Vivo también recibe espectro secundario en la banda de 700 MHz en Brasil

Después de haberle otorgado una porción de la banda de 700 MHz de uso secundario a Claro, la Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Anatel) hizo lo mismo con Vivo. La filial brasileña de Telefónica recibió espectro en esta banda en 123 ciudades de los estados de Bahía, Sergipe y Pará.

La asignación fue publicada en el Diario Oficial de la Unión este 3 de abril. Allí se estableció que Vivo recibirá 10 MHz + 10 MHz, divididos en las subbandas 708 a 718 MHz y 763 a 773 MHz, las mismas que recibió, por su parte, Claro. Se trata de un uso no exclusivo que se extenderá durante tres años. Pero Vivo tendrá la obligación de comenzar a usar de manera efectiva estas frecuencias dentro de los próximos 18 meses.

“En la utilización de las frecuencias radioeléctricas sujetas a la autorización prevista en el caput, deberá observarse la protección de las estaciones asociadas a las autorizaciones a título primario, considerando la reglamentación aplicable y las disposiciones establecidas en los instrumentos de licitación relativos al uso de las bandas”, estableció la resolución. La aclaración no es casual. El regulador está definiendo una nueva subasta de la banda de 700 MHz, para lo que ya tiene en marcha una consulta pública.

Como parte de este proceso, el regulador retiró meses atrás la obligación de cubrir con servicio móvil a las autopistas de Brasil. Pero todo indica que este tema volverá a estar presente en la futura subasta mientras se van definiendo nuevas obligaciones a medida que transcurre el tiempo.

En su última reunión, el Consejo de Administración de la Anatel aprobó ampliar el proyecto de subasta inversa para asignar espectro sobrante de la licitación 4G de 2014. Esto permitiría cubrir con servicios móviles a localidades desatendidas y también a rutas  que no cuentan con conectividad de este tipo.

La posibilidad de incluir tramos de autopistas no cubiertas va en línea con la política definida por el Ministerio de Comunicaciones a finales de 2024 en donde se estableció la necesidad de incluir a 18.000 localidades y carreteras dentro de las obligaciones de cobertura.

Tu opinión es importante ¿Qué te ha parecido este contenido?

1 0
Andrea Catalano es la Editora en Jefe de TeleSemana.com. Andrea es periodista y licenciada en Comunicación Social por la Universidad Nacional de Cuyo. Desde hace más de 20 años sigue al sector de las tecnologías de la información y las comunicaciones y su impacto en la economía y la sociedad. A lo largo de su carrera se ha desempeñado en prensa escrita, on line, radio y televisión.

Deje su comentario

Recuperar contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.