Virtualizar las funciones de red como piedra angular para evolucionar hacia 6G, según ETSI

“Evolución de NFV: Hacia la Nube de Telecomunicaciones” es el título del nuevo libro blanco y del informe de Grupo presentado por el Instituto Europeo de Normas de Telecomunicaciones (ETSI), en torno a la necesidad de abordar la Virtualización de Funciones de Red (NFV) y su marco de Gestión y Orquestación (MANO), como ejes transformadores al momento de implementar y operar las redes de telecomunicaciones. Allí, además, se plantean  casos de uso emergentes y los avances tecnológicos previstos en las futuras generaciones de redes, como 6G.

“Nuestro nuevo Informe de Grupo y el Libro Blanco correspondiente representan un esfuerzo colectivo de la comunidad ETSI NFV para adaptar la NFV a medida que avanzamos hacia la nube de telecomunicaciones” precisó Nakajima Yoshihiro, presidente de ETSI NFV, y adelantó que estos documentos “no sólo reflejan el impacto transformador que la NFV ya ha tenido en las redes de telecomunicaciones, sino que también trazan un camino ambicioso e innovador para su futuro”.

El abordaje de ETSI permite identificar una nueva arquitectura en torno al clásico concepto de NFV, que evoluciona la arquitectura MANO actual hacia un enfoque innovador: el camino hacia el concepto de Nube de Telecomunicaciones. En este libro blanco que se acaba de publicar se hace foco en el ecosistema NFV, se incluyen casos concretos y las tendencias que apuestan a facilitar el camino hacia la transformación digital de los operadores.

Entre ellas, factores vinculados a dar conectividad de miles de millones de personas y dispositivos, las redes industriales y la automatización social, más allá de los servicios de conectividad, la gestión automatizada de extremo a extremo y los escenarios de migración de la interconexión entre 6G y generaciones anteriores. También se aventura en torno a facilitadores tecnológicos que respaldarán la evolución de la NFV, como las API de gestión declarativa, metodologías GitOps, plataformas basadas en controladores de recursos y servicios, enfoques de “datos como código” y modelos de datos versátiles, la integración de big data, gemelos digitales e inteligencia artificial (IA) entre otras.

El informe técnico presenta un enfoque renovado para la NFV y su MANO hacia el concepto de Telco Cloud orientado a la plataforma, y propone simplificar la funcionalidad y la integración de la infraestructura, la plataforma y sus aspectos de orquestación y de gestión para que los operadores de red que deseen continuar la evolución hacia la transformación digital lo puedan hacer.

“Al adoptar principios nativos de la nube, una automatización mejorada y tecnologías de vanguardia como la IA y los gemelos digitales, estamos redefiniendo la NFV para satisfacer las demandas de las redes de próxima generación, incluyendo 6G y la RAN virtualizada. La visión de una nube de telecomunicaciones orientada a plataformas promete simplificar las operaciones, mejorar la escalabilidad y dotar a los operadores de red de una flexibilidad sin precedentes” dijo Yoshihiro. El ejecutivo está convenido que “este marco evolutivo, respaldado por principios sólidos y facilitadores con visión de futuro, consolidará el papel de la NFV como piedra angular de la transformación digital de la industria de las telecomunicaciones”.

La apuesta de ETSI es que NFV y MANO evolucionen mediante la división y convergencia de funcionalidades, algo que simplificará a la vez que enriquecerá la funcionalidad y las capacidades requeridas para la gestión y operación de redes de telecomunicaciones. Así, esta infraestructura Telco Cloud se podrá utilizar de forma eficiente para fines de telecomunicaciones pero también para otros tipos de aplicaciones de servicios.

Las personas interesadas en acceder al libro blanco, lo pueden encontrar aquí, y al informe NFV release 6, aqui.

 

Tu opinión es importante ¿Qué te ha parecido este contenido?

1 0
Noelia Tellez Tejada se desempeña como Editora Adjunta en TeleSemana.com. Periodista y analista, acredita más de 20 años de labor ininterrumpida en medios gráficos, digitales y radiales. Está especializada en tecnología, negocios y telecomunicaciones. Su correo es [email protected]

Deje su comentario

Recuperar contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.