Sion compró a otra cableoperadora en la Argentina y expande sus servicios de red neutral en el país

La proveedora de red neutral era socia de Telefónica en los nuevos despliegues de redes en este país

Luego de la compra de Telefónica Argentina por parte de Telecom, comienzan a producirse nuevos movimientos en el sector en este país. Sion compró al cableoperador Paralelo 52 TV, ubicado en la Patagonia argentina, como modo de sumar clientes e infraestructura a su operación y continuar fortaleciendo la propuesta de red neutral iniciada años atrás. Es la segunda adquisición que concreta la compañía en los últimos cinco meses.

Sion fue hasta hace unos días un socio estratégico de Telefónica Móviles Argentina en este país. Tenía a su cargo la construcción de las redes de FTTH en la zona cubierta por la operadora para actualizar la vieja infraestructura de cobre, que todavía representa algo más del 10 por ciento del total de conexiones existentes en la Argentina.

Red neutral – Unsplash – Fikri Rasyid

Paralelo 52 TV es un cableoperador que actúa en Río Gallegos, capital de la provincia de Santa Cruz, ubicada a algo más de 2.500 kilómetros al sur de la Ciudad de Buenos Aires. Cuenta con una red de FTTH de última generación que cubre a unos 100.000 hogares de esta zona que, a partir de ahora, será propiedad de Sion que se quedará también con la gestión de los clientes de la cablera. La red pasará a formar parte de la red neutral de Sion con la que brindará servicios a lo que, ahora, es Telecom y a otros clientes de la zona patagónica.

Se trata del mismo movimiento que dio en octubre de 2024 cuando compró otra cableoperadora, San Juan Cable Color, ubicada en la provincia de San Juan, en el oeste de la Argentina, y a poco más de 1.100 kilómetros de la Capital Federal. Para ello, acudió a un fideicomiso para el desarrollo de infraestructura que se puso en marcha el año pasado en este país, con el que capturó unos 14 millones de dólares para el desarrollo de redes de fibra óptica. En aquel momento estaba vigente el acuerdo con Movistar Argentina mediante el cual Sion se ocupaba de desplegar las nuevas redes con financiamiento de este tipo, mientras Movistar ponía la marca y comercializaba los servicios.

En Santa Cruz, como en San Juan

La compra de Paralelo 52 TV siguió el camino iniciado el año pasado con la prestadora de San Juan. “La lógica de San Juan  Cable Color fue la misma (que la de Paralello 52). Son clientes e infraestructura que se suman a la red de Sion, se transforman en red neutral de nivel carrier class y de ese modo darle servicios a varios operadores”, explicó a TeleSemana.com, Luis Quinelli, presidente de Sion.

Ese modo de hacerse de infraestructura, actualizarla y convertirla en una red neutral formó parte de un acuerdo estratégico que Sion mantenía con Telefónica. Todo pareciera indicar que, ahora, esa dinámica se mantendría. Al ser consultado sobre este aspecto, Quineli aseguró que “siempre tuvimos relación buena con Telecom. Les extendimos la felicitación por la compra de Telefónica”.

Unsplash

Sobre la compra de Telefónica Móviles Argentina, señaló que se trata de “un proceso natural que se tiene que dar en el mercado argentino, en línea con lo que está pasando en los países de la región. Los mercados se están reorganizando y lo que está pasando en la Argentina es positivo. El país tiene infraestructura muy vieja. En los ´90 teníamos infraestructura de vanguardia y ahora no. Hay mucho por hacer. El diseño del mercado es también viejo, propio de un país que ha estado en crisis y con mucha desorganización”, agregó.

En ese punto, Quinelli fue insistente con la mirada “vieja” que hay sobre la industria de las telecomunicaciones en la Argentina. “Hay una visión de la dirigencia de la industria que está un poco vieja y hay que renovarla. Creo que en la medida que la macro se regulariza los procesos de fusiones y adquisiciones, y de alianzas dotan a la industria de una nueva dinámica, les mejora las cosas a todos, tanto en lo referido a los precios que recibe la gente como  a los servicios”, subrayó.

Y reiteró su convencimiento de que “la industria está entrando en un proceso dinámico interesante que le va a hacer muy bien a todos”.

Nueva dinámica de mercado

La compra de Telefónica Argentina por parte de Telecom todavía debe pasar por el cedazo de las autoridades regulatorias, tanto la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) como del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom). El presidente Javier Milei estuvo cuestionando esta fusión en los últimos días porque ahora dice oponerse a los monopolios. Pero esta adquisición no implica un monopolio sino una fuerte concentración y una clara posición dominante sobre la que los organismos regulatorios sí tendrán que expedirse además de supervisar de manera constante.

En paralelo a este proceso, los pequeños prestadores de Internet, cuya influencia se nuclea sobre pequeñas localidades o ciudades alejadas de los centros urbanos, cubren con sus servicios a cerca de un 20 por ciento del total de conexiones fijas existentes en el país. Varios de estos jugadores ya forman parte de este proceso de fusiones, y todo indica que podría profundizarse como estrategia defensiva ante la reconfiguración del mapa argentino de la conectividad.

Tu opinión es importante ¿Qué te ha parecido este contenido?

3 1
Andrea Catalano es la Editora en Jefe de TeleSemana.com. Andrea es periodista y licenciada en Comunicación Social por la Universidad Nacional de Cuyo. Desde hace más de 20 años sigue al sector de las tecnologías de la información y las comunicaciones y su impacto en la economía y la sociedad. A lo largo de su carrera se ha desempeñado en prensa escrita, on line, radio y televisión.

Recuperar contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.