Esta semana se celebró en ETSI, Sophia Antipolis (Francia), un taller conjunto entre la 3GPP y la O-RAN Alliance que podría marcar un punto de inflexión para el futuro de Open RAN. El evento, que reunió a más de 400 participantes registrados y más de 100 asistentes presenciales, mostró la voluntad de ambas organizaciones por coordinarse desde el inicio del proceso de estandarización de 6G, algo inédito hasta ahora.
Durante el encuentro, Puneet Jain, presidente del grupo TSG SA de 3GPP, repasó los avances en la definición de casos de uso para 6G y destacó la preparación del Release 20 como parte de esta transición. Axel Klatt, vicepresidente del grupo TSG RAN, confirmó que el primer estudio de radio para 6G ya ha comenzado y se extenderá hasta 2026, con estudios técnicos en grupos de trabajo hasta 2027. Estos plazos están alineados con los definidos por la UIT para IMT-2030.
Desde la O-RAN Alliance, Chih-Lin I, presidenta del comité técnico, expuso la visión de la alianza para 6G y los avances del grupo de investigación de próxima generación. Kei Andou, gerente en la oficina de promoción de tecnología RAN en NTT DOCOMO, participó como representante de varios miembros de la O-RAN Alliance y propuso una división de tareas entre ambas organizaciones, centrándose en arquitecturas, interfaces, sistemas de gestión, inteligencia artificial y seguridad.
La sesión vespertina se dedicó a presentaciones corporativas sobre la futura interacción entre 3GPP y la O-RAN Alliance, culminando con un resumen de consenso que, aunque no vinculante, reflejó una actitud muy positiva, dicen desde ambos organismos. Uno de los objetivos principales señalados durante el encuentro fue mejorar la interoperabilidad entre soluciones, interfaces y tecnologías, facilitando así el despliegue y la evolución eficiente de las redes. Desde la perspectiva de los organizadores, esta cooperación permitirá reducir la fragmentación del ecosistema y promover estándares más alineados y reutilizables.
El aspecto más relevante del taller no fue tanto el intercambio de información como el reconocimiento explícito de que Open RAN debe formar parte del proceso de estandarización de 6G desde el principio. Este gesto de coordinación temprana refuerza la posibilidad de que Open RAN deje de ser una arquitectura alternativa para convertirse en un componente estructural del ecosistema 6G.
Al alinear esfuerzos técnicos, temporales y metodológicos, 3GPP y la O-RAN Alliance están creando las condiciones para que las arquitecturas abiertas, interoperables y desagregadas de Open RAN puedan integrarse de forma nativa en los futuros despliegues. ETSI, que sirve de base tanto para 3GPP como para O-RAN, actuó como escenario ideal para consolidar este acercamiento.
Este taller no garantiza la adopción definitiva de Open RAN como norma en 6G, pero deja claro que ya no es posible diseñar el futuro de la conectividad sin tenerla en cuenta desde el inicio. En un entorno donde la apertura, la flexibilidad y la programabilidad son valores clave, Open RAN estaría cada vez más cerca de dejar de ser una promesa para convertirse, posiblemente, en la base misma de la próxima generación de redes.