En Perú y Ecuador, Claro apuntala el negocio en el crecimiento de las suscripciones móviles y la banda ancha fija

Con crecimiento de suscripciones pospagas, que en Perú permitió compensar las pérdidas del prepago, y con foco en la banda ancha fija, que en Perú y en Ecuador tracciona el negocio, Claro celebra los resultados financieros en dos territorios en los que, además, implementa iniciativas de control de costos para mejorar el EBITDA.

En Perú, el balance de América Móvil exhibe un fuerte crecimiento del negocio móvil, sobre todo en el pospago. Dice que al cierre de marzo, la empresa contabilizó 12,8 millones de suscriptores móviles, gracias a la suma de 63.000 nuevos clientes. Y precisa que ese crecimiento se desglosa en 129.000 adiciones postpago, contrarrestadas por la pérdida de 66,000 suscriptores prepago.

En lo que al segmento fijo respecta, precisa que añadió 18.000 nuevos accesos de banda ancha y 5.000 suscripciones de televisión de paga, y lamentó la pérdida de 41.000 conexiones fijas. De esta manera, las Unidades Generadoras de Ingresos (UGIs) de línea fija se aproximaron a los dos millones al finalizar el trimestre.

En esta filial, los ingresos del primer trimestre ascendieron a 1.700 millones de soles (más de 461 millones de dólares), lo que representa un incremento anual del tres por ciento. A su vez, las ventas por servicios crecieron un 4,5 por ciento y por servicios móviles se multiplicaron en un 5,8 por ciento. El segmento pospago avanzó el cinco por ciento y la facturación de los clientes prepagos aumentó un 8,3 por ciento interanual. El ARPU fue de 26 soles (7,1 dólares), monto que supuso un avance de 4,2 por ciento en la comparación contra el primer trimestre de 2024.

En lo que al segmento fijo respecta, los ingresos por servicios crecieron un 0,6 por ciento: se incrementaron un 4,1 por ciento las ventas de redes corporativas y un 3,5 por ciento las de banda ancha, y compensaron la disminución de los ingresos de televisión paga y la voz fija.

La utilidad de la operación de la filial peruana creció un 18,2 por ciento al alcanzar los 332 millones de soles (más de 90 millones de dólares).

En Ecuador, se expandió la base de suscriptores móviles: se sumaron 87.000 nuevos en el trimestre y esto elevó la base de usuarios móviles a casi 10 millones. Al cierre de marzo, la empresa contabilizó un alza del cinco por ciento interanual.  En cuanto a sus UGIs de línea fija, aumentaron un 10,7 por ciento interanual, con 620.000 accesos y se añadieron 24.000 UGIs (13.000 de líneas fijas y 11.000 de banda ancha).

En materia de ingresos, esta filial contabilizó 254 millones de dólares, un 1,3 por ciento más que el año anterior. Los ingresos por servicios disminuyeron un 0.4 por ciento, atribuido a una contracción del 0,.5 por ciento de las ventas por servicios móviles.

Entre los servicios móviles, los ingresos pospagos cayeron un 2,7 por ciento, mientras que los de prepago aumentaron un 2.8 por ciento y compensaron esa contracción.  En cuanto al negocio fijo, las ventas por servicios se incrementaron un 0.8 por ciento, impulsados por el crecimiento de los ingresos de redes corporativas y servicios de televisión de paga.

El ARPU móvil se ubicó en los 7 dólares, lo que supuso una disminución de 5,1 por ciento de forma interanual. Las ganancias del período se mantuvieron estables, en 68 millones de dólares.

¿Y el EBITDA?  Creció. América Móvil vio incrementado este indicador en Ecuador, en un 1,5 por ciento gracias a las iniciativas de control de costos, algo que mantuvo el margen en un 48,7 por ciento de los ingresos. Cuando en el balance se hace  foco en el resultado de Perú, la empresa  dijo que ese EBITDA tuvo un aumento anual del ocho por ciento y que alcanzó los 657 millones de soles (más de 178 millones de dólares); esto elevó el margen al 39,7 por ciento.

 

Tu opinión es importante ¿Qué te ha parecido este contenido?

1 0
TeleSemana es la publicación online de telecomunicaciones líder de America Latina, ofreciendo información estratégica a 23,000+ profesionales de la industria. Más de 200 operadores móviles, fijos, satelitales y cable operadores, y más de 60 agencias reguladoras y gubernamentales de 23 países diferentes de la región acceden a TeleSemana.com diariamente. TeleSemana.com es reconocida por la calidad de sus contenidos, sus análisis y su valor estratégico.

Deje su comentario

Recuperar contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.