El balance de América Móvil mostró resultados positivos para sus operaciones en Centroamérica y Caribe, tanto en la adición de líneas móviles como en materia de ingresos al cierre del cuarto trimestre de 2024.
En Centroamérica se registraron 272.000 nuevos suscriptores móviles al término de 2024, entre los que se incluyen los 750.000 nuevos clientes pospagos y que totalizaron los 17,2 millones de suscriptores. En cuanto al negocio fijo, sumaron 83.000 unidades, de las cuales 40.000 fueron accesos de banda ancha y 27.000 de TV de paga.
A su vez, los ingresos aumentaron un 9,6 por ciento anual a 696 millones de dólares. De ese total, las ventas por servicios crecieron un 8,9 por ciento mientras que los servicios móviles se mantuvieron en un 10,8 por ciento. En este último, se destacó el alza de la facturación por servicios pospagos, a una tasa de 12,5 por ciento anual. En lo que a la plataforma de línea fija refiere, los ingresos por servicios aumentaron 5,2 por ciento (frente al 3,9 por ciento en el tercer trimestre), liderados por los correspondientes a la banda ancha que se expandieron 9,3 por ciento, seguidos de cerca por los de redes corporativas con 9,2 por ciento.
En Caribe, a su vez, la empresa registró una adición de 74.000 líneas móviles netas en el trimestre, incluidos 25.000 clientes de pospago. De esta manera, la base de clientes alcanzó los 7,9 millones de suscriptores móviles y, con ello, un aumento del 4,2 por ciento frente al mismo período del año anterior. En el segmento de línea fija, conectaron 14.000 UGIs, de las que 10.000 fueron accesos de banda ancha. Los UGIs de línea fija totalizaron 2,8 millones al cierre de 2024.
En el detalle, se advierte que, en Puerto Rico, los ingresos disminuyeron 6,9 por ciento de forma anual a 216 millones de dólares, con ventas por servicios que bajaron al 4,2 por ciento mientras que las correspondientes a equipos cayeron un 12 por ciento. A su vez, en República Dominicana, la facturación aumentó un 1,9 por ciento hasta los 15.800 millones de pesos dominicanos (253.611.557 dólares). Al discriminar, se observó que los servicios móviles crecieron un 3,4 por ciento y los vinculados con los servicios de línea fija, un 3,8 por ciento.
¿Y los EBITDA?
En Centroamérica, fue de 321 millones de dólares, lo que supuso un aumento del 18,5 por ciento en comparación con el mismo trimestre del año anterior; cuyo margen subió 3,5 puntos porcentuales en el período y se ubicó en 46,1 por ciento.
A su vez, en Puerto Rico el EBITDA ajustado fue positivo, de 6,4 por ciento anual, estimado en 40 millones de dólares; mientras que en República Dominicana ese alza fue del 5,8 por ciento anual, al totalizar los 8.200 millones de pesos dominicanos (131.621.188 dólares).