Vodafone anuncia haber logrado realizar la primera videollamada espacial del mundo utilizando smartphones 4G y 5G convencionales y satélites, permitiendo que usuarios en zonas sin cobertura móvil puedan hacer y recibir llamadas de video, acceder a Internet y utilizar servicios de mensajería en línea, dice en su comunicado de prensa. Esta tecnología satelital es la única de su tipo diseñada para ofrecer una experiencia de banda ancha móvil completa, allanando el camino para la conectividad digital universal y el cierre de brechas en la cobertura móvil.
A diferencia de los servicios satelitales actuales, los usuarios no necesitan antenas especiales, terminales ni costosos teléfonos satelitales para acceder a esta conectividad. El servicio recibido es similar al de las redes móviles 4G y 5G existentes, permitiendo a los usuarios cambiar automáticamente entre redes terrestres y espaciales con sus dispositivos habituales.
El astronauta Tim Peake y Margherita Della Valle, directora ejecutiva del Grupo Vodafone, realizaron la llamada en la nueva estación terrestre de Vodafone, encargada de recibir y canalizar todas las señales enviadas desde los satélites BlueBird de AST SpaceMobile, socio de Vodafone. La llamada, catalogada como “histórica” fue realizada por el ingeniero de Vodafone Rowan Chesmer desde una zona remota en las montañas de Gales, donde nunca antes había habido cobertura de banda ancha móvil. Chesmer, quien se unió al programa de graduados de Vodafone en 2017, trabaja en el desarrollo de tecnologías satelitales de vanguardia para mejorar la conectividad global.
Margherita Della Valle afirmó que “el trabajo de Vodafone es conectar a todos, sin importar dónde se encuentren. Nuestra avanzada red 5G en Europa ahora se complementará con tecnología satelital de última generación. Estamos ofreciendo a nuestros clientes la mejor red y conectando a personas que nunca antes tuvieron acceso a las comunicaciones móviles. Esto ayudará a cerrar la brecha digital, permitiendo que las personas de toda Europa se mantengan en contacto con familiares y amigos, trabajen y dispongan de conectividad confiable en zonas rurales en caso de emergencia”.
Por su parte, Tim Peake, quien en 2015 se convirtió en el primer astronauta británico en visitar la Estación Espacial Internacional y realizar una caminata espacial, destaco que “habiendo pasado seis meses en la Estación Espacial Internacional, puedo comprender plenamente el valor de poder comunicarse con familiares y amigos desde ubicaciones remotas y aisladas. Estoy encantado de unirme a Vodafone y AST SpaceMobile en este importante avance”.
Abel Avellan, fundador, presidente y director ejecutivo de AST SpaceMobile, agregó que “este hito histórico marca otro paso importante en nuestra alianza con Vodafone, un inversor clave en AST SpaceMobile y un socio tecnológico fundamental. Juntos, hemos logrado varias primicias en conectividad de banda ancha basada en el espacio, incluyendo la primera llamada de voz espacial, la primera velocidad de descarga 4G superior a 10 Mbps y la primera llamada de voz 5G. Este último logro con nuestros satélites BlueBird nos acerca un paso más a nuestra misión de eliminar las brechas de conectividad y hacer accesible la banda ancha celular para todos”.