La pandemia de la inteligencia artificial (IA) se está propagando a gran velocidad por todo el planeta y está invadiendo absolutamente todos los ámbitos, de eso no hay duda. Siendo la tecnología que definirá el futuro de nuestra civilización en el medio y largo plazo —quien sabe si en el corto— lo normal sería buscar en los líderes empresariales ñas respuestas de su impacto, y eso es lo que ha intentado Cisco en su último informe, y el resultado es bastante revelador.
El estudio revela una paradoja en los CEOs a nivel global: aunque el 80 por ciento reconoce los beneficios potenciales de la IA y casi todos planean integrarla en sus operaciones, la falta de conocimiento sobre la tecnología genera preocupación —de ahí la foto con los pañales—. Un 74 por ciento teme que estas brechas de conocimiento afecten la toma de decisiones en la junta directiva, mientras que un 58 por ciento considera que pueden frenar el crecimiento y la innovación, lo que los dejaría en desventaja frente a sus competidores.
A pesar de estos temores, los CEOs no permanecen inactivos. Con el apoyo de sus líderes de TI y socios tecnológicos de confianza, buscan modernizar su infraestructura, fortalecer la ciberseguridad y capacitar a su personal para consolidar su posición en un futuro impulsado por la IA. Jeetu Patel, director de productos de Cisco, subraya la urgencia de actuar: “En un entorno donde la competencia es feroz, la velocidad define a los ganadores. Los líderes que actúen con decisión hoy serán los que impulsen un valor real con la IA. Pronto solo habrá dos tipos de empresas: las que son compañías de IA y las que son irrelevantes”.
El informe de Cisco también destaca que más del 70 por ciento de los CEOs temen perder terreno ante la competencia debido a brechas en su infraestructura de TI, y que estas preocupaciones ya se traducen en pérdidas reales. Un 53 por ciento de los encuestados considera que la falta de inversión en tecnología afecta su ventaja competitiva, mientras que dos tercios reconocen los costos de oportunidad de no destinar más recursos a este ámbito. La inacción tecnológica, advierte el estudio, no es un escenario hipotético: sin inversiones en tecnología, los CEOs anticipan un aumento en costos operativos, reducción de productividad, menores ganancias y una caída en la participación de mercado.
Quienes enfrentan estos desafíos y adoptan la IA no solo evitarán quedarse atrás, sino que también impulsarán la eficiencia (69 por ciento), fomentarán la innovación (68 por ciento) y superarán a la competencia (54 por ciento). Sin embargo, para alcanzar estos objetivos, los CEOs deben eliminar barreras como la falta de talento especializado, deficiencias en la infraestructura y riesgos de seguridad. Mientras los líderes empresariales visualizan el panorama general, sus CIOs y CTOs lidian con obstáculos operativos, como la ausencia de casos de uso de negocio convincentes, una problemática que los CEOs suelen subestimar, advierte el estudio. Este desajuste puede deberse a que la IA aún está en fase exploratoria, lo que exige experimentación en el corto plazo para obtener beneficios sostenibles en el futuro.
El plan de los CEOs para superar sus temores y avanzar en la adopción de la IA se centra en tres pilares: el desarrollo de habilidades, la modernización de la infraestructura y la mejora de la seguridad. Cisco destaca que la ejecución de este plan exige liderazgo tecnológico decisivo, tanto dentro de las organizaciones como en colaboración con aliados estratégicos. Un 80 por ciento de los CEOs reconoce que sus CTOs y CIOs desempeñan un papel crucial en la orientación de decisiones de negocio e inversión. Cada vez más, los líderes tecnológicos se consolidan como líderes empresariales, viendo en las redes modernas y la tecnología no solo herramientas, sino motores de crecimiento, resiliencia e innovación.
El estudio de Cisco indica que los CEOs son conscientes de que no pueden materializar esta visión sin apoyo experto: el 96 por ciento se apoya en socios estratégicos para preparar su infraestructura para la era de la IA. Con un liderazgo tecnológico audaz dentro y fuera de sus empresas, los CEOs cuentan con la capacidad para superar la incertidumbre y transformar el potencial de la IA en resultados tangibles.
El estudio, realizado por Opinion Matters entre el 24 de diciembre de 2024 y el 2 de enero de 2025, encuestó a 2.503 CEOs de empresas con más de 250 empleados en todo el mundo. En los próximos meses, Cisco anuncia que publicará un estudio complementario con 8.065 líderes de redes para profundizar en las necesidades estratégicas y operativas de la IA en redes y seguridad.