B2B, monetización de redes, Open RAN, inteligencia artificial generativa (GenIA) para ganar eficiencia en operación a nivel de back office, de operación de sistemas y procesos de negocios que se ejecutan de manera manual son los principales temas que interesan a los operadores de América latina que llegan hasta el MWC2025 ávidos de consumir información a innovación para que su actividad sea más eficiente.
Es lo que planteó Pablo Sanjuán Garcia, responsable TMT México de NTT Data que está mostrando una serie de productos y servicios vinculados con redes autónomas inteligentes, Open RAN e inclusive redes fotónicas.
“En América latina hay un interés compartido por las mismas tecnologías. La diferencia pasa por el tiempo de la implementación”, sostuvo Sanjuán García. En relación a Open Gateway mencionó el caso de un gemelo digital de una flota de vehículos autónomos de una empresa en Dinamarca que tiene que enviar video en HD en todo momento. “Cuando esos vehículos entran en una zona donde falla la señal o hay saturación, a través del portal de operación se puede activar un servicio basado en Open Gateway que resuelve ese tema. Para el gestor de flotas se resuelve el tema, y para la telco se monetiza la red”, subrayó el ejecutivo.
Al ser consultado sobre cómo ve el desarrollo de 5G SA -un pedido para avanzar realizado desde la misma GSMA hacia todo el ecosistema-, Sanjuán García dijo que están “trabajando con varios operadores y que será una realidad que se verá durante los próximos 18 meses. Ya hay casos de uso, y se requiere regulación a favor para poder desarrollar nuevos productos”, aunque admitió que el tema de redes privadas viene con un poco de letargo.
Consideró que en el corto plazo la GenIA es lo que está más evolucionado, aún cuando todavía debe transitar un camino de maduración, y que su adopción aplica a operaciones, a gestión comercial, y a eficiencia de la plantilla de las operadoras.
La entrevista completa puede verse en el video a continuación.