Claro Colombia reforzará su inversión en banda ancha ante la competencia futura que le ofrecerá Tigo-Movistar

La operadora lidera el mercado de banda ancha pero ante la fusión que se viene se modificará el esquema de competencia

Tras conocerse la firma del acuerdo definitivo por el que Millicom se queda con la operación de Movistar Colombia e iniciarse un proceso que dará lugar a un jugador mucho más fortalecido en el sector de las telecomunicaciones, Claro Colombia anunción que desplegará cerca de 180.000 conexiones de fibra óptica para empresas y pymes en todo el país durante este año. Esto supone un incremento de más del cinco por ciento de su actual base de conexiones de banda ancha fija.

Para concretar esta ampliación, la operadora invertirá unos 18 millones de dólares, ya que se estima que cada conexión demandará un desembolso de unos 100 dólares cada una. Con esta decisión, Claro indicó que busca fortalecer la infraestructura de comunicaciones y acelerar la transformación digital en el sector empresarial colombiano. En la actualidad, la operadora cuenta con más de 3 millones de conexiones de banda ancha, con el que alcanza una participación superior al 30 por ciento, y lidera el mercado.

Hacia adelante, la fusión entre Tigo y Movistar dará lugar a un nuevo jugador de un tamaño similar, es decir, con unos tres millones de conexiones. Por ende, no puede dejar de considerarse esa perspectiva hacia adelante.

Mercado en crecimiento

El mercado de banda ancha fija en Colombia supera los 9 millones de conexiones, de acuerdo a los datos disponibles hasta el tercer trimestre de 2024. Esto supone una penetración de 50 por ciento, aproximadamente sobre unos 18 millones de hogares, según la Encuesta Nacional de Calidad de Vida (ECV) del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) de 2023.

“La cobertura y la conectividad son la base para la transformación digital de las empresas en el país. Estas inversiones se suman a las realizadas constantemente para propiciar un ecosistema integral de tecnología y cobertura con el cubrimiento del 99 por ciento del país con tecnologías móviles, 5G en 20 ciudades y 146 municipios con fibra, además de dos cables submarinos y data centers, todo esto siendo las autopistas digitales para el desarrollo del país”, señaló Rodrigo de Gusmao, presidente de Claro Colombia, a través de un comunicado.

La solución de conectividad que se desplegará ahora promete una velocidad simétrica de hasta 950 MB, aunque la perspectiva es que vayan  aumentando progresivamente en el transcurso del año. A esto se sumarán mejoras en calidad, disponibilidad, tasas de fallas y experiencia en atención de servicio, prometió la operadora.

Más alianzas satelitales

En paralelo a la inversión en fibra óptica, la operadora también fortalece la estrategia asociada al sector satelital. Al acuerdo celebrado meses atrás con Starlink para llegar a zonas remotas, se suma ahora uno nuevo con Hughes. La operadora explicó que el objetivo es ofrecer un portafolio integral de servicios fijos, móviles y satelitales, y fortalecer la cobertura en zonas de difícil acceso y garantizar conectividad empresarial en más rincones del país.

En esta oportunidad, el acuerdo con Hughes le permitirá brindar soluciones de conectividad satelital en órbita alta y órbita baja, que habilitará a las empresas y pymes contar con mayor estabilidad y continuidad en sus operaciones, sin importar su ubicación geográfica. Es también una manera de tener una opción alternativa ante la posibilidad de que el acuerdo con Starlink se caiga, habida cuenta que Carlos Slim no dudó en señalar que si Estados Unidos impone aranceles a México, América Móvil dará de baja los contratos con Starlink.

“Con estas inversiones y nuevas alianzas, como lo hemos hecho con redes privadas y la implementaciones de soluciones 5G con Ecopetrol, reafirmamos nuestro compromiso de ofrecer la mejor capa de conectividad fija, móvil y satelital del país, asegurando que más empresas y pymes puedan acceder a redes de alta velocidad y soluciones tecnológicas que potencien su crecimiento en la era digital”, concluyó de Gusmao.

Tu opinión es importante ¿Qué te ha parecido este contenido?

1 0
Andrea Catalano es la Editora en Jefe de TeleSemana.com. Andrea es periodista y licenciada en Comunicación Social por la Universidad Nacional de Cuyo. Desde hace más de 20 años sigue al sector de las tecnologías de la información y las comunicaciones y su impacto en la economía y la sociedad. A lo largo de su carrera se ha desempeñado en prensa escrita, on line, radio y televisión.

Recuperar contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.