Luego de haber sido comprada por Telecom y que Marcelo Tarakdjian dejara su cargo como CEO de Telefónica en la Argentina, se anunció la designación de Gabriel Speratti como CEO de la empresa adquirida a partir del 1 de marzo de 2025. Más allá de que Telecom ya pagó los 1.245 millones de dólares por la filial argentina, Movistar continúa funcionando como compañía bajo la razón social TMA y, por ahora, con nuevo directorio.
Tanto Telefónica Móviles Argentina como Telecom continúan actuando como empresas independientes, al menos por el momento. Telecom tiene siete días para informar sobre la operación a la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC), y 30 para hacerlo ante el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom).
Mientras tanto, Speratti asume este sábado al frente de la operadora adquirida, hecho que supone un desafío, tal como lo expresó en un comunicado. “Me motiva liderar a una de las principales empresas del país, con un equipo humano y profesional muy reconocido. No tengo dudas de que juntos potenciaremos la generación de valor para nuestros clientes”, señaló el ejecutivo, que cuenta con más de 25 años de experiencia en la industria de las telecomunicaciones. Todo indica que tendrá a su cargo el proceso de fusión con Telecom, aunque todavía no hay suficiente información vinculada con el modo en que se llevará adelante esa integración.
Speratti trabajó y vivió en Estados Unidos, Rusia, España, Gran Bretaña y Argentina, y ocupó posiciones en Nokia, Microsoft y American Tower. Desde Telefónica informaron que posee un profundo conocimiento de los mercados globales y una sólida experiencia en la obtención de resultados en entornos diversos y multiculturales. Además de resaltar que su enfoque de liderazgo se basa en la orientación al cliente, la innovación y la excelencia operativa.