Alibaba Cloud ya lo había anticipado hace 9 meses y hoy lo confirma: desembarca en México con su primera región de nube con el objetivo claro de fomentar la innovación en la región. Este anuncio involucra la concreción de una infraestructura global que cuenta con 87 zonas de disponibilidad en 29 regiones, y una nueva región emplazada en Querétaro, que cuenta con una zona de disponibilidad, pero sobre cuyo data center no se informaron los detalles.
“La Ciudad de México es el motor tecnológico, financiero, económico, de inversión e innovación en el mundo, y estamos estableciendo un referente en el proceso de digitalización” dijo Manola Zabalza, secretaria de Desarrollo Económico del Gobierno de la Ciudad de México en la presentación –aqui– y apuntó a que con este desembarco de Alibaba Cloud, “nos acercamos a la consolidación de convertirnos en una metrópolis digital de vanguardia, que cada vez brinda herramientas más avanzadas para startups, emprendedores y empresas en sectores estratégicos”.
Para Selina Yuan, presidenta de Negocios Internacionales de Alibaba Cloud Intelligence este lanzamiento subraya el “compromiso a largo plazo” de la empresa y agregó: “No sólo estamos brindando tecnología de nube de clase mundial para apoyar a las empresas locales, sino que también estamos construyendo un ecosistema inclusivo y próspero en México junto con nuestros socios, desarrolladores y clientes locales para fomentar la innovación, la colaboración y el crecimiento sostenible en toda América latina”.
La apuesta de Alibaba Cloud en México no es nueva: en 2022 instaló por primera vez su centro de servicio al cliente en la Ciudad de México para apoyar a los clientes de la región y, desde ese entonces, tiende lazos con empresas locales de cara a fomentar la creación de un ecosistema local. Entre ellos, por ejemplo, se destaca CONTPAQi, un proveedor de software de gestión empresarial en el país que brinda soluciones de gestión basadas en la nube (de contabilidad, facturación, facturación electrónica y gestión de inventario) y que apunta a ayudar a las pequeñas y medianas empresas a dar el salto hacia la transformación digital.
En México la apuesta por la nube destaca e incluye a Microsoft Azure, Amazon Web Services, y Google Cloud, los tres actores que representan el 64 por ciento de los 82.000 millones de dólares que mueve el mercado global de nube, según la estimación de Canalys.