largas, costosas y frecuentemente ineficientes —esto es tan cierto como que yo acabaré con los pies destrozados de caminar por el MWC2025—.

La IA no solo está inflando expectativas, seguramente está cambiando la esencia misma de cómo operan los sistemas BSS. Si cumple con lo que promete, no solo transformará la industria, sino que también redefinirá los límites de lo que las telecomunicaciones pueden ofrecer en un mundo cada vez más conectado y exigente. ¿Hype o realidad? Advertidos quedan. En esta edición la diferencia entre ambos será muy difícil de determinar.

Tu opinión es importante ¿Qué te ha parecido este contenido?

1 0
Cuenta con más de 22 años de experiencia cubriendo el sector de las telecomunicaciones para América Latina. El Sr. Junquera ha viajado constantemente alrededor del mundo cubriendo los eventos de mayor relevancia para la industria en América, Europa y Asia. Su experiencia académica incluye un BA en periodismo escrito por la Universidad de Suffolk en Boston, MA, y un Master en Economía Internacional en la misma institución.

Recuperar contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.