La Wi-SUN Alliance certificará productos de IoT que cumplan con la especificación de malla inalámbrica FAN 1.1

Que hayan buenas perspectivas en torno al mercado de Internet de las cosas (IoT, por su sigla en inglés) también lleva a que los productos que forman parte de esas soluciones estén debidamente certificados. Es el sello de confianza para que las ciudades inteligentes se desarrollen y los servicios públicos funcionen sin inconvenientes, por citar solo dos ejemplos. En este escenario, la Wi-SUN Alliance  puso en marcha un nuevo programa de certificación para los productos que cumplen con la especificación de malla inalámbrica FAN (Field Area Network) 1.1.

En este programa ingresarán productos como medidores inteligentes, sensores inteligentes, módulos de comunicaciones y kits de desarrollo. Aquellos que cumplen con la especificación FAN 1.1. serán especialmente identificados por cumplir con estrictos estándares de ciberseguridad y resiliencia de la red, además de ser interoperables con otros productos en la misma red.

Unsplash conny-schneider-Xz6ZKQ-oFvc-unsplash

Esta última versión de la especificación FAN de Wi-SUN Alliance agrega nuevas funciones importantes. Ofrece casi 10 veces la velocidad de datos máxima y operaciones de muy bajo consumo que permiten una mayor duración de la batería para medidores de gas y agua. Además, brinda la capacidad continua de escalar a millones de nodos. FAN 1.1 también es compatible con FAN 1.0, lo que permite que los nuevos dispositivos se integren perfectamente con las redes FAN existentes para lograr expansiones de red escalables y sin problemas.

El impacto se advertirá principalmente en el ecosistema de IoT. Los dispositivos que forman parte de esta soluciones entregan información clave sobre las operaciones que efectúan las empresas de servicios públicos modernas y otras redes de gran escala. Estos dispositivos inteligentes de IoT pueden ayudar a identificar patrones de uso y detectar problemas potencialmente disruptivos antes de que sucedan. Que estén certificados con FAN 1.1 como los definidos por permitirán a este tipo de compañías y también a otros usuarios de IoT construir redes eficientes y confiables libres de limitaciones de propiedad (como la dependencia de proveedores) que agregan costos y riesgos. Esto es posible gracias a la adopción de estándares abiertos para la especificación de las normas.

Escenarios de crecimiento

Las perspectivas sobre el desarrollo de este mercado en este 2025 son auspiciosas. En Brasil, el pronóstico es alentador en este segmento vinculado a los servicios móviles. La cuestión de la seguridad se torna absolutamente prioritario en un escenario de desarrollo de redes 5G y de vinculación con otras redes no terrestres (NTN), como las satelitales. A tal punto que otras entidades de la industria también han trabajado en el desarrollo de estándares para favorecer la adopción de estas soluciones en distintos entornos empresariales.

“Las organizaciones que brindan servicios públicos siempre buscan mejorar su eficiencia”, dijo Phil Beecher, director ejecutivo de Wi-SUN Alliance, a través de un comunicado. “Para ello es fundamental recopilar grandes cantidades de datos relevantes y poder implementar las últimas tecnologías. Pero nada de eso es posible sin una infraestructura de red segura y resistente. El programa de certificación FAN 1.1 brindará garantía de que los dispositivos que compren funcionarán de manera segura y fluida dentro de sus redes existentes”.

Imagen: Things Mobile

Imagen: Things Mobile

Un FAN descentralizado permite que las comunicaciones continúen incluso si parte de la red falla. También habilita la posibilidad de cubrir distancias mucho más largas sobre las cuales se pueden transmitir datos debido a sus capacidades de malla, que son necesarias para grandes redes geográficas, como las de servicios públicos.

Sin interrupciones

“Las interrupciones operativas pueden ser perjudiciales para el sector de servicios públicos; las comunicaciones deben estar “siempre activas” para que los operadores puedan satisfacer consistentemente las crecientes demandas de los clientes”, dijo Chris Calvert, vicepresidente de tecnologías de Landis+Gyr.

Para el ejecutivo, “la infraestructura de malla inalámbrica de Wi-SUN FAN ha brindado a las empresas de servicios públicos la conectividad ubicua y la confianza de que sus comunicaciones críticas permanecerán ininterrumpidas.

Imagen creada con chatGPT

“Cuando nuevas tecnologías que mejoran las operaciones están disponibles, y una ‘eliminación y reemplazo’ completo de la infraestructura crítica no es una opción para las empresas de servicios públicos, la certificación FAN 1.1 de Wi-SUN les permite integrar nuevas tecnologías sin problemas”, continuó Calvert.

Para saber cómo puede participar en el programa de certificación Wi-SUN FAN 1.1, hay que dirigirse a https://wi-sun.org/certification-3. Los primeros proveedores de FAN 1.1 obtendrán la certificación en el primer trimestre de 2025.

Tu opinión es importante ¿Qué te ha parecido este contenido?

0 0
TeleSemana es la publicación online de telecomunicaciones líder de America Latina, ofreciendo información estratégica a 23,000+ profesionales de la industria. Más de 200 operadores móviles, fijos, satelitales y cable operadores, y más de 60 agencias reguladoras y gubernamentales de 23 países diferentes de la región acceden a TeleSemana.com diariamente. TeleSemana.com es reconocida por la calidad de sus contenidos, sus análisis y su valor estratégico.

Recuperar contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.